Lleida lanza la temporada de turismo activo con más de 800.000 actividades como objetivo
La Diputación de Lleida lanza la nueva temporada de turismo activo con el reto de consolidar las más de 800.000 actividades anuales registradas en la provincia. El sector generó cerca de 113 millones de euros el pasado año y da empleo a más de 1.800 personas.
El sector generó en 2023 un impacto económico de casi 113 millones de euros y mantiene más de 1.800 puestos de trabajo
La Diputación de Lleida ha presentado oficialmente la nueva temporada de turismo activo, con el objetivo de consolidar las más de 800.000 actividades anuales gestionadas por 279 empresas especializadas del sector. El acto tuvo lugar este jueves en Llavorsí y contó con la participación del presidente de la Diputación, Joan Talarn, el vicepresidente del Patronato de Turismo, Juan Antonio Serrano, y el director del organismo, Juli Alegre.

En la presentación también estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, Pere Ticó; el alcalde de Llavorsí, Josep Vidal; el responsable de las centrales hidroeléctricas del Alt Pallaresa de Endesa, Albert Piqué, y el presidente de la Asociación de Empresas de Deportes de Aventura del Pallars Sobirà, Flòrido Dolcet.
Récord histórico de actividades en 2023
Durante su intervención, Talarn destacó que en 2023 se superó la cifra récord de 831.000 actividades contratadas, la más alta registrada hasta la fecha, según el estudio elaborado por la Cátedra de Turismo de Interior y de Montaña de la Universidad de Lleida (UdL).
“Hace 39 años que se realizó el primer descenso de rafting por la Noguera Pallaresa y, desde entonces, hemos desarrollado una oferta que combina emoción, respeto por el entorno y dinamismo económico”, señaló el presidente. Añadió que el impacto económico del turismo activo alcanzó los 113 millones de euros el pasado año y que el sector da empleo a más de 1.800 personas, lo que demuestra, según sus palabras, “su potencial transformador”.
Un modelo arraigado, sostenible y diversificado
El vicepresidente del Patronato, Juan Antonio Serrano, incidió en el enfoque del turismo activo como motor de desarrollo equilibrado: “Lo entendemos como una oportunidad para crecer de forma sostenible y diversificar la economía local”. Serrano defendió un modelo turístico “arraigado al territorio, basado en la proximidad, la autenticidad y la sostenibilidad”.
Además, aportó datos sobre el perfil de los visitantes: el 73,3 % de los turistas que contratan actividades de tierra, agua o aire en Lleida son catalanes, un 14 % proceden del resto del Estado y el resto son turistas internacionales.
Condiciones óptimas para la temporada 2024

Flòrido Dolcet, en representación del sector empresarial, aseguró que las reservas de agua y nieve actuales “superan la media de los últimos cinco años”, lo que garantiza unas condiciones óptimas para la práctica de deportes acuáticos. Las lluvias de los últimos meses también han permitido recuperar la navegación en varios embalses y pantanos del territorio: Canelles, Mont-rebei, Llosa del Cavall y Sant Ponç.
Liderazgo comarcal y variedad de oferta
El estudio de la UdL sitúa a Lleida como destino de referencia en turismo activo. De las 279 empresas registradas, 229 ofrecen actividades de tierra —como senderismo, trekking, BTT o hípica—, 35 se dedican a propuestas acuáticas como rafting o barranquismo, y 15 ofrecen actividades aéreas, como vuelos en parapente o globo aerostático.
Por comarcas, el Pallars Sobirà lidera la oferta con 62 empresas, seguido de la Val d’Aran con 44 y el Alt Urgell con 31.