Rescates en el Aneto: Un análisis de los peligros en la montaña más alta de los Pirineos
El Aneto, la cumbre más alta de los Pirineos, sigue siendo uno de los destinos más populares para los montañeros durante la temporada estival.
Sin embargo, esta popularidad también trae consigo un incremento significativo en el número de rescates.
En un día de máxima afluencia, hasta 240 personas pueden intentar ascender a su cima, lo que pone a prueba tanto a los montañeros como a los equipos de rescate.
Durante el año 2023, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil realizó 23 rescates en el entorno del Aneto, auxiliando a 35 personas.
Este número refleja una disminución en comparación con 2022, cuando se registraron 32 rescates y 58 personas rescatadas.
Aunque los datos de 2023 son menores, la tendencia general sigue siendo preocupante debido a la complejidad y peligrosidad inherentes a esta montaña.
Los rescates en el Aneto presentan una serie de características comunes que ayudan a entender mejor los riesgos asociados con su ascensión:
- El 74% de los accidentes fueron tropiezos y caídas, mientras que los problemas en la toma de decisiones representaron el 26%.
- La sobreestimación de las propias capacidades fue un factor en el 63% de los rescates, seguido de la falta de atención y problemas en la toma de decisiones en el 23%.
- En el 74% de los casos, los rescates ocurrieron en condiciones meteorológicas no adversas, lo que sugiere que los accidentes no siempre están relacionados con el mal tiempo.
- El 61% de los rescates ocurrieron durante el descenso, y el 35% durante el ascenso. Este dato subraya la importancia de gestionar bien el esfuerzo y la técnica durante toda la actividad.
- Los grupos de dos personas fueron los más comunes en los rescates (39%), seguidos por los montañeros solitarios (18%).
El análisis del perfil de las personas rescatadas en 2023 revela datos interesantes:
- El 43% de los rescatados estaban ilesos, mientras que el 51% sufrieron heridas. Lamentablemente, dos personas perdieron la vida.
- La mayoría de los rescatados eran de Cataluña (44%), seguidos por franceses (19%). Solo el 3% eran de Aragón.
- El 29% de los rescatados tenían entre 51 y 60 años. Los hombres representaron el 74% de los rescates, frente al 26% de mujeres.
- El 40% de los rescatados estaban federados en montaña, lo que sugiere que incluso los montañeros experimentados pueden enfrentarse a dificultades.
El verano de 2023 presentó desafíos específicos en la ascensión al Aneto. La tradicional ruta por el Portillón Superior estuvo desaconsejada debido a la ausencia de nevero sobre el glaciar, el hielo duro y la caída frecuente de piedras.
En su lugar, se promovió la ruta por el Ibón del Salterillo, un cambio que requirió un esfuerzo informativo significativo para modificar las costumbres de los montañeros.
- La ascensión al Aneto es exigente tanto física como técnicamente. Es crucial estar en buena forma física y tener habilidades en el uso de material técnico como piolets y crampones.
- Muchos rescates pueden evitarse con una toma de decisiones más prudente y atenta. Evaluar continuamente las condiciones y el estado físico del grupo es fundamental.
- Todos los participantes deben estar informados y preparados para la actividad. Un cuestionario de autoevaluación puede ayudar a determinar si se está listo para enfrentar el desafío.
- Considerar planes alternativos menos exigentes o contratar los servicios de guías de montaña puede ser una opción sabia para aquellos que no están completamente seguros de sus capacidades.