Cuenta atrás para la Copa del Mundo de BTT en Pal Arinsal, del 9 al 13 de julio
Pal Arinsal ha iniciado la cuenta atrás para uno de los grandes eventos deportivos del verano en Andorra: la décima etapa de las WHOOP UCI Mountain Bike World Series, que se celebrará del 9 al 13 de julio en la estación de La Massana.
La presentación oficial tuvo lugar este martes en el Teatro de Les Fontetes, donde se dieron a conocer los principales detalles de la competición. Autoridades como la ministra de Turismo, Juventud y Deportes, Mònica Bonell, y el cónsul menor de La Massana, Roger Fité, subrayaron el impacto deportivo y estratégico del evento, que consolida a Andorra como un referente internacional del ciclismo de montaña.

La estación de Pal Arinsal, en La Massana, se prepara para acoger del 9 al 13 de julio la décima etapa de las WHOOP UCI Mountain Bike World Series, marcando su regreso al circuito de la Copa del Mundo tras organizar con éxito los Mundiales en 2024. La presentación oficial del evento se ha celebrado este martes en el Teatro de Les Fontetes, con la participación de autoridades y representantes del sector turístico y deportivo andorrano.
La edición de este año llega con una reorganización del formato competitivo, marcada por la nueva dirección de Warner Bros Discovery y la UCI. En este sentido, Betim Budzaku ha destacado que “celebrar una Copa del Mundo bajo la dirección de Warner Bros Discovery permite llegar a más países y seguir reforzando la comunicación de Andorra como destino de ciclismo”.
Con 57 días por delante, la organización trabaja en los preparativos de una competición que reunirá a los mejores riders del mundo en tres disciplinas: descenso (DHI), cross-country olímpico (XCO) y short track (XCC). Las finales tendrán lugar durante el fin de semana, con el short track el viernes 11 como antesala del descenso del sábado y el cross-country olímpico del domingo.

Una edición con novedades en el formato
Bajo la nueva dirección de Warner Bros Discovery, el formato de la Copa del Mundo introduce cambios como el sistema de clasificación a doble fase en descenso, o la participación garantizada de 40 equipos profesionales repartidos entre las modalidades de endurance y gravity. También se asignarán 8 Wild Cards por disciplina, además de contar con equipos nacionales y estructuras privadas.
La modalidad de descenso se incorpora un nuevo sistema de clasificación en dos fases: “Qualifying 1”, con acceso directo a la final para los 20 mejores hombres y las 10 mejores mujeres; y “Qualifying 2”, una repesca que ofrece una segunda oportunidad a los siguientes 10 hombres y 5 mujeres.
En descenso, la prueba mantendrá el trazado de 1,8 km desde el pico del Cubil hasta Fontanals, mientras que el circuito de XCO conservará sus 3,8 km con algunas mejoras en el recorrido. En cuanto al short track, se disputará sobre un circuito explosivo de 1,1 km y será clave para definir la parrilla del domingo.
Andorra contará con representación local gracias a la participación de Roger Turné (U23) y Oriol Pi (Élite) en la prueba de cross-country olímpico.

Un evento más allá del deporte
El programa de actividades incluirá el Bike Festival, con propuestas para todos los públicos en La Caubella y Fontanals, y el nuevo Sponsors Day el 11 de julio, una jornada dedicada a patrocinadores con acceso a zonas exclusivas. La organización pondrá en marcha un plan de movilidad sostenible, con prioridad para el transporte público, uso del telecabina de La Massana y lanzaderas especiales. Además, se habilitarán aparcamientos para bicicletas y se mantendrá operativa parte del Bike Park con forfait especial de 25 €.
Las entradas ya están disponibles desde el 5 de mayo en tickets.palarinsalworldcup.com, con tarifas desde 15 € e inclusión de transporte y acceso a gradas. Los menores de hasta 6 años entran gratis, y los titulares del Forfait de Temporada de Grandvalira Resorts tendrán entrada libre.

Un evento inclusivo y con impacto social
La Copa del Mundo en Pal Arinsal mantiene su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, ofreciendo entradas adaptadas para personas con diversidad funcional. Además, se activará el redondeo solidario para apoyar proyectos sociales y se continuará colaborando con Bicicletas sin Fronteras para mejorar el acceso a la educación a través del ciclismo.
La edición 2025 contará con el apoyo de más de 150 voluntarios y cerca de 500 profesionales, reafirmando a Pal Arinsal como una sede referente en el calendario internacional de BTT y consolidando el vínculo entre deporte, territorio y proyección internacional.