menu arriba usuario

De Londres al Everest en solo siete días: cinco exmilitares y una misión extrema con gas xenón

Mié, 14/05/2025 - 12:51
De Londres al Everest en solo siete días: cinco exmilitares y una misión extrema con gas xenón
Imagen de la campaña de recaudación de fondos de la expedición, que ya suma 52.000 libras.
“Misión Everest” persigue un doble objetivo: batir el récord mundial de ascenso rápido y recaudar un millón de libras para organizaciones benéficas que apoyan a veteranos.

Un grupo de veteranos británicos, liderado por el coronel retirado Alistair Carns, se ha propuesto ascender al Everest y regresar a Londres en solo siete días. Con este reto extremo, bautizado como “Misión Everest”, aspiran a batir un récord mundial y recaudar fondos en apoyo a familias de militares caídos en servicio.

Este mes de mayo, el coronel retirado Alistair Carns, actual ministro de Veteranos y Personas del Reino Unido, junto a tres exmiembros de las Fuerzas Especiales, emprenderá un desafío único: partir de Londres, ascender al Everest y regresar en tan solo siete días, cuando una expedición convencional suele requerir entre ocho y diez semanas.

Mt. Everest
Mt Everest


Bajo el nombre de “Misión Everest”, esta empresa tiene un doble propósito: establecer un récord mundial de ascenso rápido y reunir un millón de libras para organizaciones benéficas que apoyan a veteranos y a sus familias, con especial atención a los hijos de quienes han perdido la vida en servicio.

El cuarteto que lidera Carns suma más de setenta y cinco años de experiencia militar en conflictos recientes. Con él viajarán Major Garth Miller, piloto de British Airways y veterano escalador del Everest y el K2; Anthony “Staz” Stazicker, antiguo francotirador experto en supervivencia extrema y cofundador de ThruDark; y Kevin Godlington, exsoldado de operaciones especiales y hoy asesor gubernamental en políticas de juventud y prevención del crimen.

Los cuatro comparten la convicción de que la resiliencia y el liderazgo forjado en el campo de batalla pueden iluminar el camino para la sociedad civil.

Para afrontar este desafío donde la velocidad es esencial, el equipo ha recurrido a técnicas de preaclimatación muy avanzadas: desde vivir en tiendas hipobáricas que simulan la escasez de oxígeno de las grandes alturas, hasta máscaras que restringen el flujo de aire y dosis controladas de gas xenón para estimular la producción de glóbulos rojos.

Complementan estas medidas con un entrenamiento diario exhaustivo, que combina sesiones de alta intensidad con simulaciones de altitud, acumulando horas de descanso y ejercicio en entornos con bajos niveles de oxígeno.

El plan logístico está calibrado al detalle. Tras un vuelo relámpago a Katmandú y un tramo terrestre optimizado, alcanzarán el Campo Base en menos de dos días.

En apenas tres jornadas afrontarán el ascenso a la cumbre, a 8.849 metros, y emprenderán el descenso inmediato.

Al séptimo día, aterrizarán de nuevo en Londres, con la marca registrada de haber recorrido más de 20.000 kilómetros y superado los 40.000 metros de desnivel en tiempo récord.

Everest

Lejos de ser un puro espectáculo deportivo, “Misión Everest” aspira a cambiar la percepción pública sobre los veteranos: no como seres dañados o inadaptados, sino como agentes de cambio capaces de inspirar a otros.

La recaudación de fondos servirá para financiar programas de apoyo psicosocial, becas educativas y proyectos de reinserción laboral, contribuyendo a mejorar las vidas de quienes han servido al país y de sus familias.

Los medios británicos han seguido de cerca cada paso de la preparación, desde las imágenes en redes sociales del coronel Carns supervisando entrenamientos en altitud, hasta entrevistas con el equipo técnico que asegura comunicaciones satelitales y asistencia médica permanente.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti