menu arriba usuario

La cabra montés vuelve a Ordesa dos décadas después de su extinción

Vie, 18/11/2022 - 17:12
La cabra montés vuelve a Ordesa dos décadas después de su extinción
La cabra montés avistada desde un helicóptero.
Un macho joven ha cruzado desde los Pirineos franceses, mientras un grupo de otras 11 cabras merodea por el valle de Bujaruelo.

El último bucardo, la última cabra pirenaica, murió en el año 2000 en el valle de Ordesa, en el Pirineo. Tras dos décadas desde su extinción, se ha avistado un nuevo ejemplar en el Parque Nacional de Ordesa.

Se trata de un macho joven que ha cruzado desde los Pirineos franceses, donde hace años se realizaron sueltas para recuperar la especie, según avanza Heraldo.

No es el único ejemplar que ha regresado a territorio español, un grupo de otras 11 cabras merodea por el valle de Bujaruelo.

«Es algo histórico», ha comentado la directora del espacio protegido, Elena Villagrasa, al citado medio. Fue en el año 2000 cuando murió el último bucardo, una subespecie de cabra montés.

 

⚠️👀Avistada por primera vez una cabra montesa 🐐 en #PNOrdesayMontePerdido 🏔️. Parece un macho joven que podría venir de los pirineos franceses, donde hace años se realizaron sueltas para recuperar la especie tras su desaparición. #RedParquesNacionales pic.twitter.com/MAxRjFTe5i


Villagrasa sostiene que la cabra pirenaica se extinguió en el Pirineo francés en 1910 y en el español en el 2000 con la muerte del último bucardo.

El país vecino acometió, a partir de 2014, un proyecto para la reintroducción contando con la colaboración de España, que le proporcionó animales de las sierras del interior de la Península.

Las últimas, cedidas por el Ministerio para la Transición Ecológica, procedían de Guadarrama.

Las cabras han pasado a traves de Bujaruelo, zona periférica del espacio protegido: «Ya sabíamos que allí había un rebaño de unos 11 ejemplares. A partir de ahora las iremos viendo más, pero esta es la primera que ha entrado en el Parque Nacional», asegura la directora.

El hecho supone «una mejora de la biodiversidad» del que se ha hecho eco el Organismo Autónomo Parques Nacionales. «Es una especie que se había extinguido. El 6 de enero del 2000 falleció el último ejemplar vivo de cabra que había, el bucardo», ha recordado.
 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti