Rupit y Siurana no quieren ser de los pueblos más bonitos de España
El distintivo de los pueblos más bonitos de España es una marca de calidad turística que se otorga a ciertos municipios españoles que destacan por su belleza, patrimonio cultural, entorno natural y calidad de vida.
Es gestionado por la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España (APMBE), una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de promover y preservar el patrimonio cultural y turístico de estos pueblos.
Para obtener este distintivo, los municipios deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se incluyen tener una población menor a 15.000 habitantes, contar con un patrimonio arquitectónico o natural relevante, mantener una buena calidad de vida para sus habitantes y estar comprometidos con la conservación y promoción de su identidad cultural.
Los pueblos que obtienen este distintivo pueden utilizarlo como una herramienta de promoción turística, ya que les proporciona una mayor visibilidad y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Además, formar parte de esta asociación implica el compromiso de mantener y preservar su patrimonio, así como de ofrecer una experiencia turística de calidad a los visitantes.

La lista de los que no quieren estar en ninguna lista de pueblos bonitos crece día a día
Rupit, en la comarca de Osona, y Siurana, en el Priorat, son dos de los pueblos que siempre han entrado en las quinielas de los pueblos más bonitos de España y en el top 10 de lugares que no te puedes perder de Catalunya.
Pues bien, se han salido. Los ayuntamientos de Rupit y Siurana han dicho basta y no quieren seguir figurando en ningún ranking que atraiga más turismo y más visitantes a sus calles.
Rupit tiene 279 habitantes -de los cuales 209 en el núcleo de Rupit y el resto en el de Pruit, según datos del Idescat- y se encuentra a 100 kilómetros de Barcelona.
El municipio tiene un toque medieval y cuenta con calles estrechas, con casas de piedra junto a la naturaleza del Collsacabra. Un casco histórico peculiar, un puente colgante, una iglesia y rutas de senderismo que llegan al Salt de Sallent y disfrutan los más aventureros.
En el año 2022, recibió más de 150.000 visitantes, con puntas de 2.500 turistas en un día.
Ahora, el reto es desestacionalizar la temporada, repartir las visitas a lo largo del año y de todos los días de la semana.

Siurana, en el municipio de Cornudella de Montsant, en la comarca del Priorat, es un cautivador pueblo de 27 habitantes en el interior de Tarragona, sitio conocido por espectaculares paisajes y su turismo de escalada.
El municipio cuenta con cinco bares y restaurantes y dos hoteles y está enclavado en la sierra de la Gritella
Un estudio realizado por el Inefc de Lleida concluye que cada año recorren sus calles 266.431 personas, el 40% concentrados en los meses de julio, agosto y octubre.
La negativa a formar parte de los Pueblos más Bonitos de España ha generado un debate interno entre los que están a favor y en contra.
Pero, por ahora, ni Rupit ni Siurana figuran en la lista en los que sí están Beget, en Camprodon; Bagergue, en Naut Aran; Durro, uno de los ocho núcleos del municipio de la Vall de Boí; y Arties y Garòs, ambos también en el de Naut Aran.