Récord de rescates en Huesca: 16 operaciones en solo ocho horas
Según publica el medio aragonés El Heraldo, el pasado sábado, los especialistas de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Panticosa, Huesca, Benasque, Jaca y Boltaña, junto con los helicópteros y los sanitarios del 061, llevaron a cabo una serie de rescates en el Pirineo y en la Sierra de Guara.
Este operativo extraordinario se produjo durante la Gran Trail Aneto-Posets, una de las carreras de montaña más exigentes de Europa, que tuvo lugar en el valle de Benasque.
Entre los rescatados se encontraban varios participantes de las distintas pruebas de la Gran Trail Aneto-Posets. Afortunadamente, ninguno de ellos sufrió lesiones graves.
La primera llamada de emergencia llegó a las 10:15 horas, solicitando ayuda para un montañero de 40 años de Vitoria, que sufrió una herida en el gemelo mientras descendía el pico de Frondellas en Sallent de Gállego. Poco después, un hombre de 55 años de Madrid fue evacuado en helicóptero debido a un golpe de calor.
A las 13:40, se llevaron a cabo dos rescates en el refugio Ángel Orús en Sahún: uno de un montañero de 23 años de Lleida y otro de 46 años de Valencia, ambos con esguinces de tobillo. En el mismo refugio, otro montañero de 30 años de Alicante fue evacuado debido a un corte en la rodilla.
Un poco más tarde, a las 13:10, una montañera de 27 años de Zaragoza con un posible esguince en el Ibón de la Plana en Benasque fue rescatada. En el mismo lugar, un hombre de 73 años de Madrid fue auxiliado tras sufrir un golpe en la cabeza por una caída.
🧗🏽♂️Un montañero, mientras realizaba la actividad en el Refugio Cap de Llauset, Montanuy, ha sufrido mareos por las elevadas temperaturas.
— GuardiaCivilZaragoza🇪🇸 (@guardiacivilzg) July 21, 2024
🚁 Se activó GREIM Benasque, Unidad Aérea Benasque y sanitario 061. #GuardiaCivil pic.twitter.com/6rxCKIg6K5
En el refugio Cap de Llauset en Montanuy, un hombre de 55 años de Madrid con mareos debido a un golpe de calor y una montañera de 40 años de Castellón con una lesión de tobillo fueron evacuados.
En el pico Añisclo, camino al refugio de Pineta en Bielsa, un montañero de 39 años de Zaragoza fue asistido por síntomas de agotamiento severo. También en Sobrarbe, un hombre de 48 años de Vitoria con contusiones por una caída en la Chimenea Couloir de la Moskawa en el pico Vignemale, Torla, fue rescatado.
🧗🏽♂️ Un montañero, mientras realizaba la actividad en el Pico Añisclo hacia el refugio de Pineta, ha sufrido agotamiento severo.
— GuardiaCivilZaragoza🇪🇸 (@guardiacivilzg) July 21, 2024
🚁Se activó GREIM Boltaña, Unidad Aérea Benasque y sanitario 061. #GuardiaCivil pic.twitter.com/XZLxnJdmvX
Además, una senderista de 35 años de Teruel con una sobrecarga muscular en la senda GR-11 cerca del refugio de Bachimaña en Panticosa recibió ayuda. Tres barranquistas también fueron socorridos: un hombre de 46 años de Guipúzcoa con contusiones en el barranco de Aguare en Canfranc, otro de 39 años de Barcelona con un hombro dislocado en La Peonera en Bierge, y una mujer de 59 años de Francia con una lesión de rodilla en el barranco Estaroniello en Bielsa.
🆘 Una barranquista, mientras se encontraba realizando la actividad en el Barranco Estaroniello, Bielsa, sufre una lesión en la rodilla.
— GuardiaCivilZaragoza🇪🇸 (@guardiacivilzg) July 21, 2024
🚁 Se activó GREIM Boltaña, Unidad Aérea Benasque y sanitario 061. #GuardiaCivil pic.twitter.com/BfYvdOTvpp
La jornada culminó con el rescate de dos montañeras en el refugio Ángel Orús en Sahún: una mujer de 52 años de Granada con síntomas de deshidratación y otra de 44 años de Alicante con una fractura de tibia y peroné.
Estos rescates reflejan la gran dedicación y profesionalismo de los equipos de rescate, así como la importancia de estar preparados y equipados adecuadamente al aventurarse en entornos montañosos.
Aumento preocupante de accidentes de montaña con el doble de muertes este año
El GREIM de la Guardia Civil expresa su "preocupación" por los 20 fallecidos desde enero, mientras que los rescates se han incrementado significativamente, incluso entre semana.
El número de rescates y fallecidos en la montaña ha alcanzado cifras alarmantes este año. A pesar de la creencia de que los accidentes de montaña en el Pirineo habían llegado a su punto máximo, las estadísticas de este verano indican lo contrario. Los eventos recientes confirman que la tendencia ascendente continúa. El pasado martes, dos montañeros perdieron la vida en Ansó y Benasque, un hombre francés de 83 años y un residente de Jaca de 43 años, en lo que se considera el día más trágico de 2024. Además, en solo una semana, se han realizado alrededor de 40 rescates de excursionistas debido a caídas o problemas de salud.
🧗🏽♂️Un montañero mientras realizaba la actividad en su descenso hacia el Refugio de Góriz, se había caído por una grieta tras romper el puente de nieve por el que andaba, produciéndose varias contusiones en espalda y pierna.
— GuardiaCivilZaragoza🇪🇸 (@guardiacivilzg) July 20, 2024
🚁GREIM Boltaña, Unidad Aérea Benasque y sanitario 061. pic.twitter.com/2YI9Y535fr
Desde enero, las unidades del GREIM en Aragón han rescatado a 20 personas fallecidas en áreas naturales. Esta cifra incluye dos infartos y cuatro suicidios (ya que estos especialistas intervienen en áreas remotas), pero incluso excluyendo estos casos, las víctimas de accidentes de montaña representan más del doble en comparación con 2023. El año pasado, hasta el 21 de julio, se registraron siete muertes: dos barranquistas, un saltador base y cuatro montañeros en Fanlo, Plan, Sallent, Ansó, Panticosa y Guara.
Este aumento preocupante subraya la necesidad de tomar mayores precauciones y de mejorar las medidas de seguridad para aquellos que practican actividades en la montaña.