menu arriba usuario

La NASA captura una enorme llamarada solar, la más grande en dos décadas

Mié, 15/05/2024 - 10:29
La NASA captura una enorme llamarada solar, la más grande en casi dos décadas
El Sol emitió una fuerte llamarada solar el 14 de mayo de 2024, con un máximo a las 12:51 p.m. ET. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó una imagen del evento, que fue clasificado como X8.7. (Foto:NASA Sun & Space)
El sol ha desatado una de las llamaradas más potentes de las últimas décadas, un fenómeno que ha captado la atención del mundo entero.

Tras las impresionantes auroras boreales del fin de semana, el Sol nos sorprende nuevamente: este martes por la tarde, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA informó sobre la llamarada solar más poderosa del ciclo actual.

Clasificada como X8.7, esta llamarada, de las más intensas, se originó en la misma región que desencadenó la reciente tormenta geomagnética y la espectacular exhibición de auroras boreales en todo el mundo, considerada la más extrema desde 2003.

El Sol libera la llamarada más fuerte del ciclo actual

Según el centro, las llamaradas de esta magnitud son poco comunes, siendo erupciones de energía solar que pueden durar desde minutos hasta horas. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó el intenso destello de luz ultravioleta, con el pico de la llamarada registrado a las 12:51 pm ET.

El domingo, la NASA emitió una alerta sobre una fuerte llamarada solar que alcanzó su punto máximo al mediodía. Al mismo tiempo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) emitió una advertencia sobre una tormenta solar clasificada como G4-G5, lo que representa un riesgo severo a intenso para la Tierra.

Probabilidades de ver nuevamente Auroras Boreales en zonas no habituales

Una Aurora boreal espectacular durante la pasada noche en Sant Mateu en Castellón. (Foto: Héctor Doménech)
Una Aurora boreal espectacular durante el pasado fin de semana en Sant Mateu en Castellón. (Foto: Héctor Doménech


Los expertos estiman que existe una probabilidad del 55% de que esta tormenta afecte a las latitudes medias con un índice kp9, una medida utilizada para cuantificar la actividad geomagnética. Cuanto mayor sea este índice, mayores serán las posibilidades de que se observen auroras visibles en latitudes más bajas de lo habitual durante grandes tormentas solares. Este fue el caso del episodio de auroras boreales que inundó los cielos de medio mundo el pasado viernes 10 a sábado 11 de mayo.

Las tormentas geomagnéticas son fenómenos causados por perturbaciones en el campo magnético de la Tierra, generalmente desencadenadas por eyecciones de masa coronal del Sol o poderosas llamaradas solares. Estas perturbaciones pueden generar una serie de efectos, como auroras brillantes en latitudes más bajas de lo normal, interferencias en las comunicaciones por radio y daños en sistemas eléctricos y de navegación.

El Evento Carrington

El Evento Carrington de 1859 es uno de los antecedentes más destacados en la historia de las tormentas solares. Este evento, que lleva el nombre del astrónomo británico Richard Carrington, provocó una intensa tormenta geomagnética que fue visible hasta el Ecuador y causó interrupciones en los sistemas de telégrafo en Europa y América del Norte.

En 2008, un análisis realizado por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos advirtió sobre las consecuencias potenciales de un evento de esta magnitud en la sociedad global, señalando que podría causar perturbaciones sin precedentes en los ámbitos social, político y económico.

El reciente descubrimiento de un enorme agujero en la corona solar, junto con la repetición de tormentas solares intensas, plantea preocupaciones sobre los posibles impactos en las comunicaciones, las redes eléctricas y la tecnología moderna. Aunque las tormentas solares son fenómenos regulares, la posibilidad de un evento extremo que ponga en peligro nuestra supervivencia es una preocupación que no debe ser subestimada.
 

Relacionado:

aurora boreal montsecLas auroras boreales iluminan de forma increíble la noche de España y de medio mundo. Acceso al artículo.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti