menu arriba usuario

La Seu d'Urgell abrirá la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2025

Lun, 12/05/2025 - 19:19
La Seu d'Urgell abrirá la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2025
El palista David Llorente durante la final de kayak cross en la Copa del Mundo 2024 en La Seu d’Urgell. (Foto: Marc Etxaniz Pal)
Del 5 al 8 de junio, el Parc Olímpic del Segre reunirá a los mejores palistas del mundo en la primera prueba del circuito internacional, consolidando su papel como motor deportivo y económico.

La Copa del Mundo de Canoe Slalom 2025 arrancará en La Seu d’Urgell, que acogerá la primera prueba del circuito internacional del 5 al 8 de junio en el Parc Olímpic del Segre. La ciudad se convertirá de nuevo en epicentro del piragüismo en aguas bravas, con la participación de los mejores atletas del mundo y un evento que destaca tanto por su dimensión deportiva como por su impacto económico y social en el territorio.

Presentació Copa del Món de Canoe Slalom
Rueda de prensa de presentación de la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2025 y del Estudio de Impacto Socioeconómico de la edición 2024, este lunes 12 de mayo en la Sala Gran del Parc Olímpic del Segre.


Este lunes 12 de mayo, en la Sala Gran del Parc Olímpic del Segre, se ha presentado en rueda de prensa la nueva edición de la Copa del Mundo de Canoe Slalom, junto con los resultados del Estudio de Impacto Socioeconómico de la final de 2024, celebrada del 19 al 22 de septiembre en La Seu d’Urgell. El acto ha contado con la participación del alcalde de La Seu d’Urgell, Joan Barrera; la directora del IDAPA, Amàlia Sanz; y la gerente de Parc del Segre, S.A., Meritxell Rodríguez. Esta presentación ha puesto en valor el impacto positivo del evento tanto desde el punto de vista deportivo como en términos de retorno económico y social para el territorio.

Primera parada de un circuito internacional

Esta será la primera parada de un circuito de cinco citas organizadas por la Federación Internacional de Piragüismo (ICF), que también visitará las localidades de Pau (Francia), Praga (Chequia), Ljubljana-Tacen (Eslovenia) y Augsburgo (Alemania). La competición contará con la participación de los mejores palistas del mundo en las disciplinas de canoa (C1), kayak (K1) y la cada vez más espectacular modalidad de kayak cross, tanto en categoría masculina como femenina. Además, La Seu acogerá una nueva edición del African Reference Race, una carrera especial que forma parte del calendario oficial y que permite a atletas africanos poder competir en el Campeonato del Mundo.

WC-SeuUrgell-Ambient-2-CanoeSL--@Núria Carabassa
Ambiente durante la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2024 en La Seu d’Urgell. (Foto: Núria Carabassa)


La competición arrancará con el entrenamiento oficial y el control de acreditaciones a partir del lunes 2 de junio. Los días previos a las pruebas se dedicarán a sesiones de entrenamiento por equipos, a la construcción del recorrido de competición y a las reuniones técnicas con los responsables de cada delegación. El pistoletazo de salida institucional tendrá lugar el miércoles 4 de junio con la ceremonia inaugural en la Plaça dels Oms y la recepción de equipos en el Ayuntamiento.

Una semana llena de competición

La intensidad deportiva se concentrará a partir del jueves 5 con las primeras finales del African Reference Race. El viernes y el sábado tendrán lugar las rondas clasificatorias y finales de las pruebas de K1 y C1 (hombres y mujeres), y el domingo se disputará la jornada dedicada al kayak cross, que culminará con las finales y ceremonias de entrega de medallas. La organización prevé una gran afluencia de público y espera repetir el éxito de convocatoria de las últimas ediciones.

240922-WC-SeuUrgell-Sortida-CanoeSL-1-@Núria Carabassa
Momento de salida en una de las pruebas de la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2024 en La Seu d’Urgell. (Foto: Núria Carabassa)


El Parc Olímpic del Segre, integrado en la red de equipamientos deportivos de la Generalitat de Catalunya, ofrece unas condiciones técnicas óptimas para la práctica del canoe slalom.

El canal principal tiene una longitud de 230 metros, un desnivel de 6,4 metros y un caudal controlado de hasta 10 m³/s, con un sistema de retorno por cintas mecánicas que permite el aprovechamiento continuo de la instalación. El recinto cuenta con capacidad para 5.000 espectadores y dispone de zonas específicas para equipos, medios de comunicación, público y organización.

Las inscripciones para la competición se gestionan a través del sistema oficial de la ICF, y la fecha límite para la entrada nominal de atletas y personal técnico es el 27 de mayo. Paralelamente, todos los participantes deben haber completado los requisitos formativos en materia de anti-dopaje a través de la plataforma oficial ADEL de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).

La Seu d'Urgell se vuelca una vez más con este evento internacional, con el apoyo institucional del Ayuntamiento, la Diputación de Lleida, el Consell Català de l’Esport y el Consejo Superior de Esports. Además, se refuerza la colaboración con la Real Federación Española de Piragüismo y la Federación Internacional para garantizar el éxito organizativo y deportivo de esta prueba.

Con el trasfondo de los Pirineos y la pasión por el piragüismo que caracteriza a esta ciudad, La Seu d'Urgell se prepara para vivir una semana de alta intensidad deportiva, convivencia entre culturas y espectáculo garantizado. La Copa del Mundo vuelve a casa.

Un evento con fuerte regreso al territorio

El impacto de la Copa del Mundo de Canoe Slalom en el Parc Olímpic del Segre no se limita al ámbito deportivo. La última edición, celebrada en septiembre de 2024, ha dejado datos muy significativos en cuanto a su repercusión económica y social en la Seu d'Urgell y su entorno.

Según el estudio de impacto elaborado a raíz de esa edición, el evento generó una actividad económica global valorada en 3,32 millones de euros, de los cuales casi 2 millones (1.904.940,76 €) tuvieron un impacto directo en la economía local. Este retorno supone una relación de eficiencia de 15,18 € generados por cada euro invertido por parte de la organización.

WC-SeuUrgell-KayakSL-Miquel Travé-@Marc Etxaniz Pal
El palista Miquel Travé en acción durante la Copa del Mundo de Canoe Slalom 2024 en La Seu d’Urgell. (Foto: Marc Etxaniz Pal)


Además de la actividad económica, la celebración supuso la creación de 32,46 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, consolidando la prueba como un dinamizador de empleo vinculado al sector servicios, alojamiento, restauración y logística.

En cuanto a los visitantes, el gasto medio por persona fue de 115,30 €, con una estancia media de 3,1 días entre los asistentes no locales. Cerca de un 22% de los espectadores pernoctaron en la comarca o en el entorno cercano, generando actividad en hoteles, restaurantes y otros servicios. Los sectores más beneficiados fueron la restauración (con gasto por parte del 69% de los visitantes) y alojamiento.

En cuanto a los participantes, el gasto medio registrado por los atletas fue de 687,85 € por persona, mientras que los equipos técnicos aportaron un gasto medio de 21.105,30 € por equipo. Sus estancias se alargaron entre 3,9 y 6,3 días, con una elevada incidencia también en el tejido económico local.

La valoración cualitativa del evento también fue muy positiva. Los espectadores puntuaron la experiencia global con una media de 8,57 sobre 10, y el índice de recomendación (NPS) alcanzó 51,2 puntos, un dato que se considera excelente según los estándares internacionales.

Por último, el estudio también recoge una estimación del impacto mediático, valorado en 43.590,35 €, teniendo en cuenta la presencia de la competición en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Estos datos refuerzan el papel del Parc Olímpic del Segre no sólo como escenario de competiciones deportivas de primer nivel, sino también como motor económico, generador de valor añadido y proyecto de ciudad con vocación internacional.

 

Más información:

Página web oficial de la competición aquí. Y en parcolimpicdelsegre.cat/copa-del-mon
 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti