El jurado del Premio Pica d’Estats anuncia los ganadores de su 35ª edición
Los atractivos de la ciudad de Lleida y la comarca del Segrià, las festividades tradicionales más emblemáticas de la demarcación, el histórico hostal de Pinós, los encantos del Solsonès, la tradición gastronómica de la cassola de tros de Linyola, las experiencias de oleoturismo, los paisajes de la N-II a su paso por Lleida y la vida del escritor Josep Vallverdú han sido los temas protagonistas de los trabajos galardonados en la 35ª edición del Premio Pica d’Estats, convocado por el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida.
Los galardonados de la 35ª edición
El jurado anunció este sábado los ganadores del certamen, dotado con 48.000 euros distribuidos entre ocho categorías, otorgando 6.000 euros a cada trabajo premiado. Los galardonados son:
-
Mejor artículo periodístico: “Solsonès, la comarca de las mil masías”, escrito por Elena del Amo y publicado el 29 de septiembre en la revista Viajar. El reportaje destaca la riqueza monumental, natural y sociológica de la comarca y su capital, Solsona.
-
Mejor trabajo de radio: “Julionejant per Lleida”, de Mercè March, emitido en julio de 2024 en Ràdio Lleida-SER Catalunya. La serie de cuatro reportajes aborda festividades emblemáticas como la Diada dels Raiers, la Fira del Ferro, el Mercat Romà de Iesso y el Dansàneu, el Festival de las Culturas del Pirineo.
-
Mejor trabajo audiovisual: “La cassola de tros de Linyola”, emitido el 15 de octubre de 2023 en La 2, dentro del programa La recepta perduda. El reportaje explora los orígenes, ingredientes y tradición gastronómica de este plato típico del Pla d’Urgell.
-
Mejor reportaje periodístico: “Hostal de Pinós. 500 años dando de comer”, de Oriol Clavera y Narcís Clotet, publicado en abril de 2024 en Descobrir Catalunya. El artículo narra la historia y relevancia del hostal de Pinós, uno de los más antiguos de Cataluña.
-
Mejor reportaje fotográfico: “La Panadella, la frontera del paisaje”, de Santi Iglesias, publicado en la primavera de 2024 en Horitzons. El reportaje ofrece una visión visual única del entorno de la carretera N-II, con imágenes que recorren la Segarra, el Urgell, el Pla d’Urgell y el Segrià.
-
Mejor trabajo en medios locales: “Josep Vallverdú, un horizonte de 100 años”, un programa de Carles Gené y Eugeni Casanova, emitido el 28 de octubre de 2023 en Lleida Televisió. Es una autobiografía hablada del escritor Josep Vallverdú, con anécdotas sobre su vida.
-
Mejor trabajo en prensa internacional: “Le Segrià, Terres de Ponent”, de Marie Costa, publicado en junio-julio de 2024 en Cap Catalogne. El reportaje ofrece un recorrido detallado por los atractivos monumentales, culturales, naturales, gastronómicos y enológicos del Segrià y de Lleida.
-
Mejor trabajo transmedia: “Recogida de la oliva”, de María Jesús Tomé, publicado en octubre de 2023 en Tusdestinos.net. El reportaje, con texto, imágenes y vídeo, explora experiencias de oleoturismo organizadas en la demarcación de Lleida.
Un certamen con gran participación y nuevas categorías
El veredicto se dio a conocer este sábado tras la reunión del jurado en la Sala Polivalente de la Diputación de Lleida. El presidente del jurado y decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, Joan Maria Morros, destacó el alto nivel de los trabajos presentados y la evolución del premio, que ha adaptado sus categorías a las nuevas herramientas de difusión para fomentar la participación.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, subrayó el éxito del certamen, que este año recibió 102 trabajos, un incremento significativo respecto a ediciones anteriores. Talarn destacó que, más allá del número, la calidad de los reportajes presentados ha sido excepcional y reafirmó la importancia del premio para dar visibilidad al turismo sostenible y de calidad en el Pirineo y las Terres de Lleida.
El jurado estuvo compuesto por destacados profesionales de la comunicación, entre ellos Josep Cuní, Pepa Fernández, Lluís Foix, Mariano Palacín, Mònica Terribas, Laura Alcalde, Anna Sàez, Francesc Guillaumet, Francesc Canosa y Josep Cabasés. El director del Patronato de Turismo, Juli Alegre, actuó como secretario del jurado.