Semana Santa: los españoles gastarán un 15% más en viajes online, con una media de 480 euros por reserva
El pasado año el sector turístico superó el 13% del PIB total de la economía española, que se mantiene uno de los pilares de la economía nacional batiendo un nuevo récord, según las últimas estimaciones de Exceltur.
En lo referente a las compras realizadas en este sector, los españoles cada vez tienen más interiorizado el uso de Internet, que año tras año concentra más porcentaje del gasto. De hecho, según el último 'Barómetro de Consumo' de Cetelem publicado a finales de 2024, el turismo lidera el consumo online en España, suponiendo casi el 15% de su intención de compra en Internet, superando a la tecnología o la moda.
Asimismo, los datos del “Informe de Semana Santa 2025” realizado Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, avalan esta tendencia. Este informe revela que se espera que las ventas crezcan un 20% con respecto al año pasado y prevé que los españoles gasten online una media de 480€ en el sector turístico, un 15% más que en 2024.

“Las compras digitales de viajes crecen a doble dígito de forma sostenida en los últimos 5 años. Y es que el turismo es uno de los sectores más consolidados en las compras online. Respecto al reparto de este gasto, el 45% corresponde a reservas hoteleras, el 14% a vuelos y el 30% a empresas de servicios turísticos y agencias de viaje online. Cabe destacar el gran incremento experimentado por las reservas hoteleras, que el año pasado concentraron sólo el 8%”, apunta Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty Iberia.
Perfil del comprador online de viajes
Desde Webloyalty han percibido también una ligera variación en el perfil del comprador online de viajes, con un 55% de mujeres y un 45% hombres, frente al año pasado que fue a la inversa (48% vs 52%).
Respecto a la edad, el 49% de los compradores online de servicios turísticos tienen entre 35 y 54 años. Con respecto al 2024, ha aumentado 4 puntos porcentuales la franja de edad de mayores de 55 años, que realizan ya casi el 30% de las compras.
Finalmente, el informe analiza el dispositivo utilizado: lidera el móvil concentrando un 69% de las compras, frente a el ordenador 30% y la tablet 1%.
El canal online permite a los consumidores comparar, acceder rápidamente a las mejores ofertas y reservar de forma sencilla, por lo que no es de extrañar que triunfe para adquirir viajes. Asimismo, permite acceder a ahorros extra mediante clubes de compras para compradores recurrentes, como es el caso de Privilegios en Compras. En España, 1 de cada 5 españoles son compradores online recurrentes y realizan compras al menos una vez por semana, según el Observatorio Hostinger de la Transformación Digital.
“A través de una suscripción mensual el consumidor tiene acceso a más de 700 reconocidas tiendas de conveniencia de todo tipo: electrónica, comida a domicilio, perfumerías, farmacias, moda, agencias de viaje, hogar, alimentación de mascotas, espectáculos, etc, accediendo a cupones descuento exclusivos y obteniendo un reembolso por sus compras de mínimo del 10%. En el caso de los viajes son especialmente interesantes porque, al ser importes altos, con una única compra es posible rentabilizar la suscripción”, explica la directiva.
La competencia y las ofertas se convierten en un reto para el sector, que busca alternativas

La Semana Santa es un momento de altísima competencia entre las empresas del sector turístico. Mientras los consumidores se benefician de la competencia por la proliferación de ofertas, estas pueden convertirse en un reto para las compañías que tienen que ajustar sus márgenes, especialmente en periodos de inflación.
“Integrar soluciones de retail media en el punto de venta digital o al finalizar el proceso de compra permite a las empresas turísticas generar ingresos adicionales, en un momento en el que concentran un alto tráfico de consumidores. Esta herramienta ofrece a los anunciantes la posibilidad de desplegar publicidad dirigida, impactando a los clientes de forma hiperpersonalizada, sin comprometer la experiencia de compra. El retail media también permite a las empresas turísticas impactar con sus promociones a nuevos consumidores directamente en tiendas online, es decir, en las plataformas de retailers donde ya están buscando productos y servicios”, revelan desde Webloyalty.
En resumen, el retail media se convierte en un canal estratégico que permite captar la atención del viajero en el momento preciso de la decisión de compra, maximizando el retorno de la inversión en marketing durante esta temporada clave y mejorando la experiencia de cliente.