menu arriba usuario

El impacto económico de la Copa del Mundo en La Seu supera los 3,3 millones de euros

Vie, 16/05/2025 - 10:36
El impacto económico de la Copa del Mundo en La Seu supera los 3,3 millones de euros
El palista Miquel Travé en acción durante la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2024 en La Seu d’Urgell. (Foto: Marc Etxaniz Pal)
El evento internacional de aguas bravas generó un impacto económico global de más de 3,3 millones de euros, con un retorno de 15,27 € por cada euro invertido y más de 33 empleos creados.

El Parc Olímpic del Segre fue escenario de una de las pruebas más rentables del calendario deportivo internacional. La Copa del Mundo de Canoe Slalom celebrada en septiembre de 2024 en La Seu d’Urgell generó un impacto económico de más de 3,3 millones de euros y consolidó el modelo de turismo deportivo como motor de desarrollo territorial.

Ambiente durante la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2024 en La Seu d’Urgell. (Foto: Núria Carabassa)
Ambiente durante la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2024 en La Seu d’Urgell. (Foto: Núria Carabassa)


La última Copa del Mundo de Canoe Slalom celebrada en septiembre de 2024 en el Parc Olímpic del Segre no solo fue un éxito deportivo y organizativo, sino también un potente motor económico para La Seu d’Urgell y su entorno. Según el estudio de impacto elaborado por The Whatsons para IDAPA, la competición generó un impacto económico total de 3.342.001 euros, sumando los efectos directos, indirectos, induïts i mediàtics del evento.

El análisis estima que por cada euro invertido por la organización, se obtuvo un retorno de 15,27 euros, una cifra que subraya la rentabilidad de acoger pruebas de alto nivel. Además, el evento contribuyó a la creación de 33,67 puestos de trabajo a tiempo completo.

Casi dos millones de euros repercuten directamente en la economía local

grafica impacto competición la Seu
Infografía elaborada por Lugares de Aventura


Del total generado, un 57% del impacto económico (1.904.940,76 €) tuvo efecto directo en la economía local, especialmente en sectores como restauración, alojamiento, comercio y alimentación. La media de gasto por visitante se situó en 115,30 euros (público general), 256,90 euros (personal acreditado), y 687,85 euros en el caso de los atletas.

La afluencia al evento alcanzó los 6.779 visitantes, con una estancia media de 3,1 días entre los asistentes, y más de un 40% de ellos pernoctando en la ciudad o su entorno. Los hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales registraron una alta ocupación, especialmente durante el fin de semana.

Perfil internacional y alta valoración

El evento atrajo a participantes y delegaciones de más de 80 países, con una valoración media global del evento superior al 8,5 sobre 10 entre todos los grupos analizados. El índice NPS (Net Promoter Score), que mide la recomendación del evento, alcanzó valores considerados “excelentes”: 51,2 entre el público general, 63,0 entre atletas y 59,2 entre el personal acreditado.

Entre los aspectos mejor valorados destacaron la buena organización, el ambiente, la eficiencia de los servicios y el circuito clásico del Parc del Segre, consolidado como referencia mundial en el piragüismo de aguas bravas.

Un impulso para el territorio antes de la Copa del Mundo 2025

Ambiente durante la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2024 en La Seu d’Urgell. (Foto: Núria Carabassa)
Rueda de prensa de presentación de la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2025 y del Estudio de Impacto Socioeconómico de la edición 2024, este lunes 12 de mayo de 2025 en la Sala Gran del Parc Olímpic del Segre.


Este fuerte retorno económico llega en un momento clave, ya que La Seu d’Urgell volverá a abrir el calendario internacional con la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2025, del 5 al 8 de junio. La experiencia de 2024 consolida la apuesta del territorio por el deporte como eje estratégico de dinamización económica, turística y de proyección internacional.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti