Bienestar en clave femenina: cuando la tecnología escucha el cuerpo de la mujer aventurera
¿Qué pasaría si las jornadas de trabajo empezaran con una sesión de mindfulness? ¿Si, antes de hablar de resultados, habláramos de cómo nos sentimos? ¿Y si replanteáramos el éxito desde el bienestar, en lugar del agotamiento? Reflexiones que hemos hecho en un congreso.
Esa es la propuesta valiente y transformadora que Garmin llevó a Valencia con Wellness for Life, unas jornadas diseñadas exclusivamente para mujeres, con el bienestar como eje central y la tecnología como aliada. Wellness for Life no fue solo un evento de marca: fue un gesto de complicidad hacia las mujeres. Una manera de decir: te vemos, te escuchamos, te tenemos en cuenta.

Una mirada a medida
En el universo de la salud y la tecnología, Garmin lleva tiempo investigando cómo adaptar sus dispositivos al ciclo hormonal y a las necesidades específicas de la mujer en el deporte, el descanso o la carga mental. No es solo una estrategia de marketing: es investigación, es innovación, es respeto.
La relación entre tecnología y salud está viviendo una transformación profunda, especialmente en el ámbito femenino. Según un informe de McKinsey & Company (2022), el mercado de la femtech —tecnología aplicada a la salud de la mujer— ya supera los 60.000 millones de dólares y sigue creciendo con fuerza.
Aplicaciones como Clue o Natural Cycles permiten un seguimiento hormonal con base científica y cuentan con millones de usuarias en todo el mundo, mientras que plataformas como Headspace han sido adoptadas por empresas para reducir el estrés laboral y mejorar la concentración. Dispositivos como el ŌURA Ring o la banda WHOOP priorizan el sueño y la recuperación, redefiniendo los indicadores de salud y rendimiento.

En este contexto, Garmin da un paso más: combina datos fisiológicos y emocionales en un sistema integrado que no solo registra, sino que interpreta en clave femenina. Su software permite el seguimiento del ciclo menstrual y del embarazo, monitoriza el estrés, adapta el entrenamiento a cada fase del mes y evalúa la calidad del sueño con una precisión avalada por estudios clínicos. Un enfoque que parte de una realidad muchas veces ignorada: el cuerpo de la mujer no es una versión reducida del masculino, sino un sistema con ritmos propios que también merece ser escuchado, comprendido y cuidado desde la innovación.
Un evento para sentirse escuchada

Wellness for Life fue un espacio seguro, sincero y enriquecedor. No hubo prisas. El día comenzaba con yoga o zumba al aire libre, y continuaba con conversaciones, contenidos útiles y momentos de movimiento consciente. Valencia se convirtió en el escenario de un viaje interior compartido.
Sorprende —y hace pensar— que muchas asistentes coincidieran en una misma idea: “Si hubiera sido un evento mixto, difícilmente habría empezado así.” Esta mirada femenina en la organización, donde el descanso, la empatía y el disfrute tenían espacio desde el primer momento, es parte de lo que hizo única la experiencia. Y quizás una pista de por dónde empezar a cambiar.
Voces que inspiran

El evento reunió a expertas y referentes femeninos de toda Europa, cada una aportando una visión complementaria sobre el bienestar:
- Dra. Hazel Wallace: conocida como The Food Medic, iluminó la relación entre nutrición y salud hormonal. Exmédica del NHS y autora bestseller (Wallace, Hazel. 2023 The Female Factor: The Whole Body Health Bible for Women. London. Su obra defiende una medicina integradora e informada.
- Kelly Weekers: psicóloga y escritora, habló sobre la importancia de poner límites, saber qué queremos y vivir con autenticidad (Weekers, K. (2024). Choosing Me: Staying True to Yourself and Living the Life You Want. Moonshot Publishing.)
- Lisa Ramuschkat: presentadora deportiva y anfitriona del encuentro, dio ritmo y cercanía a las conversaciones, con naturalidad y humor.
- Jill Kaiser: desde Garmin, lideró la sesión de mindfulness y explicó cómo la tecnología puede ayudar a gestionar el estrés y escuchar el cuerpo.
- Chrissy Wheeler, Johanna Toivonen y Anniina Salmio: integrantes del equipo de investigación y producto de Garmin, compartieron cómo trabajan desde la ciencia y con enfoque de género.
- Paula Butragueño: coach de yoga y mindfulness, fue el alma tranquila de las mañanas.
- Jessica Exposito: especialista internacional de Zumba®, trajo la energía y el movimiento al encuentro.
“Podemos concluir que el futuro de la salud no será completo si no se piensa —y se diseña— también en femenino”.
Y tal como pudimos comprobar al probar los dispositivos de Garmin, estas pequeñas joyas tecnológicas no solo miden datos, sino que conectan con la realidad física y emocional de las mujeres. El seguimiento del ciclo menstrual, la detección del estrés, la calidad del sueño o el impacto de la actividad física según las fases hormonales responden a una evidencia cada vez más reconocida: la salud femenina necesita herramientas pensadas para ella.
Una invitación al cambio
Quizás la base de toda innovación real sea esta: entender para transformar.