menu arriba usuario

El nacimiento del Wingsuit Foil: Un salto hacia el futuro del hombre pájaro

Jue, 31/10/2024 - 11:56
El nacimiento del Wingsuit Foil: Un salto hacia el futuro del hombre pájaro
El piloto austríaco de wingsuit foil Peter Salzmann ha llevado el vuelo humano a un nuevo nivel al estrenar un innovador traje aéreo en la montaña Jungfrau de Suiza. (Foto: Peter Salzmann and Joerg Mitter / Red Bull Content Pool)
Peter Salzmann y Andreas Podlipnik reinventan los límites del deporte extremo con un diseño revolucionario que permite al ser humano volar a más velocidad y con más control.

El 24 de octubre de 2024, un vuelo histórico en los Alpes suizos cambió para siempre el deporte extremo y la percepción de hasta dónde puede llegar el ser humano en la conquista del cielo.

Peter Salzmann, pionero austriaco del wingsuit, realizó un vuelo de 12,5 kilómetros desde la icónica cima del Jungfrau gracias a una innovación sin precedentes en los trajes de alas: el wingsuit foil.

Este avance revolucionario fue desarrollado en colaboración con Andreas Podlipnik y el equipo de ingeniería de Red Bull Advanced Technologies, cuyo conocimiento en aerodinámica y diseño de alta precisión fue fundamental para dar vida al proyecto.

¿Qué es el wingsuit foil?

En el deporte tradicional de wingsuit, los atletas utilizan un traje de tela con alas que permite planear en caída libre, aprovechando la resistencia del aire.

Este nuevo traje, sin embargo, añade un elemento esencial: una especie de "aleta" aerodinámica o foil con una envergadura de 2,1 metros que se adhiere al torso del piloto.

Inspirado en deportes como el wingfoiling y el hidrofoiling, el diseño del foil es una estructura tipo sándwich con un núcleo de espuma y partes impresas en 3D, diseñada para crear más sustentación y permitir vuelos más largos y controlados.

“Desde hace tiempo buscábamos una forma de mantenernos en el aire más tiempo, y el wingsuit foil ha sido la clave para redefinir los límites del vuelo humano,” comenta Salzmann, quien no solo logró un nuevo récord de distancia y duración en vuelo BASE, sino que consolidó su papel como innovador en el deporte aéreo.

wingsuit
El foil en pleno vuelo mientras Peter Salzmann se eleva sobre los Alpes suizos. (Foto: Peter Salzmann and Joerg Mitter / Red Bull Content Pool)

El desafío de crear el foil

Crear un foil que pudiera unirse a un traje de alas no fue sencillo. Desde el concepto hasta el primer vuelo, el proyecto requirió tres años de desarrollo intensivo, pasando por seis prototipos.

Cada etapa fue probada exhaustivamente en un túnel de viento en Estocolmo, ajustando milimétricamente el ángulo de ataque y la estructura para optimizar la aerodinámica sin comprometer la seguridad del piloto.

Para Peter Salzmann y Andreas Podlipnik, la innovación no se trataba solo de añadir un elemento nuevo a los trajes, sino de reinventar un deporte que, hasta ese momento, parecía haber alcanzado sus límites técnicos.

“Llegamos a un punto en el que con los trajes de wingsuit convencionales no podíamos avanzar más, y decidimos experimentar con una aleta de sustentación”, explica Podlipnik.

La colaboración con Red Bull Advanced Technologies resultó crucial para superar los obstáculos técnicos y encontrar el ángulo de ataque perfecto, un cambio de apenas dos o tres grados que, en términos de ingeniería, marcó la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Una nueva experiencia de vuelo

El foil no solo incrementa la distancia y el tiempo de vuelo, sino que permite explorar áreas y desafíos que anteriormente parecían inalcanzables para los atletas de wingsuit.

Con este nuevo traje, es posible cubrir distancias mayores y enfrentar saltos complejos que requieren mayor sustentación en lugares montañosos.

Aun así, el wingsuit foil implica limitaciones de despegue, ya que el volumen adicional y las condiciones del terreno pueden requerir una preparación cuidadosa.

Este diseño marca un cambio notable en la manera de pilotar el traje de alas, transformando la relación de planeo.

En condiciones ideales, el foil permite una relación de 3, lo que significa que por cada kilómetro de descenso vertical, el piloto recorre tres kilómetros en dirección horizontal, una mejora considerable respecto a las capacidades de los trajes tradicionales.

Un hito en los deportes extremos

El vuelo de Salzmann sobre el Jungfrau pasará a la historia como un punto de inflexión en los deportes aéreos.

Este vuelo récord, que alcanzó una velocidad de hasta 200 km/h y duró casi seis minutos, es una manifestación de cómo la tecnología puede acercar al ser humano a sus sueños de volar.

Aunque este invento todavía está en sus primeras fases de adopción, Salzmann y Podlipnik creen que el wingsuit foil puede cambiar las reglas del deporte. “No sabemos si en diez años todos volarán con foil, pero sí sabemos que este es el inicio de una nueva era en el deporte”, afirma Podlipnik.

Con esta tecnología, los pilotos de wingsuit pueden aventurarse en horizontes que antes parecían imposibles y alcanzar nuevas alturas que desafían las fronteras de lo que se pensaba que el cuerpo humano podía soportar.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti