menu arriba usuario

La Trashumancia: un espectáculo milenario en la estación de esquí de Les Angles

Dom, 18/08/2024 - 11:49
La Trashumancia: un espectáculo milenario en la estación de esquí de Les Angles
Las ovejas coparon, una vez más, todo el protagonismo de las calles de Les Angles. (Foto: lesangles.com)
El sonido rítmico y ensordecedor de las campanas de las 800 ovejas resuena, un agosto más, en las calles en una melodía hipnótica.

El miércoles 14 de agosto, la tranquila estación de esquí de Les Angles, en los Pirineos Orientales, se transformó en el escenario de un espectáculo que conecta a la comunidad local con sus raíces más profundas.

Casi un millar de ovejas, guiadas por pastores, atravesaron las calles del pueblo en el marco de la tradicional trashumancia, una práctica ancestral que cada año reúne a lugareños y turistas en un homenaje viviente a las costumbres pastoriles del Capcir.

La trashumancia, una tradición que data de siglos atrás, consiste en el desplazamiento estacional de ganado en busca de pastos más frescos y abundantes.

En el caso de Les Angles, este movimiento tiene lugar a finales del verano, cuando los rebaños son conducidos desde los pastos altos de montaña hacia valles más bajos, donde encontrarán mejores condiciones alimenticias con la llegada del otoño.

Esta práctica no solo es esencial para la supervivencia del ganado, sino que también representa un evento cultural y festivo.

Las ovejas, adornadas con campanas, avanzan lentamente bajo la mirada atenta de los pastores, quienes mantienen viva una tradición que se ha transmitido de generación en generación.

El sonido rítmico y ensordecedor de las campanas que resuena en las calles de Les Angles se convierte en una melodía hipnótica que transporta a los presentes a un pasado remoto, donde el tiempo parecía moverse al compás del paso de los animales.

Les Angles se encuentra a 1.600 metros sobre el nivel del mar. Durante el invierno, sus laderas se llenan de esquiadores que disfrutan de las pistas bien cuidadas. Sin embargo, en verano, el pueblo se transforma en un rincón de paz donde la naturaleza toma el protagonismo.

Alrededor de 800 ovejas recorrieron las calles del pueblo, obligando a cerrar temporalmente el tráfico para dar paso a los animales.

Lugareños y veraneantes, muchos de ellos turistas que visitan la región por primera vez, se alinearon en las aceras para presenciar este acontecimiento único.

Para algunos, fue una oportunidad inesperada de conectar con una cultura viva y respirable; para otros, una ocasión para recordar y transmitir tradiciones familiares.

Aunque para muchos visitantes la trashumancia puede parecer un simple espectáculo pintoresco, para los habitantes de Les Angles y los pastores involucrados, es mucho más.

Es un recordatorio del vínculo profundo que une a las personas con la tierra y los animales. La trashumancia es, además, una práctica sostenible, un modelo de gestión del territorio que permite mantener la biodiversidad de los pastos de montaña y preservar el equilibrio ecológico.

Este evento anual también refuerza el sentido de comunidad en Les Angles. Durante el paso del rebaño, los vecinos se reúnen para intercambiar historias, compartir anécdotas y, en muchos casos, colaborar en la organización y el cuidado de los animales.

La trashumancia se convierte así en una celebración de la identidad local, un reflejo de la solidaridad y la cooperación que caracteriza a las comunidades rurales.

En un mundo que avanza a gran velocidad, la trashumancia nos invita a detenernos, a escuchar el sonido de las campanas y a reflexionar sobre el viaje, tanto físico como simbólico, que une a pastores, ovejas y naturaleza en un solo latido.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti