Un pueblo de Suiza muere de éxito tras aparecer en una serie de Netflix
La expresión morir de éxito se refiere a que las cosas van tan bien que no somos capaces de asumir la demanda extra que supone ese éxito, es decir, que tanta gente quiere acceder a lo que ofrecéis, que no sois capaces de poder satisfacer a todas esas personas.
Es lo que le ha ocurrido al pueblo suizo de Iseltwald, ubicado en Berna y que limita con Grindelwald o Brienz, tras aparecer en la serie Crash landing on you (Aterrizaje de emergencia en tu corazón) de Netflix.
Desde que se emite la serie, los fanáticos acuden en masa para conocer los paisajes de montaña donde se rodaron las escenas más románticas de la producción. Pero las autoridades advirtieron de un peligro: “Es demasiado”.
Con apenas 397 habitantes (según el censo de 2008) visitan el pueblo alrededor de mil visitantes por cada persona residente, según recoge La Vanguardia.
“Las cifras se dispararon”, señala Titia Weiland, responsable de la oficina de turismo de Iseltwalda la agencia AFP. Y agregó: “Casi todo el mundo en Iseltwald está contento de tener muchos turistas, pero es demasiado”.
La producción coreana, dirigida por Lee Jung-hyo, se convirtió en la segunda asiática más popular entre los espectadores extranjeros en 2021, después de El juego del calamar.
Crash landing on you se estrenó en diciembre de 2019 y consta de 16 episodios de alrededor de una hora y 15 minutos, que todavía permanecen en la plataforma de streaming.
La trama gira en torno a una joven surcoreana rica que sufre un accidente de parapente en Corea del Norte, por lo que debe ocultarse con la ayuda de un oficial del ejército norcoreano, con el que comenzará una historia de amor.
En la producción, muchas escenas fueron rodadas en los paisajes montañosos de Suiza y una que sembró un símbolo icónico en la serie fue realizada en Iseltwald.
En ella, el protagonista tocaba el piano, mientras la melodía resonaba sobre el lago.
“Por fin, cumplí mi sueño”, señaló una espectadora y fan de la serie, al visitar la aldea que se retrató en la ficción. Isabel Palijon viajó desde Filipinas hasta los Alpes suizos, más de 11.000 kilómetros, para conocer el escenario del embarcadero con sus propios ojos.
Es sólo un ejemplo de los turistas que empezaron a llegar y que colapsan el municipio. “Cuando tienes cientos de personas que vienen al embarcadero para hacerse una foto, pero menos del 10% gastan en turismo, es un problema”, señaló la encargada del hotel ubicado frente al lugar.
Para al menos intentar rentabilizar las visitas, se ha implementado una medida para acceder al embarcadero: un precio de entrada de alrededor de 5 euros. “Queremos preservar este paraíso natural”, señalaron los habitantes de Iseltwald.
Y no se descartan nuevas medidas que permitan vivir y no morir de éxito.