menu arriba usuario

El tobogán de montaña de Panticosa para desestacionalizar el turismo ya tiene calendario

Mié, 21/08/2024 - 10:19
El tobogán de montaña de Panticosa para desestacionalizar el turismo ya tiene calendario
El tobogán Lou Bac Mountain de Les Angles alcanza los 42 km/h entre montañas nevadas.
Con un presupuesto de más de 6,7 millones de euros, esta atracción única en España estará lista en 2025 y promete revitalizar el turismo en el Valle de Tena durante todo el año.

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Panticosa para la financiación del ambicioso proyecto del tobogán de montaña.

Este será el primer proyecto singular del Plan Pirineos, una iniciativa destinada a diversificar la oferta turística en el Pirineo aragonés, desestacionalizando así el turismo en la región.

El tobogán, que discurrirá por la estación de esquí de Panticosa, promete ser un referente turístico no solo a nivel nacional, sino también en Europa.

Con un recorrido de 3,4 kilómetros y un desnivel de más de 700 metros, será el tobogán de montaña más largo de España y uno de los más impresionantes de Europa.

Los visitantes podrán disfrutar de una emocionante bajada a velocidades que alcanzan los 40 kilómetros por hora.

El convenio, firmado en julio, establece un cronograma preciso para la ejecución del proyecto. Aunque la adjudicación de las obras está prevista para finales de 2023, el inicio de los trabajos se postergará hasta el final de la temporada de esquí, para no interferir con la actividad invernal de la estación.

tobogan
Infografía del Diario del Alto Aragón.

 

Según el alcalde de Panticosa, Jesús María Úriz, las obras tendrán una duración de aproximadamente ocho meses y deberán estar completadas antes del 21 de noviembre de 2025, fecha límite estipulada en el acuerdo de financiación.

El presupuesto total de la inversión asciende a 6.702.190 euros, IVA incluido. Este monto incluye la compra del tobogán y sus elementos auxiliares (3,15 millones de euros), las obras civiles (1,3 millones de euros) y los costos de proyecto y dirección de obra (180.000 euros).

Además, se destinarán fondos adicionales para calefacción, iluminación del recorrido y mejoras en la seguridad de la pista Estrimal.

La financiación del proyecto está garantizada gracias a la sólida colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Panticosa. Para el año 2024, el Ejecutivo aragonés ya ha asignado una partida de 4 millones de euros, mientras que los 2,2 millones restantes se cubrirán en el presupuesto de 2025.

El Ayuntamiento, por su parte, aportará 500.000 euros, distribuidos equitativamente entre los ejercicios de 2024 y 2025.

El tobogán de Panticosa no es solo una inversión en infraestructura, sino una apuesta estratégica para desestacionalizar el turismo en el Valle de Tena.

La atracción estará operativa tanto en invierno como en verano, con un calendario de funcionamiento que abarcará diez meses al año.

Durante mayo y noviembre, la atracción se cerrará temporalmente para realizar las necesarias revisiones técnicas.

El alcalde de Panticosa resalta la importancia de esta iniciativa para el municipio: "Será un revulsivo para el turismo de Panticosa", asegura Úriz, quien se muestra satisfecho con la financiación aportada por el Gobierno autonómico.

Úriz destaca la singularidad del tobogán, comparándolo con los que existen en los Alpes, pero subrayando que el de Panticosa será aún más largo y con un mayor desnivel, convirtiéndose así en un referente innovador en España.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti