menu arriba usuario

La búsqueda de la pareja desaparecida en el Pirineo francés se reactivará en junio

Jue, 22/05/2025 - 18:50
La búsqueda de la pareja desaparecida en el Pirineo francés se reactivará en junio
Bomberos de Andorra durante la búsqueda de la pareja catalana en Port d’Incles.
Seis meses después de la desaparición de Txell Fusté y Esteve Carbonell, y con el deshielo ya iniciado, voluntarios y familiares retomarán la búsqueda en el Pic de Rulhe.

Con el deshielo de junio, familiares y voluntarios retoman la búsqueda de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en diciembre en el Pirineo francés.

La esperanza de hallar a la pareja de excursionistas catalanes desaparecidos desde el pasado 7 de diciembre en el Pirineo francés se renueva este mes de junio, cuando los primeros equipos de voluntarios volverán a acceder a las cotas más elevadas del Pic de Rulhe (2.783 m) tras el deshielo invernal.

La iniciativa parte de familiares y amigos de Txell Fusté, de Manresa, y Esteve Carbonell, del Berguedà, quienes confían en que las condiciones meteorológicas permitan rastrear los lugares imposibles de inspeccionar durante el invierno.

Durante los meses más fríos, los espesores de nieve y las placas de hielo que cubren los itinerarios de alta montaña hicieron inviable el acceso de rescate a pie y el aterrizaje de helicópteros en las zonas superiores.

Las últimas nevadas de la temporada, registradas en marzo y abril, duplicaron las acumulaciones habituales, llevando a las autoridades francesas a desaconsejar cualquier operación de terreno hasta que el manto blanco se asentara o desprendiera de forma natural.

El ascenso definitivo al Pic de Rulhe, con pendientes que superan el 35 % y temperaturas nocturnas que oscilan entre –5 °C y –10 °C incluso en mayo, exige una logística exhaustiva.

Pese a la suspensión de las labores presenciales, la unidad de montaña de la Gendarmería francesa ha mantenido un dispositivo de vigilancia aérea, efectuando sobrevuelos periódicos en la vertiente de la Ariège.

Sin embargo, según corroboran los allegados, no se han reiniciado de forma oficial las búsquedas a pie por parte de los gendarmes.

La última comunicación de la pareja se produjo alrededor de las 11:30 h del sábado 7 de diciembre, cuando ambos ascendían hacia la cima del Pic de Rulhe y enviaron una fotografía tomada en un collado intermedio.

Poco después, a unos 2.400 metros, los dispositivos móviles dejaron de emitir señal y no volvieron a localizarse hasta que la batería se agotó definitivamente. Expertos en telecomunicaciones rastrearon aquel punto como el último lugar posible de contacto.

El vehículo de los excursionistas apareció estacionado en el Pla de Peyres, a 1.700 metros de altitud, el punto más alto al que se puede acceder en coche antes de iniciar la ruta a pie.

En su interior se halló parte de su equipamiento, pero no indicios que explicaran si trataron de regresar tras el cambio súbito de tiempo ‒un fuerte frente de nieve y viento que azotó la zona por la mañana‒.

Los equipos de rescate, respaldados por los Bomberos de Andorra y especialistas del GREIM español, inspeccionaron durante semanas los siete refugios, nueve cabañas y varias cavidades naturales de la zona fronteriza, así como rutas alternativas por si la pareja se había desorientado. Hasta la fecha, no se ha hallado rastro físico de Txell ni de Esteve en ninguno de esos puntos.

El planteamiento de la búsqueda para las próximas semanas combina dos líneas de actuación: por un lado, recorridos peatonales en equipos reducidos por las crestas y vertientes altas; por otro, vuelo de drones equipados con tecnología térmica, aún en fase de prueba, para detectar firmas de calor bajo la cobertura de vegetación y roca. Los voluntarios serán guiados por montañeros profesionales familiarizados con el terreno del Ariège.

La familia de Txell Fusté y Esteve Carbonell procura mantener el ánimo y la unidad. Desde el centro Entrena Diferent de Manresa, liderado por Txell, se ha organizado un grupo de apoyo psicológico para voluntarios y allegados, así como sesiones informativas sobre técnicas de búsqueda en alta montaña.

Además, se ha habilitado una cuenta de donaciones para sufragar desplazamientos y equipamiento especializado.

Con el deshielo abriendo nuevamente los caminos, la expedición de junio aspira a aportar pistas definitivas y, de ser posible, culminar con éxito la búsqueda.

Las familias instan a la prudencia y al respeto de la montaña, esperando que la conjunción de voluntades, tecnología y experiencia en rescate alumbre, por fin, el paradero de Txell y Esteve.
 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti