Nepal prohíbe el senderismo en solitario y sin guía
Nepal prohibió desde este sábado para los extranjeros las expediciones de montaña en solitario sin un guía, una medida que ha desatado críticas en algunas regiones del país del Himalaya, al considerar que coarta la libertad de movimiento de los turistas.
Nepal alberga ocho de las montañas más altas del mundo, pero también es conocido por sus regiones rurales en las que se puede hacer senderismo.
A partir de ahora, los viajeros que deseen caminar por regiones remotas deberán contratar a un guía autorizado por el Gobierno o unirse a un grupo.
La Junta de Turismo de Nepal extendió la obligatoriedad de llevar un guía a los excursionistas de alta montaña que viajen en solitario en un intento por "garantizar la seguridad de los excursionistas" en el país, indicó a EFE el director del organismo, Mani Raj Lamichhane.

La normativa, que ya se aplica desde hace cinco años a los alpinistas que van solos para escalar el Monte Everest, tuvo una gran acogida entre organismos privados de viajes y turismo en el país del Himalaya, que lo ven como una forma de crear empleo nacional tras las severas restricciones de la pandemia.
El presidente de la Asociación de Agencias de Senderismo de Nepal, Nilhari Bastola, calculó para EFE que esta nueva regla proporcionaría alrededor de unos 40.000 puestos de trabajo a los nepalíes.
Los guías turísticos y las empresas sin licencia también son un factor a considerar. Estas empresas no se registran en el Gobierno, no pagan impuestos y quitan trabajo a los nepalíes.
Aunque el sector del senderismo es uno de los que más dinero genera en el país, el costo de las misiones de búsqueda y rescate de excursionistas que se pierden al ir solos es considerable.
El inspector de la Policía Turística de Nepal, Chandra Kishore Shah, señaló a EFE que cada año desaparecen alrededor de una docena de excursionistas.
Pese a que muchos luego son encontrados, entre "tres y cuatro extranjeros desaparecen anualmente en diferentes rutas de senderismo", donde a menudo se desorientan, se pierden o sufren de mal de altura, agregó.
Además, la contratación de un guía "no creará una gran carga financiera para los excursionistas, ya que para un día de caminata la tarifa del guía oscila entre 25 y 50 dólares, dependiendo de la distancia", indicó Bastola.

De acuerdo con las disposiciones, el incumplimiento de esta norma acarrea una multa de 12.000 rupias nepalíes (casi 92 dólares) para los turistas y 10.000 rupias nepalíes (76 dólares) a las agencias que ofrezcan excursiones a extranjeros que viajan en solitario sin guía.
La comunidad de escaladores y senderistas tiene opiniones encontradas sobre la nueva normativa.
Es el caso del municipio rural de Khumbu Pasang Lhamu, donde se encuentra el Monte Everest, que ha mostrado su rechazo a la aplicación de esta normativa que aplica a todas las áreas donde se practica esta disciplina deportiva.
Mientras, el presidente del distrito municipal rural de Khumbu Pasang Lhamu, Laxman Adhikari, considera que esta decisión restringe la libre circulación de los senderistas.
Nepal recibió a más de 33.000 excursionistas de montaña en el periodo previo a la covid-19, aunque la media anual oscila entre los 55.000, según los datos del gobierno de la región del Himalaya.
Entre sus rutas favoritas se encuentran la región del monte Annapurna (centro).