menu arriba usuario

Se produce una importante avalancha en el glaciar de la Maladeta

Mié, 28/06/2023 - 16:20
Avalancha en el glaciar de la Maladeta
Imagen tomada este martes 27 de junio desde el aire que muestra el hielo del glaciar al desprenderse la nieve. Autor Gerardo Bielsa
Los expertos atribuyen este deslizamiento al deterioro de la masa de hielo, que dificulta la retención de la nieve acumulada durante el invierno y la primavera, convirtiéndose en una especie de tobogán. Afortunadamente, sin heridos.

Una aparatosa avalancha ha dejado una gran parte del glaciar de la Maladeta, en el valle de Benasque, sin nieve. Los expertos atribuyen este deslizamiento al deterioro de la masa de hielo, que dificulta la retención de la nieve acumulada durante el invierno y la primavera, convirtiéndose en una especie de tobogán. Afortunadamente, no se han registrado heridos.

Según informa el medio El Heraldo, la avalancha fue captada en imagen por Gerardo Bielsa desde su avioneta, aunque montañeros que presenciaron el evento aseguran que ya estaba en ese estado antes del 25 de junio. El tamaño de la avalancha llamó la atención, y de haber atrapado a alguien, habría sido un desastre. La nieve se desprendió y descendió, dejando al descubierto el hielo.
 


A diferencia de la ascensión al Aneto, que atraviesa el hielo, no hay rutas que pasen por esta zona del glaciar de la Maladeta. Solo aquellos que se acercan para admirar uno de los últimos glaciares del sur de Europa transitan por aquí. Las nevadas de primavera fueron seguidas por avalanchas frecuentes debido a la nieve húmeda. En esta ocasión, la avalancha se llevó toda la capa acumulada desde el invierno, con una línea de corte de varios metros de altura.

En las últimas tres décadas, el glaciar de la Maladeta se ha fragmentado en dos y ha perdido el 60% de su superficie. La avalancha ocurrió en la parte occidental del glaciar, que para los científicos se ha convertido en un área inmóvil de hielo con una fuerte pendiente.

El geólogo José Luis Piedrafita señala en el medio aragonés que, "se trata de hielo gris, muerto. La capa de nieve no ha logrado adherirse debido al desgaste de la capa helada, que carece de rugosidad. Este deterioro ha facilitado el deslizamiento, comparado con un tobogán mojado, ya que el agua filtrada actúa como lubricante debido al calor".
 


A diferencia del glaciar de la Maladeta, el glaciar del Aneto todavía conserva nieve. Sin embargo, el año pasado, debido a las olas de calor de junio, el hielo afloró y cruzarlo se volvió peligroso, lo que llevó a recomendar una ruta alternativa. En esta época del año, aumentan las expediciones a la cumbre, ya que los montañeros aprovechan el buen clima y la posibilidad de caminar sobre nieve en lugar de hielo, lo que facilita el paso.

Gerardo Bielsa también capturó imágenes aéreas de un segundo ibón o lago en formación en el borde del glaciar del Aneto debido a su retroceso. Hace algunos años, descubrió un lago bajo el collado Maldito, a 3.100 metros de altitud, corroborado por científicos. Este segundo lago parece estar creciendo, lo que evidencia aún más la transformación del paisaje a medida que el hielo glaciar se retira.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti