menu arriba usuario

El Pirineo aragonés limita el acceso a zonas de baño por masificación y multas de hasta 900 euros

Dom, 27/07/2025 - 10:00
El Pirineo aragonés limita el acceso a zonas de baño por masificación y multas de hasta 900 euros
La Gorga de Boltaña, uno de los rincones más visitados del Pirineo aragonés en verano, será objeto de regulación para preservar su entorno natural.
La presión turística en espacios naturales del Pirineo aragonés obliga a los ayuntamientos a imponer restricciones, aforos y sanciones para proteger los ríos.

El auge del turismo fluvial ha puesto en alerta a varias localidades del Pirineo aragonés, que este verano de 2025 han comenzado a regular el acceso a zonas naturales de baño ante la creciente masificación.

Excursiones organizadas desde ciudades como Barcelona y la falta de medidas de control han llevado a los ayuntamientos a imponer restricciones, sanciones e incluso limitar el aforo en espacios tan populares como la Gorga de Boltaña.

Desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, incluyendo Semana Santa y el puente del Primero de Mayo, los municipios podrán aplicar medidas de control como la limitación de aforo, la restricción de actividades molestas y la vigilancia policial. En la Gorga de Boltaña, por ejemplo, solo se permitirá un máximo de 100 personas en la zona de césped y 20 bajo el puente.

La ordenanza municipal, que aún está en fase de alegaciones, contempla sanciones de entre 30 y 900 euros por acciones como dejar basura, cocinar, usar altavoces, saltar desde el puente, llevar animales sin control o instalar mobiliario de playa. Las multas buscan evitar el deterioro del entorno y garantizar una experiencia segura para visitantes y residentes.

Mientras tanto, el Gobierno de Aragón tiene pendiente la activación del Plan de Gestión de la Masificación Turística aprobado por unanimidad en las Cortes en septiembre de 2024. La iniciativa, impulsada por Chunta Aragonesista, contempla la creación de una mesa técnica interadministrativa, campañas de sensibilización, controles de acceso, mejoras en la señalización y una estrategia a medio plazo para promover un turismo sostenible y respetuoso con el medio natural.

pozas de puyarruego
Una imagen de las pozas de Puyarruego, en el río Bellós.


Espacios como Puyarruego, Torla o la Poza del Molino han visto disparado su número de visitantes, lo que ha derivado en problemas de aparcamiento, acumulación de residuos y riesgos para la conservación ambiental. Algunos ayuntamientos, como el de Bierge, ya aplican sistemas de reserva previa y tasas simbólicas para regular el acceso a zonas especialmente sensibles.

La regulación busca compatibilizar el disfrute del entorno con la conservación del paisaje, garantizando que los ríos del Pirineo no se conviertan en víctimas de su propia belleza.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti