Un regatista olímpico salva la vida a un joven desaparecido en Granada
El regatista español, Jordi Xammar, es una de las opciones de medalla para la delegación española en Tokio en los próximos Juegos Olímpicos en la clase 4-70. Desde el equipo de Larguero de la Cadena SER, este pasado viernes estaba acordada una entrevista con el subcampeón de Europa para conocer sus sensaciones y preparación para la cita olímpica en la categoría de 4-70, sin embargo, se acabó hablando de otro hecho, un rescate que se convirtió en un acto de heroicidad.
En una de sus rutas habituales con la bicicleta entrenando por la zona de Cenes de la Vega, en la sierra de Granada se encontró al joven de 21 años, aún con vida. Elías Matute, de quien se había denunciado su desaparición cuatro días antes.
El joven, perdido, desorientado, desnutrido y con múltiples fracturas, tenía ya pocas esperanzas, pero este milagroso acontecimiento cambió todo por completo. Así lo ha explicado el propio Xammar.
"Estábamos entrenando en bici de montaña con mi suegro y decidimos hacer una última bajada por una trialera bastante complicada que se adentra en la maleza y allí justo se nos apareció arrastrándose un chico, lleno de sangre, que apenas podía articular palabra. Estaba en las últimas, tras pasar su cuarta noche en el bosque. Se había despeñado por un barranco -luego se ha sabido que era el de Las Palomas- y en la caída se produjo numerosas contusiones y heridas y llevaba tres días dejándose arrastrar hasta que acabó en ese valle donde estábamos nosotros y apenas pasa nadie, y encima era tarde", relata el regatista.
La situación del joven Elías era dramática: "Temblaba, tenía un golpe con mucha sangre, estaba deshidratado. Le dimos de beber y bebió tres mochilas de hidratación. Tenía cuatro fuertes golpes en la cabeza, muy muy fuertes y algunas costillas rotas. Se veía más allá del hueso y suficiente tenía por hablar. Él me decía 'mi familia, mi familia' y me dio el Instagram de su hermana para que la avisase. Rápidamente le contacté y se acercaron al punto más cercano. El acceso era complicado, fue difícil que la ambulancia accediese hasta allí. Nos dijeron que lo mantuviéramos despierto, y esto fue lo más complicado de conseguir".
Según lo que pudo contar el joven granadino a Xammar, llevaba 72 horas a la intemperie: "Tres días sin comer ni beber, había comido insectos, eso me dijo. Un chico que no se rindió y afortunadamente decidimos pasar por ahí".
Elías Matute se recupera en la UCI del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, mientras su salvador, Jordi Xammar, ha vuelto a los entrenos de vela para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio. El regatista asegura sentirse “feliz de haber podido ayudar a alguien y más haciendo deporte, porque es especial”.
No es la primera vez que Xammar salva vidas, lo hizo en Indonesia después del terremoto y tsunami que sufrió el país, y este decidió coger un avión e ir a ayudar: "Siempre que se pueda ayudar, creo que hay que estar ahí", sentenció.