menu arriba usuario

Tabarca: El secreto mejor guardado del Mediterráneo

Mar, 11/03/2025 - 13:09
Tabarca: El Secreto Mejor Guardado del Mediterráneo
A tan solo 22 kilómetros de Alicante hay una pequeña isla que pasa de tener 49 habitantes en invierno a más de 150.000 visitantes en verano. (Foto: https://www.comunitatvalenciana.com)
La isla histórica más pequeña y menos habitada del Mediterráneo, un tesoro de la Comunidad Valenciana que recibe 150.000 visitantes cada verano.

Ubicada a tan solo 22 kilómetros de la costa de Alicante, Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y un auténtico oasis en el Mediterráneo.

Con apenas 30 hectáreas, su población se diluye en 49 residentes durante el invierno, pero en temporada alta se transforma en un bullicioso destino que atrae a más de 150.000 turistas deseosos de descubrir su encanto.

tabarca
(Foto: https://www.comunitatvalenciana.com)


La historia de Tabarca es tan fascinante como sus paisajes. Sus orígenes se remontan aproximadamente al siglo XIII, en una época en la que la isla era utilizada por piratas berberiscos, temidos en el Mediterráneo por sus incursiones en las costas levantinas.

La amenaza constante sobre la región llevó a las autoridades del reino de Valencia, con el apoyo del emblemático rey Carlos III, a buscar soluciones para frenar estos ataques.

El plan incluyó la fortificación de la isla en 1768, coincidiendo con la necesidad de rescatar a un grupo de genoveses que, tras haberse establecido en la cercana isla de Tabarka en Túnez, se vieron amenazados por la toma de la isla por parte del Bey de Túnez.

Así nació la nueva Tabarca, que no solo se convirtió en un bastión defensivo, sino también en el hogar de aquellos que aportaron a la rica tradición marinera del lugar.

tabarca

El legado histórico de Tabarca es palpable en cada rincón. Sus murallas originales y monumentos, como la iglesia de San Pedro y San Pablo, narran relatos de piratas, reyes y antiguas batallas. Pasear por sus estrechas calles empedradas es adentrarse en un pasado donde cada piedra cuenta una historia.

Pero la isla no es solo historia. Sus aguas cristalinas y su vibrante vida marina han sido reconocidas con la declaración de Tabarca como la primera reserva marina de España en 1986. Este tesoro natural se ha convertido en un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel, que disfrutan explorando un ecosistema único en el Mediterráneo.

tabarca
(Foto: https://www.comunitatvalenciana.com)


A pesar de su pequeño tamaño, Tabarca ofrece una experiencia completa: desde recorrer su casco histórico y deleitarse con su gastronomía local, hasta relajarse en sus calas y admirar el faro que vigila el horizonte.

La isla es accesible mediante ferry desde Santa Pola, Guardamar o Torrevieja, siendo Santa Pola la opción preferida por su cercanía y la rapidez del trayecto.

En épocas de calma, Tabarca se muestra como un refugio idílico, perfecto para quienes buscan desconectar y sumergirse en un ambiente cargado de historia y belleza natural.

Sin embargo, durante el verano, su ambiente y la llegada masiva de visitantes reafirman su posición como uno de los destinos más curiosos y poco conocidos de la Comunidad Valenciana.

Tabarca es, sin duda, un lugar donde la historia se funde con la naturaleza, y donde cada visita se convierte en un viaje inolvidable por uno de los secretos mejor guardados del Mediterráneo.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti