Los seis consejos de LdA para introducirse en el MTB para principiantes
El mountain bike (MTB) se ha consolidado en los últimos años como una de las disciplinas deportivas con más adeptos, permitiendo a los aficionados conectar con la naturaleza y poner a prueba sus límites.
Siguiendo la saga de siete consejos para alargar la vida de la batería de tu bicicleta eléctrica, siete consejos para cuidar tu bicicleta de montaña y garantizar su máximo rendimiento, siete consejos para cuidar y mantener tu e-bike y siete consejos para saber cuándo cambiar la bicicleta de los niños, ahora os presentamos los seis consejos de LdA para introducirse en el MTB para principiantes
Iniciarse en este deporte puede resultar abrumador, pero con el equipo adecuado, una preparación física y técnica adecuada y unas pautas de entrenamiento progresivo, cualquier principiante puede disfrutar de cada salida de forma segura.
En este artículo, además de los consejos básicos, te ofrecemos recomendaciones prácticas para planificar tus entrenamientos y mejorar progresivamente.
1. Conoce el MTB
El MTB no solo es una actividad física que mejora la condición cardiovascular y la fuerza, sino también una experiencia de aventura y superación personal.
Con modalidades tan variadas como el cross-country, trail o enduro, cada practicante puede encontrar el estilo que se ajuste a sus intereses y capacidades. Además, la comunidad de bikers es un apoyo fundamental para aprender, motivarse y compartir rutas.
2. El equipo básico
La bicicleta
- Tipo y tamaño:
Para principiantes, una bicicleta de cross-country o trail es la opción más versátil. Es fundamental probar varios modelos y elegir una que se adapte a tu estatura y estilo de conducción. - Suspensión:
Las bicicletas hardtail o rígidas (con suspensión delantera) son ideales para quienes se inician, ya que son más sencillas y ligeras. Conforme vayas ganando experiencia y recorriendo terrenos más técnicos, podrás considerar modelos con suspensión total. - Componentes:
Fíjate en la calidad de frenos, cambios y neumáticos. Los frenos de disco ofrecen mayor seguridad en condiciones de humedad o terrenos irregulares.
Equipamiento de protección y accesorios
- Protección personal:
- Casco: Debe ajustarse perfectamente y contar con certificaciones de seguridad.
- Guantes, gafas y protectores: Son esenciales para proteger manos, ojos y articulaciones, especialmente en rutas técnicas.
- Accesorios básicos:
- Kit de reparación: Incluye parches, palancas para neumáticos y una bomba.
- Hidratación: Una mochila de hidratación o botellas de agua (mínimo 500 ml) son imprescindibles para mantener el rendimiento.
![Descendiendo Artigarits. (Foto: Lugares de Aventura. © Laurenç Nart)](/sites/default/files/inline-images/foto-cuatro-pedaleando-en-val-daran-lugares-de-aventura_0.jpg)
3. Técnicas, calentamiento y salidas
El desarrollo de habilidades técnicas y la preparación física son claves para progresar en el MTB. Además, establecer una rutina de entrenamiento bien planificada te ayudará a adaptarte y mejorar de forma segura.
Calienta antes de cada salida
- Ejercicios previos:
Reserva entre cinco y diez minutos antes del entrenamiento para realizar ejercicios que activen todos los músculos del cuerpo, no solo las piernas. Puedes incluir elevación de tobillos y rodillas, sentadillas, saltos, planchas y estiramientos de espalda y brazos. - Calentamiento sobre la bici:
Aprovecha los primeros compases de la ruta (idealmente en calles o zonas de poco tráfico) para continuar el calentamiento. Pedalea con una cadencia relajada y sin forzar el desarrollo; esto te ayudará a encontrar el ritmo adecuado y a activar todos los grupos musculares que intervienen en el pedaleo. Una vez superada esta fase, aumenta progresivamente la intensidad.
Ritmo y recorrido en las primeras salidas
- Disfruta y adapta:
En tus primeras salidas, es más importante disfrutar del recorrido y sentirte cómodo con la bicicleta que enfocarte en la velocidad. Elige rutas sencillas, preferiblemente en pistas forestales o caminos llanos, que no superen los 60 minutos de duración. - Planificación:
La constancia es fundamental. No te limites a salir solo los fines de semana. Planifica varias salidas semanales o mensuales, ya sea en un cuaderno, una agenda digital o utilizando apps gratuitas. Esto te ayudará a mantener una progresión continua y a consolidar el hábito.
Control del esfuerzo: entrena con pulsómetro
- Uso del pulsómetro:
Un pulsómetro (integrado en un smartwatch o mediante banda con sensor) te permitirá controlar el esfuerzo durante cada salida. En las primeras semanas, se recomienda mantener un rango de 120 a 140 pulsaciones por minuto. - Progresión:
Monitorea tu pulso en reposo. Una disminución progresiva indica una mejora en tu estado de forma y una mejor capacidad de recuperación.
Hidratación y estiramiento
- Hidratación constante:
Lleva siempre al menos 500 ml de agua y bebe cada 15 minutos, sin esperar a tener sed. Una buena hidratación regula la temperatura corporal y retrasa la fatiga muscular. Tras finalizar la salida, continúa bebiendo agua o una bebida isotónica (sin excederte en azúcar) para favorecer la recuperación. - Enfriamiento y estiramientos:
Al terminar la ruta, pedalea suavemente durante unos 10 minutos para ayudar a eliminar el ácido láctico y las toxinas acumuladas. Finalmente, realiza estiramientos específicos en piernas, espalda y tronco para prevenir molestias y reducir la aparición de agujetas.
Cuida tu postura sobre la bici
- Ajuste de la bicicleta:
Realiza ajustes esenciales en los puntos de contacto: la altura del sillín, del manillar y la colocación de los pies sobre los pedales. - Posición adecuada:
Evita inclinarte demasiado sobre el manillar o mantener la espalda demasiado recta. Los brazos deben formar un ángulo de 90º respecto al tronco, y las piernas deben estar paralelas a la vertical de la bicicleta. Una postura correcta no solo mejora la eficiencia en el pedaleo, sino que también previene lesiones en las rodillas, caderas y espalda.
Progresión: no te estanques y añade dificultad gradualmente
- Evolución progresiva:
Estos consejos son un punto de partida. A medida que te sientas más cómodo y tu condición física mejore, incorpora gradualmente rutas con mayor dificultad, incrementa la duración de tus entrenamientos (por ejemplo, añade 15 a 30 minutos más cada semana) y varía los recorridos para trabajar distintos aspectos técnicos y físicos. - Entrenamiento en grupo:
Siempre que sea posible, programa salidas en grupo con amigos o bikers de nivel similar. Rodar en compañía no solo es más motivador, sino que también te permite intercambiar consejos y recibir avisos sobre posibles obstáculos.
![Eth Sanglier 2.0. Fotografía: Júlia Miralles](/sites/default/files/inline-images/reportaje-val-aran-mtb-siete_0.jpg)
4. Seguridad y progresión
Antes de abordar rutas exigentes, es fundamental preparar tanto el cuerpo como la mente:
- Entrenamiento físico general:
Incorpora ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad en tu rutina. La estabilidad del core es esencial para mantener el control en la bicicleta. - Escucha a tu cuerpo:
Respeta tus límites y progresa a tu propio ritmo. El sobreentrenamiento puede aumentar el riesgo de lesiones y contrarrestar el beneficio de tus salidas. - Planifica con constancia:
Se recomienda realizar al menos tres salidas semanales, de aproximadamente una hora cada una, para notar mejoras significativas en tu estado físico.
5. Rutas y comunidades
Iniciarse en el MTB es mucho más enriquecedor en compañía de otros entusiastas:
- Rutas recomendadas:
Investiga parques naturales y zonas específicas para MTB en tu región, que ofrezcan circuitos adecuados para principiantes y en su mayoría con terrenos llanos o pistas bien marcadas. - Clubes y grupos locales:
Unirte a comunidades locales te permitirá aprender de ciclistas experimentados, compartir experiencias y disfrutar de salidas organizadas. - Eventos y competiciones:
Asistir a eventos, incluso como espectador, puede inspirarte y mostrarte las posibilidades de progresión dentro del MTB.
6. Mantenimiento y cuidado
Una bicicleta bien mantenida es clave para evitar contratiempos y disfrutar plenamente de cada salida:
- Limpieza regular:
Después de rutas por senderos embarrados o polvorientos, limpia la bicicleta para prevenir el desgaste prematuro de sus componentes. - Revisión de componentes:
Antes de cada salida, verifica el funcionamiento de frenos y cambios, y realiza mantenimiento preventivo en talleres especializados. - Cuidado preventivo:
Una revisión periódica te ayudará a detectar y solucionar pequeños problemas antes de que se conviertan en situaciones de riesgo.
![Bike Park de Cauterets. Foto Cauterets](/sites/default/files/inline-images/cauterets-verano-dos_0.jpg)