Everest 2025: Nepal prevé una temporada récord de ascensos pese al endurecimiento de las normas
Nepal abre la temporada de ascensos al Everest con previsiones récord pese al aumento del coste de los permisos y la entrada en vigor de nuevas restricciones para escaladores y agencias.
El gobierno nepalí ya ha emitido más de 120 permisos y anticipa una afluencia sin precedentes a la cima más alta del planeta, a pesar del aumento de tarifas y nuevas restricciones.
Nepal se prepara para una de las temporadas más concurridas de ascensos al Everest. A pesar de la introducción de nuevas normativas y un considerable incremento en el precio de los permisos, las cifras de participación apuntan a un nuevo récord en la primavera de 2025.
Según datos del Departamento de Turismo de Nepal, a principios de abril ya se habían emitido más de 120 permisos de escalada, el doble que en la misma fecha del año pasado. Esta cifra preliminar sugiere que se superarán las 479 licencias concedidas en 2023 y los 421 permisos de 2024, consolidando la tendencia ascendente de expediciones comerciales hacia el techo del mundo.
Subida de precios y nuevas exigencias
Uno de los cambios más destacados será el aumento del precio del permiso de ascenso al Everest, que pasará de 11.000 a 15.000 dólares por persona a partir del 1 de septiembre de 2025. Esta medida se enmarca en un conjunto de reformas que buscan reforzar la seguridad y minimizar el impacto ambiental de las expediciones.
Entre las nuevas regulaciones figuran:
- La obligatoriedad de contar con al menos un guía por cada dos alpinistas en montañas de más de 8.000 metros. Las expediciones sin guía quedarán prohibidas.
- La reducción del periodo de validez del permiso, que bajará de 75 a 55 días, limitando el margen de acción en la montaña.
- La imposición de un depósito de 600 dólares a quienes crucen la peligrosa cascada de hielo del Khumbu, como garantía de cumplimiento de las normas.
- La obligatoriedad de portar bolsas individuales para residuos humanos, en respuesta a un fallo del Tribunal Supremo de Nepal que exige una mayor responsabilidad ambiental.
Solo en la primavera de 2024 se retiraron más de 85 toneladas de basura del campamento base, lo que ha intensificado las exigencias de limpieza y concienciación entre los alpinistas.

Seguridad, impacto económico y presión ambiental
El gobierno nepalí justifica estas medidas como necesarias para mejorar la seguridad en las rutas de ascenso y proteger el ecosistema de alta montaña, cada vez más afectado por el turismo masivo y el cambio climático.
No obstante, el encarecimiento del permiso podría elevar el coste total de una expedición entre 7.000 y 10.000 dólares más, situando el precio medio de los paquetes comerciales entre 40.000 y 100.000 dólares.
A pesar de ello, la demanda no disminuye. Agencias especializadas reportan una alta ocupación para la campaña de primavera, confirmando el magnetismo del Everest como destino de aventura y desafío personal.
Mientras las autoridades revisan sus políticas para equilibrar desarrollo turístico, seguridad y sostenibilidad, el Everest sigue atrayendo a cientos de aspirantes cada año, muchos de ellos sin experiencia técnica suficiente para afrontar una de las montañas más exigentes del planeta.
Relacionado: