Dos sherpas desaparecidos tras una avalancha en el Annapurna mientras transportaban oxígeno
El Annapurna, conocido por su peligrosidad y alta tasa de mortalidad, vuelve a ser escenario de una tragedia. Dos sherpas nepaleses, Ngima Tashi y Rima Rinje, desaparecieron tras una avalancha ocurrida entre los campamentos 2 y 3, mientras colaboraban en una expedición. Las operaciones de búsqueda continúan en condiciones adversas.
La montaña más peligrosa del Himalaya vuelve a cobrarse víctimas. Ngima Tashi y Rima Rinje, de la empresa Seven Summit Treks, fueron arrastrados por una avalancha cuando ascendían hacia el Campo 3. Las labores de búsqueda continúan sin éxito.
Buscan a sherpas nepalíes arrastrados por una fuerte avalancha 🏔️❄️.
— News On Demand (@OnDemand_News) April 8, 2025
Este martes inició la búsqueda de dos sherpas nepalíes arrastrados el lunes por una fuerte avalancha en Annapurna🌨️, mientras transportaban tanques de oxígeno para escaladores. La ruta hacia esta cumbre del… pic.twitter.com/m5N4wPd7ul
El Annapurna (8.091 m), una de las cumbres más letales del Himalaya, vuelve a estar en el centro de la tragedia. Dos sherpas nepaleses, identificados como Ngima Tashi Sherpa y Rima Rinje Sherpa, permanecen desaparecidos desde este domingo tras ser alcanzados por una avalancha entre el Campo 2 y el Campo 3 de la montaña, mientras transportaban cilindros de oxígeno para una expedición comercial.
El suceso ocurrió durante la madrugada del domingo 7 de abril. Ambos formaban parte del equipo logístico de la empresa Seven Summit Treks, una de las agencias más activas en el circuito del ochomilismo. La compañía confirmó la noticia en un comunicado oficial: “Una enorme avalancha se desató hoy sobre el Campo II (5.600 metros) en el Annapurna y sufrimos un terrible desastre. Mientras transportábamos cilindros de oxígeno para el ascenso a la cima, dos de nuestros sherpas fueron arrastrados.”
Impresionante vídeo de la avalancha:
Desde entonces, los equipos de rescate —incluidos otros guías de montaña y helicópteros de apoyo— han peinado sin éxito la zona en busca de los desaparecidos. La operación se ha visto obstaculizada por la inestabilidad del terreno y las difíciles condiciones meteorológicas, habituales en esta época del año en el Himalaya.
Una montaña marcada por la tragedia
El Annapurna, décima cima más alta del planeta, es tristemente célebre por ser una de las más peligrosas. Según datos de The Himalayan Database, hasta 2023 se habían registrado 476 ascensiones exitosas y 73 muertes, lo que supone una de las tasas de mortalidad más altas entre los catorce ochomiles.
Algunas tragedias recientes refuerzan esta reputación. En 1997, el prestigioso alpinista kazajo Anatoli Boukreev falleció en una avalancha en sus laderas. En 2014, una tormenta de nieve causó al menos 43 víctimas mortales en la región del circuito del Annapurna, en el que es considerado uno de los peores desastres en la historia del trekking en Nepal.

En 2015, el montañero finlandés Samuli Mansikka murió durante el descenso tras haber alcanzado la cima. Más recientemente, en 2023, el alpinista indio Anurag Maloo cayó en una grieta durante el descenso del Campo 3 y fue rescatado días después en estado crítico.
Estas cifras y acontecimientos subrayan los extremos riesgos que asumen tanto alpinistas como el equipo sherpa en cada expedición.
La desaparición de Tashi y Rinje supone un nuevo golpe para la comunidad sherpa, motor esencial del alpinismo en el Himalaya. También reabre el debate sobre las condiciones en las que trabajan estos guías de altura, muchas veces en rutas peligrosas y en plena preparación de temporada.
Mientras tanto, las autoridades nepalíes evalúan si continuar con las labores de búsqueda o declarar oficialmente desaparecidos a ambos guías. El Annapurna, una vez más, recuerda al mundo que la belleza del Himalaya va siempre acompañada de un alto precio.