Los 10 descensos de barrancos más espectaculares de España
España es un paraíso para el barranquismo. De los Pirineos a Canarias, estos diez descensos combinan belleza natural, técnica y aventura pura.
El barranquismo, también conocido como descenso de cañones, es una de las actividades de aventura más emocionantes y completas que se pueden practicar en la naturaleza. Combina senderismo, escalada, natación y adrenalina en parajes espectaculares, con rápeles junto a cascadas, toboganes naturales y pozas cristalinas.
España, por su orografía y diversidad geográfica, ofrece algunos de los mejores descensos de Europa. Aquí seleccionamos diez de los descensos más espectaculares de España, aptos para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.
1. Barranco de la Peonera (Huesca, Aragón)
Ubicación: Sierra de Guara
Nivel: Medio
Lo mejor: Saltos, sifones, toboganes y aguas turquesa
Temporada ideal: Primavera-verano
Uno de los clásicos de la Sierra de Guara, ideal para disfrutar del barranquismo más lúdico y acuático. Repleto de saltos opcionales y pasos entre formaciones rocosas impresionantes.
2. Barranco del Infierno (Vall de Laguar, Alicante)
Ubicación: Comunidad Valenciana
Nivel: Medio-alto
Lo mejor: Paisaje abrupto, gran desnivel y vistas al Mediterráneo
Temporada ideal: Otoño-primavera
Conocido también como "la catedral del senderismo", este barranco seco exige resistencia física, pero ofrece un entorno espectacular entre acantilados y barrancos encajados.
3. Barranco de Mascún (Rodellar, Huesca)

Ubicación: Sierra de Guara
Nivel: Avanzado
Lo mejor: Formaciones calcáreas, pasillos estrechos y técnicas variadas
Temporada ideal: Final de primavera
Es uno de los descensos más técnicos y bellos de Europa. Requiere experiencia previa y buena condición física, pero recompensa con paisajes de otro mundo.
4. Barranco de la Mela (Albacete)
Ubicación: Sierra del Segura
Nivel: Medio
Lo mejor: Pozas profundas, cascadas y entorno natural intacto
Temporada ideal: Verano
Ubicado en una zona poco conocida para el barranquismo, sorprende por su belleza y por lo refrescante de sus aguas en plena Mancha montuosa.
5. Barranco de Núria (Girona, Pirineo catalán)

Ubicación: Vall de Núria
Nivel: Medio-alto
Lo mejor: Rápeles junto a cascadas y vistas alpinas
Temporada ideal: Verano
En pleno corazón del Pirineo oriental, este descenso combina emoción y naturaleza de alta montaña. Perfecto para quienes buscan combinar barranquismo y trekking.
6. Barranco de Barrosa (Bielsa, Huesca)
Ubicación: Pirineo aragonés
Nivel: Avanzado
Lo mejor: Rápeles largos, cascadas y sensación de aislamiento
Temporada ideal: Verano
Ideal para barranquistas con experiencia que buscan verticalidad y agua en un entorno de alta montaña, con espectaculares vistas al macizo del Monte Perdido.
7. Barranco del Río Verde (Otívar, Granada)

Ubicación: Sierra de Almijara
Nivel: Medio
Lo mejor: Accesibilidad, aguas claras y saltos divertidos
Temporada ideal: Todo el año (excepto tras lluvias fuertes)
Uno de los descensos más populares del sur de España, perfecto para iniciarse en esta disciplina. Se puede hacer con guía y combina acción con paisajes mediterráneos.
8. Barranco de Gorgol (Hoz de Jaca, Huesca)
Ubicación: Valle de Tena, Pirineo aragonés
Nivel: Iniciación–medio
Lo mejor: Rápeles bajo cascadas, pozas verdes y saltos divertidos
Temporada ideal: Verano
Situado cerca de Panticosa y Formigal, este barranco es una de las opciones más populares del Alto Gállego. Ideal para quienes buscan una primera experiencia emocionante con rápeles, toboganes y saltos en un entorno natural espectacular y fácilmente accesible.
9. Barranco de Guayero (Tenerife)
Ubicación: Macizo de Teno
Nivel: Avanzado
Lo mejor: Verticalidad extrema y vistas sobre el Atlántico
Temporada ideal: Otoño-invierno
Uno de los barrancos más salvajes de Canarias. Rápeles de hasta 60 metros en un entorno volcánico de gran belleza. Solo para expertos y con guía.
10. Barranco de Biniaraix (Mallorca)
Ubicación: Serra de Tramuntana
Nivel: Medio
Lo mejor: Combinación de descenso y senderismo clásico
Temporada ideal: Primavera-otoño
Un cañón histórico, rodeado de bancales y arquitectura tradicional. Aunque no siempre lleva agua, es un clásico del barranquismo en las Baleares.
Consejos para practicar barranquismo con seguridad

Aunque el barranquismo es una actividad apasionante, también conlleva riesgos si no se practica con responsabilidad. Cada año se registran numerosos rescates por imprudencias o mala preparación. Por eso, es fundamental seguir estas recomendaciones básicas de seguridad:
- Consulta siempre el caudal y las condiciones meteorológicas.
- Usa material homologado y revisado: neopreno, arneses, casco, cuerdas.
- No hagas un barranco solo/a ni sin experiencia previa.
- Respeta el entorno: evita dejar residuos o alterar el ecosistema.
- Valora la opción de contratar un guía profesional, especialmente en barrancos avanzados.
Por supuesto, esta lista es solo una muestra de lo que ofrece España: hay muchos otros descensos igualmente espectaculares esperando ser descubiertos por los amantes del barranquismo.
España es un auténtico paraíso para los amantes del barranquismo. Solo necesitas prepararte bien, elegir el barranco adecuado a tu nivel y lanzarte a la aventura entre rocas, agua y pura adrenalina.
Relacionado: