menu arriba usuario

La población de oso pardo en el Pirineo sigue creciendo y ya alcanza los 96 ejemplares

Vie, 04/04/2025 - 07:00
"La población de oso pardo en el Pirineo sigue creciendo y ya alcanza los 96 ejemplares
Foto: ADLO (Asociación Defensa del Lobo y el Oso en el Pirineo).
La especie avanza hacia una mayor estabilidad. Sin embargo, la convivencia con la ganadería demuestra que aún quedan desafíos por superar para garantizar su futuro.

El informe anual del Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo (GSTOP) ha revelado que la población total de oso pardo en el Pirineo ha alcanzado los 96 ejemplares en 2024, lo que representa un crecimiento significativo respecto a los 83 individuos contabilizados en 2023.

Esta cifra incluye 47 osos identificados en el Pirineo catalán, distribuidos en 21 hembras, 25 machos y un ejemplar cuyo sexo no se ha determinado.

oso

Durante el último año, la especie ha mostrado señales positivas de recuperación, evidenciadas por el nacimiento de 22 cachorros en toda la cordillera, superando los 16 nacidos el año anterior.

En territorio catalán, se han registrado 10 nuevos oseznos, fruto del apareamiento de seis hembras con cinco machos reproductores.

Estos datos no solo destacan la eficacia del seguimiento meticuloso mediante trampas de pelo, análisis de excrementos, huellas y cámaras fotográficas, sino que también confirman que la especie continúa expandiéndose en su hábitat natural.

oso

Desde 1996, el GSTOP ha identificado la reproducción de 34 hembras y 21 machos diferentes en los Pirineos, y se estima que para 2025, al menos 20 hembras estarán en condiciones de tener descendencia, lo que augura un futuro aún más prometedor para esta emblemática especie.

El área total de distribución del oso pardo se ha expandido hasta alcanzar aproximadamente 7.200 kilómetros cuadrados, un incremento de 100 km² en comparación con 2023 y de 1.500 km² respecto a 2022.

En Catalunya, el territorio ocupado por estos animales se estima en 1.800 km², reflejando cómo la presencia de la especie se ha extendido desde las zonas tradicionales del Val d'Aran y Pallars Sobirà hacia nuevos rincones del Pirineo.

oso

El seguimiento en el territorio catalán es llevado a cabo por el cuerpo de Agents Rurals, que ha instalado 222 trampas de pelo distribuidas en comarcas como Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Alt Urgell.

En 2024 se realizaron 1.853 revisiones, de las cuales 348 resultaron positivas, junto con la validación de 250 datos oportunistas que incluyen observaciones directas, rastros, huellas, muestras de pelo, excrementos y fotografías.

A pesar del crecimiento poblacional, el informe también señala la pérdida de 5 ejemplares –principalmente subadultos–, así como la existencia de 13 individuos no detectados este año, que aún no se pueden considerar oficialmente desaparecidos.

Una de las principales preocupaciones en la conservación del oso pardo es la convivencia con la ganadería extensiva.

En respuesta a este desafío, la Generalitat de Catalunya ha implementado una serie de medidas preventivas orientadas a minimizar los conflictos entre el animal y el sector agropecuario. Entre estas acciones se destacan:

- Agrupación y vigilancia de rebaños: Durante el día, los animales se mantienen agrupados, lo que facilita su supervisión y protección.

- Uso de perros de protección: En las horas nocturnas se recurre a estos animales para resguardar el ganado.

- Cierre nocturno y dispositivos de geolocalización: Se aplican en zonas con presencia ocasional del oso, incluyendo bovinos, equinos y colmenas, donde 49 asentamientos apícolas han sido protegidos mediante cierres especiales.

La inversión en estas medidas supera los 83.000 euros, y se han protegido más de 2.500 cabezas de ganado, evidenciando el compromiso del Govern catalán en asegurar la coexistencia pacífica entre la actividad humana y la vida silvestre.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti