Baqueira Beret cumple 60 años: un viaje desde la tradición hasta la modernidad
Esta emblemática estación del Pirineo y de España cumple 60 años. Repasamos su recorrido a través de las vivencias de Amaya Echazarra, quien ha vivido gran parte de la historia de Baqueira. Un viaje al corazón de la Val d’Aran, Baqueira.
Hombres cargando con una torre de electricidad montando la estación de Baqueira antes del 1964, suponemos para abastecer la estación de electricidad. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Hace 60 años, un sueño audaz tomó forma en el corazón de los Pirineos. En 1964, nacía Baqueira Beret, una estación de esquí que transformaría para siempre la historia de la Val d’Aran. Lo que comenzó con un solo telesilla y unas pocas pistas se convirtió en un referente del esquí europeo, atrayendo a esquiadores de todo el mundo y generando un impacto que iba mucho más allá del deporte: un cambio en la vida de quienes encontraron allí su hogar, su pasión y su destino.
Actual Cafetería del Bosque el 1.700, Baqueira. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Telesilla de uno en Baqueira. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Hombre en Retrac. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Mujeres compitiendo en Baqueira. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Profesores de la primera escuela de esquí de Baqueira. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Baqueira y la Val d’Aran han crecido juntas. Su evolución no solo ha sido en instalaciones y modernización, sino también en el alma del valle y sus habitantes. La estación, que hoy cuenta con más de 170 km. de pistas y sigue albergando eventos internacionales de primer nivel, es mucho más que un destino de esquí: es un lugar de encuentro, de recuerdos con historias imborrables.
Paisaje Baqueira nublado. Al fondo; Parc Nacional d’Aigüestortes. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Paisaje Baqueira nublado. Al fondo; Pirineo Aragonés. (Foto cedida por Baqueira Beret)
El inicio del amor eterno de Amaya
Amaya Echazarra conoció la Val d’Aran cuando tenía solo 12 años. Era 1966 y Baqueira apenas contaba con un telesquí. Desde ese primer instante, quedó prendada de la magia del valle: “Me pareció todo muy bucólico y bonito, desde ese momento empecé a creer que la Val d’Aran era un sitio idílico para vivir”.
A los 17 años, tras unas vacaciones familiares, se sumó al equipo de Baqueira. Era una época en que la estación mantenía un espíritu familiar e íntimo, donde todos se conocían y compartían una pasión común. “Me acuerdo de que subíamos al telesilla e incluso veíamos algún perro corriendo por la pista, era todo muy familiar. Nos conocíamos casi todos. Baqueira, en ese momento, era como de entre amigos”, recuerda con gracia.
Amaya Echazarra esquiando hace unos cuantos años. (Foto cedida por Amaya Echazarra)
Su paso por la estación no se limitó al esquí. Participó en el montaje de la primera torre de control y trabajó en ella unos años. Tras una época en Estados Unidos, regresó y abrió un bar en Arties llamado “Craft”, el precursor de lo que hoy es “La Luna”.
Baqueira llevaba a sus trabajadores a descubrir estaciones diferentes a inspirarse, a ver maneras distintas de funcionar. Amaya, inspirada por sus viajes a diferentes estaciones de esquí y por su primer embarazo, propuso la creación de guarderías en Baqueira acompañando así el crecimiento de la estación. “Cada vez que se abría un núcleo nuevo en la estación, nosotras abríamos una guardería”, nos cuenta Amaya con alegría tras 20 años dedicada a ello.
Telearrastre Luis Arias en Baqueira. (Foto cedida por Baqueira Beret)
“La pista” Luis Arias en Baqueira. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Un vínculo imborrable con la naturaleza
La vida en Baqueira no solo le dio a Amaya una profesión, sino también una forma de entender la naturaleza y la existencia. “El Pla de Beret para mí es ¡único! Cuando trabajaba en la torre de control ya me iba a Beret a ver cómo se iba el sol y salía la luna en invierno. Estas son cosas… que he aprendido de la naturaleza, aquí en la montaña”.
Mapa Estación de Baqueira año 1.986. (Cedida por Baqueira Beret)
Baqueira le ofreció la oportunidad de vivir del deporte y de conectar con un entorno que le ha dado lecciones de vida. A.E.: “Todo este entorno lo he conocido a través de Baqueira, gracias a la oportunidad de quedarme aquí, vivir del deporte, apreciar el entorno… Me ha hecho conocer las montañas de Baqueira, pero me ha abierto el mundo hacia todo un entorno que es la Val d’Aran”.
La Baqueira de ayer y de hoy
Los tiempos han cambiado y la estación ha crecido hasta convertirse en una referencia internacional. Para Amaya; “Es una estación que ha sabido hacerse grande y funcional y adaptarse a los tiempos”. A pesar de la evolución, en algunos rincones del valle todavía se respira ese espíritu de familia y compañerismo que marcó sus primeros años. “La gente se unía para que las cosas salieran bien”, y eso, aunque a menor escala y de forma más íntima, sigue ocurriendo.
Amaya en una fotografía más reciente esquiando en Baqueira. (Foto cedida por Amaya Echazarra)
Amaya sigue subiendo a esquiar casi todos los días. “Para mí es la vida”, nos dice, “porque estás arriba, ves la montaña, ves el cielo, ves la nieve que te da una paz increíble... El estar aquí… Ha dado sentido a mi vida y he aprendido muchas cosas de la naturaleza, no solo es ¡el esquiar!, ¡bajar!... ¡Es el entorno! La sensibilidad que te da el entorno”. Nos cuenta emocionada.
Amaya es y ha jugado un papel clave en la estación, una pieza más del engranaje que ha crecido viendo crecer esta estación y el valle. Una historia que ha marcado ciertos puntos clave en Baqueira. Cuántas historias en un valle tan crecido.
Innovación, adrenalina y futuro en su 60 aniversario
Baqueira innivando. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Baqueira Beret sigue evolucionando con fuerza y determinación, consolidándose como gran referencia del esquí en España y uno de los destinos más prestigiosos de Europa. En su 60 aniversario, la estación ha reforzado su dominio esquiable con 171 km. de pistas y ha mejorado la conectividad entre zonas clave con nuevas incorporaciones como Bosc de Peülla 2, una pista negra con un 40% de pendiente media en Bonaigua; Barqueta 2, una roja estratégica para la conexión entre Baqueira y Argulls; y 2200, una pista que desemboca en el restaurante homónimo a 2200 m. de altitud. Además, la inversión en 31 nuevos innivadores, sumando un total de 850 cañones… Todo ello permite garantizar nieve de calidad incluso en las temporadas más irregulares, con especial refuerzo en Baqueira 1.500 y 1.800.
Eventos deportivos de primer nivel
Abel Moga en el Baciver compitiendo en la Freeride World Tour de Baqueira del 2023. (Foto: de Júlia Miralles)
Pero si hay algo que ha catapultado a Baqueira al panorama internacional es su papel como epicentro del freeride mundial. Año tras año, la estación acoge el Freeride World Tour, la competición más prestigiosa de esta modalidad, con su espectacular prueba en la zona de Baciver, donde los mejores riders del mundo desafían pendientes vertiginosas y nieve en estado puro. Más que un escenario de competición, Baqueira es una auténtica cantera de freeriders, con figuras como Aymar Navarro y Abel Moga, dejando huella en el circuito internacional con su estilo agresivo y fluidez en la montaña.
La próxima generación ya está en marcha con nombres como Maria Castellví, Andrea Ciurana o Elisabet Marina que apuntan alto en el panorama femenino y prometen llevar el Freeride español a nuevas alturas.
Mireia Sansoria instructora de esquí en Baqueira Beret. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Otros nombres como Adrià Millán bien conocido en la escena del Freeride. David Vicente en la modalidad de Snowboard. Naia González competidora de Esquí Nórdico participante de los juegos Olímpicos de la Juventud en 2024, por ejemplo. Un equipo de Boardercross liderado por Marc Rovira que se mueve por todas las competiciones llevando podios, en cada competición, para casa. Marc Gómez, gran “freestyler” de la escena española y entrenador de freestyle de esquí, son algunos, muy pocos, de los nombres que están formando y están siendo cantera en esta estación.
Preparación de la Copa de Europa. (Foto: Júlia Miralles)
En el ámbito de la competición alpina, la estación ha dado un paso más en su prestigio internacional al acoger por primera vez la Copa de Europa FIS de Slalom masculino, celebrada en el Stadium de Beret en febrero de 2025, consolidando su apuesta por eventos de alto nivel. Además, Baqueira ha modernizado su acceso en Baqueira 1.500, optimizando el flujo de esquiadores con una nueva distribución de servicios, incluyendo una renovada Baqueira Store y un sistema de alquiler de material más eficiente.
Con un fuerte compromiso por la sostenibilidad, mejoras constantes y una cantera de esquiadores que no deja de crecer, Baqueira Beret no solo celebra seis décadas de historia, sino que mira hacia el futuro con más ambición que nunca. Porque aquí, en el corazón del Valle de Arán, la pasión por la nieve sigue escribiendo su propia leyenda.
Baqueira es Baqueira
Baqueira y sector de Baqueira en la estación. (Foto cedida por Baqueira Beret)
La estación celebra su 60 aniversario con la misma pasión con la que nació, con nuevas pistas, eventos de primer nivel y un compromiso firme con la sostenibilidad. Pero, sobre todo, sigue siendo el corazón de un valle que ha cambiado la vida de muchas personas, que ha despertado sueños y que ha dejado huella en quienes han tenido la suerte de vivirlo. “Yo me sigo emocionando cuando veo gente con la que esquiábamos o hijos de mis clientes cuando trabajaba de monitora o hijos de los niños de la guardería, terceras generaciones, que siguen viniendo a esquiar a Baqueira y eso es muy bonito” Nos exclama Amaya Echazarra.
Baqueira y Val d’Aran. (Foto cedida por Baqueira Beret)
Porque Baqueira no es solo una estación de esquí; es el alma de un valle, la emoción de una nevada perfecta y el eco de un sueño que sigue vivo, año tras año, en cada copo de nieve que cae sobre sus montañas y en cada giro que damos.
Como dice su lema, “Baqueira es Baqueira”. Y es que, lo miremos como lo miremos, no hay otra igual. Irrepetible, mágica y eterna.
¡Nos vemos en Baqueira!
¡Nos vemos en las montañas!