menu arriba usuario

Alrededor de dos rescates y tres personas auxiliadas al día en las montañas de Aragón

Mié, 29/01/2025 - 10:06
Alrededor de dos rescates y tres personas auxiliadas al día en las montañas de Aragón
(Foto: Guardia Civil, archivo)
El balance de actuaciones de 2024 destaca que el 70% de los accidentes estuvieron relacionados con la sobreestimación de las capacidades del montañista y la falta de atención.

Los rescates de montaña en Aragón aumentaron un 14% en 2024, alcanzando la cifra de 609 intervenciones, lo que supone casi dos rescates diarios y la atención a más de 940 personas, es decir tres auxiliados por día.

Además, el número de fallecidos se disparó hasta los 25, ocho más que en 2023.

Presentación de las intervenciones del GREIM en el Balneario de Panticosa. (Foto: Jacetania Express)
Presentación de las intervenciones del GREIM en el Balneario de Panticosa. (Foto: Jacetania Express)


Estos datos fueron presentados por el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) este lunes en un acto en el Balneario de Panticosa, donde también se realizó una exhibición de medios y un simulacro de rescate.

El Pirineo aragonés concentró la mayor parte de las actuaciones, con un 84% de los rescates, seguido por la Sierra de Guara (11%) y el Sistema Ibérico (4%).

Huesca fue la provincia con más incidencias, registrando 585 actuaciones, frente a las 10 de Zaragoza y 14 de Teruel. En cuanto a los grupos de rescate, Benasque lideró el ranking con 159 intervenciones, seguido de Boltaña (155), Panticosa (104), Huesca (86) y Jaca (81).

Los datos reflejan que el 44% de los rescatados practicaban senderismo en el momento del accidente, un 13% realizaba progresión en terreno abrupto y un 9% barranquismo.

La principal causa de rescate fue el tropiezo o caída (30%), seguido de problemas físicos (17%) y caídas verticales (10%).

El informe también señala que el 70% de los accidentes estuvieron relacionados con la sobreestimación de las capacidades del montañista, seguida de la falta de atención.

En cuanto a la procedencia de los rescatados, el 35% eran aragoneses, seguidos por catalanes (19%), valencianos (13%) y extranjeros (12%). Además, el 65% de los auxiliados fueron hombres y el 35% mujeres, con el grupo de edad más afectado entre los 19 y 30 años (21%).

Rescate por la Guardia Civil en el glaciar del Aneto
Rescate por la Guardia Civil en el glaciar del Aneto


El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, destacó la importancia del sistema de rescate en montaña, calificándolo como "pionero y de referencia en España y el mundo".

También subrayó la necesidad de fomentar la prevención y el respeto por la montaña, recordando que "nadie está exento de sufrir un accidente, sea un turista ocasional o un montañero experimentado".

Por su parte, el jefe accidental de la Guardia Civil en Aragón, Javier Blanco, hizo hincapié en la necesidad de planificar bien las rutas, llevar el equipo adecuado y ser prudentes en la montaña.

Recordó que el 51% de los rescates del GREIM a nivel nacional se producen en Aragón, lo que subraya la complejidad y el volumen de actividad de estos equipos especializados.

En 2025, la Guardia Civil y el Gobierno de Aragón prevén reforzar las campañas de prevención y concienciación, con el objetivo de reducir la siniestralidad y fomentar un uso responsable de la montaña.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti