España se prepara para la lluvia de estrellas más intensa de los últimos años
España se prepara para recibir uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas de las Perseidas, también conocida como las Lágrimas de San Lorenzo.
Este fenómeno, que ilumina el cielo nocturno cada verano, alcanzará su pico de intensidad en la noche del 12 de agosto. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte este espectáculo celeste.
¿Qué son las Perseidas?

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre cuando la Tierra pasa a través de los escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle.
Este cometa, que orbitó cerca de la Tierra por última vez en 1992, deja a su paso partículas de polvo que, al entrar en la atmósfera terrestre a una velocidad de más de 200.000 kilómetros por hora, se incineran creando brillantes trazos luminosos.
Estas partículas, que pueden ser tan pequeñas como un grano de arena o tan grandes como un guisante, arden a temperaturas que rondan los 5.000 grados, generando los destellos conocidos como estrellas fugaces.
¿Cuándo y cómo ver las Perseidas en 2024?
En 2024, el punto álgido de las Perseidas está previsto para el 12 de agosto, entre las 15:00 y las 18:00 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional de España.
Aunque el pico se producirá durante el día, la mejor oportunidad para observar las estrellas fugaces será en la noche del 12 al 13 de agosto.

Este año, la observación puede verse algo dificultada por la presencia de la Luna en fase de cuarto creciente, lo que aumentará la iluminación nocturna y reducirá la visibilidad de los meteoros.
Consejos para una mejor observación
- Ubicación: Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales o montañosas. España cuenta con varios enclaves certificados por la Fundación Starlight, ideales para la observación astronómica, como La Palma, la sierra del Montsec y las cumbres de Tenerife.
- Preparación: Llega al lugar elegido con antelación para permitir que tus ojos se adapten a la oscuridad. Evita el uso de dispositivos electrónicos para no interrumpir la adaptación visual.
- Orientación: Dirige tu mirada hacia la constelación de Perseo, ubicada al norte. Aplicaciones móviles como Stellarium pueden ayudarte a localizar esta constelación y otras estrellas relevantes.
- Comodidad: Lleva una manta o una silla reclinable para observar cómodamente el cielo. Recuerda llevar ropa de abrigo si vas a estar en una zona donde las temperaturas descienden durante la noche.

¿Por qué las Perseidas son especiales?
Las Perseidas no solo son famosas por la cantidad de meteoros que se pueden observar por hora, sino también por la frecuencia con la que aparecen las "bolas de fuego". Estos meteoros más grandes y brillantes ofrecen un espectáculo adicional con sus luminosos destellos que cruzan el cielo.
La lluvia de estrellas de las Perseidas, conocida también como Lágrimas de San Lorenzo, debe su nombre a la proximidad de su máxima actividad con la festividad de San Lorenzo, que se celebra el 10 de agosto. Según la tradición, las estrellas fugaces representan las lágrimas del santo, martirizado en una parrilla, que caen cada año en estas fechas.
Los mejores lugares en España

España cuenta con numerosos lugares ideales para la observación de las Perseidas. Aquí algunos de los más destacados:
La Palma (Canarias): La isla cuenta con el Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los mejores del mundo. Las condiciones climáticas y la baja contaminación lumínica hacen de este un lugar privilegiado para el astroturismo.
Montsec (Catalunya): Esta sierra tiene el distintivo Starlight y ofrece un parque astronómico con telescopios y actividades educativas.
Cumbres de Tenerife: Otro enclave con certificación Starlight que ofrece unas vistas espectaculares del cielo nocturno.
La Contaminación lumínica
La contaminación lumínica es uno de los mayores impedimentos para la observación de eventos astronómicos como las Perseidas.
En España, se estima que el 99% de las personas no puede experimentar una noche completamente natural debido a la excesiva iluminación artificial.
Esta contaminación no solo afecta la visibilidad del cielo, sino que también altera los ritmos circadianos humanos y la fauna nocturna.
Verano bajo las estrellas
Eeste verano busca un buen lugar, prepara tu deseo y disfruta de la magia de las Perseidas. Y no olvides marcar en tu calendario otro evento astronómico: el 31 de agosto, una superluna azul iluminará el cielo, la más espectacular del año.