menu arriba usuario

Adjudicada la construcción del tobogán de Panticosa por 7,7 millones para abrir en 2027

Mar, 08/04/2025 - 14:22
Adjudicada la construcción del tobogán de Panticosa por 7,7 millones para abrir en 2027
El tobogán de Panticosa quiere superar al de Naturlandia, con 5,3 km de longitud y 400 metros de desnivel.
La adjudicación del contrato a Viacron representa un paso estratégico para desestacionalizar el turismo en el Alto Gállego y diversificar la oferta de la estación de esquí.

Panticosa da un salto hacia el futuro turístico con la adjudicación del ambicioso proyecto del tobogán sobre monorraíl, una iniciativa que se inserta en el Plan Pirineos, cuyo objetivo es desestacionalizar el turismo en las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza.

La empresa oscense Viacron, originaria de Binéfar, ha resultado la única concursante y se ha hecho con el contrato por un valor de 7,7 millones de euros, IVA incluido, cifra que coincide con el precio de licitación de la obra.

Concebido durante la pandemia y replanteado como motor de reactivación económica, el tobogán de montaña de Panticosa promete transformar la oferta del destino al convertirse en uno de los más extensos de Europa.

La pista, que recorrerá casi tres kilómetros de ida y, en algunos planteamientos, otros tantos de vuelta, acumulará un desnivel de más de 700 metros y permitirá alcanzar velocidades cercanas a los 40 km/h.

foto ilustrativa
foto ilustrativa.


La infraestructura se diseñará para funcionar por la gravedad, similar a una montaña rusa, pero integrada en el entorno natural, garantizando una experiencia segura y emocionante para todos los públicos.

El proyecto implica un proceso complejo que abarca desde la redacción de la documentación técnica y la obtención de permisos hasta la construcción y puesta en marcha de la atracción.

El contrato se divide en dos fases:

  • Fase 1 – Documentación técnica (3 meses): Inmediatamente después de formalizar el contrato, Viacron se encargará de elaborar el proyecto constructivo completo, generando los documentos técnicos que el Ayuntamiento de Panticosa revisará y corregirá según las necesidades del terreno y las normativas vigentes.
     
  • Fase 2 – Ejecución de obras (12 meses): Una vez aprobada la documentación, comenzarán los trabajos de construcción. Esta fase, que se llevará a cabo durante el período en que la estación de esquí permanezca cerrada (entre diciembre y abril para no interferir con la campaña invernal), culminará con la puesta en funcionamiento de la instalación. Se prevé que la infraestructura esté operativa a partir de 2027, y se convierta en un atractivo clave a partir del otoño de 2026.

La construcción del tobogán no se limita solo al trazado principal. El diseño contempla la ejecución de obras de ingeniería compleja, como la construcción de hasta cinco puentes o pasarelas que permitirán que la atracción sobrevole diferentes zonas clave: la salida, el circuito de BTT, el tramo sobre el río Bolática, y áreas de acceso para vehículos oficiales de la estación de esquí.

Además, se prevé la realización de un túnel que cruce por debajo de la pista forestal, garantizando la continuidad del recorrido sin interferir con el tráfico de vehículos pesados.

Cada vagoneta, concebido para acoger a un adulto y un niño (hasta ocho años), estará equipado con cinturones de seguridad individuales y sistemas amortiguadores de goma en sus extremos para mitigar cualquier impacto en momentos de desaceleración brusca.

Estas medidas, sumadas a la instalación de sistemas de calefacción a lo largo del recorrido y la iluminación adecuada, buscan maximizar la seguridad y el disfrute de los visitantes, incluso en condiciones meteorológicas frías.

La obra cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Panticosa. En los presupuestos del pasado año, prorrogados mientras se negocian nuevas cuentas entre PP y Vox, se asignaron 2,2 millones de euros que el presidente Jorge Azcón se comprometió a aportar en 2025.

Esta cantidad, junto con los 500.000 euros consignados por el consistorio para los periodos 2024 y 2025, garantizan el financiamiento completo del proyecto.

La instalación se proyecta como un “aliciente importante” para revitalizar la oferta turística en las temporadas de primavera y otoño, en las que, según las declaraciones de Jesús María Uriz, alcalde de Panticosa, “aún se produce una diferencia notable en el número de visitantes”.

Con una estimación de afluencia media de 5.000 personas al mes —especialmente en el pico vacacional de julio y agosto— el tobogán se perfila como un complemento ideal a las actividades de invierno, diversificando la experiencia turística en la zona.

El proyecto, similar en concepto a instalaciones internacionales como la que opera en Filipinas, se enmarca dentro de una estrategia más amplia para atraer a amantes de las emociones, familias y turistas en general, ofreciendo una alternativa divertida y adictiva.

“Creemos que en primavera y otoño atraerá a mucha gente. Es un juego divertido e incluso adictivo. Puedes empezar suave hasta que te va subiendo la adrenalina y vas soltando velocidad. Será algo muy bonito”, destacó el alcalde durante la presentación del proyecto.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti