menu arriba usuario

De correr a conectar hay un paso: el efecto Strava transforma carreras en encuentros sociales

Dom, 20/04/2025 - 10:26
De correr a conectar hay un paso: el efecto Strava transforma carreras en encuentros sociales
El efecto Strava es un fenómeno observado especialmente en deportes como el ciclismo o el running, que hace referencia al impacto que tiene la aplicación Strava en el comportamiento de los usuarios y, a veces, en el entorno.
¡Strava ha convertido correr en un acto colectivo, pero no todos los cuerpos siguen el mismo ritmo.

El running ha dejado de ser una actividad solitaria para convertirse en un fenómeno social, impulsado en gran medida por plataformas como Strava. Así lo demuestra no solo la experiencia de quienes practican este deporte, sino también el crecimiento imparable de las carreras populares en España.

Eventos como el Maratón de Sevilla (14.000 dorsales), el Medio Maratón de Sevilla (16.000 participantes) o el Movistar Madrid Medio Maratón (27.000 corredores) han registrado cifras récord de inscripciones, reflejo de una comunidad cada vez más activa y conectada.

Según datos de Strava, la plataforma ya reúne a más de 135 millones de atletas en 190 países. Solo en 2024, la popularidad de los clubes de running creció un 59 %, y un 89 % más de mujeres se unieron a estos grupos respecto al año anterior.

La Generación Z lidera este cambio de paradigma: el 40 % planea entrenar más con amigos en 2025, el 73 % de los jóvenes españoles afirma haber hecho nuevos amigos en un grupo deportivo, y 1 de cada 4 asegura haber tenido una cita con alguien conocido corriendo.

mujer corriendo
(Foto: Pixabay)


Mi encuentro con el efecto Strava

Recuerdo una tarde en el parque, cuando un mensaje inesperado interrumpió mi ritmo habitual: “¿Entonces corres por aquí a menudo? Te echo una carrera hasta la cima. El que pierda paga la cerveza”.

La invitación llegaba desde Strava, la plataforma que registra tu kilometraje desde el móvil o el reloj GPS y permite competir virtualmente en “segmentos” con otros usuarios. Además de sumar ‘kudos’, los más rápidos pueden hacerse con los codiciados KOMs y QOMs, distintivos que avalan los mejores tiempos en tramos concretos.

Aquella carrera improvisada me enfrentó con una sensación conocida por muchos usuarios: la doble espada de la comparación. No solo ajusté mi ritmo, también empecé a modificar mis rutas y tuve que resistir la tentación de repetir segmentos hasta sentirme cómodo exhibiendo mis estadísticas.

Las cifras muestran que no es un fenómeno aislado. En 2024, la popularidad de los clubes de running en Strava creció un 59 % a nivel global, y en España un 89 % más de mujeres se unieron a estas comunidades respecto al año anterior.

El running ha desplazado a los bares como espacio de socialización: el 61 % de los españoles afirma haber hecho nuevos amigos corriendo, y el 59 % prefiere conocer gente en un grupo deportivo antes que en un bar.

La Generación Z lidera esta transformación. Un 40 % de sus miembros quiere entrenar más con amigos en 2025, y el 73 % de los jóvenes españoles ha forjado nuevas amistades en grupos de fitness. Uno de cada cuatro, además, ha vivido una cita romántica con alguien conocido corriendo.

Este impulso colectivo tiene un impacto directo en el entrenamiento: las actividades en grupo con más de diez participantes duran, de media, un 40 % más que las individuales, lo que evidencia el poder de la comunidad para motivar y retar a cada atleta.

“Creo que es útil como herramienta social”, señala la leyenda del trail Anton Krupicka. “Me encanta ver qué hacen mis amigos y compartir con ellos lo que yo hago”.

El lado oscuro de la motivación colectiva

La inspiración colectiva que impulsa a miles de corredores también tiene su reverso: un aumento de la frustración y de prácticas poco saludables.

Durante el Movistar Madrid Medio Maratón de 2025, un corredor de 36 años falleció tras sufrir un paro cardíaco a solo 500 metros de la meta, en la zona de Cibeles. Ese mismo día, un joven de 20 años también colapsó, aunque logró sobrevivir gracias a la intervención inmediata de un médico entre el público.

Los cardiólogos alertan sobre los riesgos de entrenar sin la preparación adecuada y de dejarse llevar por la presión de la comparación constante, que puede derivar en arritmias graves y eventos fatales.

Recordar que correr debe anteponer la salud y el disfrute a cualquier tabla de clasificación es más importante que nunca.

Para bien o para mal, Strava ha socializado el trail running, transformando senderos remotos en pistas de carreras digitales.

Este cambio de hábitos, especialmente entre las nuevas generaciones, ha redefinido el acto de correr. Las mujeres jóvenes lideran un nuevo boom en el que salir a correr se ha convertido también en una forma de socializar y conocer gente.
 

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti