menu arriba usuario

Catalunya no hace pagar ningún rescate de montaña desde hace tres años

Mar, 05/09/2023 - 16:10
Catalunya no hace pagar ningún rescate de montaña desde hace tres años
Rescate de una chica accidentada en Gosol. (Foto: Bombers de la Generalitat)
Desde que en 2009 entró en vigor la normativa, se ha tramitado el cobro de 14 rescates. Ahora, el Conselh Generau d’Aran quiere seguir el ejemplo catalán.

Catalunya no hace pagar ningún rescate de montaña desde hace tres años

La Generalitat de Catalunya puso en marcha en octubre de 2009 una tasa para sancionar conductas negligentes en el medio natural.

La normativa regula una serie de supuestos objetivos en los que la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos puede exigir el pago de estos operativos de emergencia.

Estos son cuando la persona rescatada en el medio natural no llevaba el equipamiento adecuado para la práctica de la actividad que realizaba, cuando la estaba desarrollando en una zona peligrosa expresamente señalizada, o en casos de falsos avisos de rescate, entre otros.

El coste del rescate que debe pagar la persona imprudente se determina en función del número de efectivos y medios que intervengan en la prestación del servicio y al tiempo invertido.

Así, los importes son de 41,80 euros por unidad y hora de bomberos, de 54,25 euros por unidad y hora de vehículos y de 3.151,30 euros por unidad y hora de helicópteros.

Desde que entró en vigor la normativa, solo se ha tramitado el cobro de 14 rescates y ninguno desde marzo de 2020, es decir, desde hace tres años.

De estos, el Govern ya ha cobrado cinco de los siete rescates de montaña considerados imprudentes desde el 2015.

Lo han explicado a la Agencia Catalana de Notícies (ACN) fuentes del departamento de Interior, que han detallado que de los casos en los que se ha impuesto el cobro, uno todavía es reclamado judicialmente y el otro se anuló al estimarse el recurso que presentó el afectado.

Los que hasta ahora se han pagado corresponden a uno de Ribes de Freser del año 2014, que está cifrado en 419,49 euros y se pagó en 2015; dos producidos en una zona peligrosa de Montserrat en julio de 2018 y que ascienden a 3.232,80; y otros dos que tuvieron lugar en el refugio de Coma de Vaca, en Queralbs, en marzo de 2020, poco después de que entrara en vigor el Estado de alarma. En ese caso, la cifra se eleva a 2.736,34 euros.

Por otra parte, queda pendiente un rescate de montaña a un buscador de setas en julio de 2018, que asciende a 4.983,01 euros y que está reclamado por la vía judicial. En cuanto al cobro de un operativo por ayudar a un ciclista en Llagostera (Gironès) en 2020, con un coste de 6.420,20 euros, ha quedado anulado por estimación del recurso presentado por el afectado.

Por último, Interior detalló que también se reclamó judicialmente un rescate a una mujer, en este caso en un río, valorado en 9.866,51 euros.

Ahora quiere seguir el ejemplo de Catalunya el Conselh Generau d’Aran después que, desde el 1 de enero, haya asumido la competencia íntegra de la gestión de las emergencias.

La Síndica, Maria Vergés, explicó al diario Segre que “estamos estudiando cómo lo haremos, pero todavía estamos en una fase muy inicial. Debe quedar claro que la prioridad es rescatar a las personas y no queremos hacer una mercantilización de los rescates, pero es lógico que se debe regular de alguna manera”.

La Val d’Aran es la zona de Catalunya donde se practican más rescates de montaña. Pompièrs-Emergéncies cuentan con el rupo de Rescate de Montaña (GRM).

Entre los meses de junio y julio, los Bomberos realizaron 406 rescates al medio natural, 54 más que el año pasado, lo que supone un récord histórico. A los que habrá que añadir las cifras de este agosto y septiembre.

En lo que va de año, la cifra sube a los 1.243 servicios, un 25% más que en el mismo periodo de 2022.

Los Bomberos atribuyen estos incrementos a que cada vez más gente sale a disfrutar de la naturaleza y reclaman prudencia para reducir los riesgos.

En este sentido, recomiendan planificar la ruta al por menor, consultar la meteorología y, lo que es más importante, "saber renunciar" cuando las condiciones o la preparación no son las idóneas.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti