menu arriba usuario

Escalar el Everest sin salir de casa: un dron recorre la ruta completa hasta la cima

Dom, 06/07/2025 - 07:52
Escalar el Everest sin salir de casa: un dron recorre la ruta completa hasta la cima
Un dron escala visualmente el Everest y lo graba todo en un solo vuelo. Vista de la cima en una captura de un frame del vídeo.
El creador chino Ma Chunlin logra filmar por primera vez la ascensión completa al Everest por la vertiente norte en un solo vuelo de dron, tras cinco años de trabajo.

El fotógrafo chino Ma Chunlin firma el primer vuelo continuo en dron que asciende hasta los 8.848 metros por la vertiente norte, capturando la hazaña visual más impactante jamás vista del techo del mundo.

Subir al Everest es un reto extremo reservado a unos pocos. Pero desde este 2025, cualquier persona puede experimentar la sensación de ascender a la montaña más alta del planeta gracias a un vídeo sin precedentes: un vuelo de dron que sigue paso a paso toda la ruta de la cara norte, desde el campo base avanzado hasta la cima. La autoría es del fotógrafo y creador visual chino Ma Chunlin, quien ha dedicado cinco años a conseguir esta proeza técnica y narrativa.

El resultado, publicado el pasado 19 de mayo, ha dado la vuelta al mundo y ya se considera una de las filmaciones más asombrosas jamás realizadas en el Himalaya. El proyecto se titula “One Shot Everest”, y ha sido posible tras años de ensayos, permisos especiales y vuelos fallidos. Esta vez, Ma logró lo que parecía imposible: grabar de forma continua la ascensión completa, sin cortes, superando obstáculos naturales y legales.
 

Everest¿Quieres subir al Everest? Esto es lo que realmente necesitas


Una mirada inédita a la arista noreste

El vídeo comienza en el campo base avanzado del Tíbet (6.400–6.500 m) y recorre la ruta normal por la vertiente norte, pasando por el Collado Norte (7.000 m), los campamentos intermedios y los temidos tres escalones del tramo final, hasta alcanzar la cumbre a 8.848 metros. Todo captado con un drone DJI Mavic 4 Pro, volando a temperaturas de hasta –30 °C y en condiciones de oxígeno extremo.

En las imágenes, de gran calidad y sorprendente estabilidad, pueden verse alpinistas reales en progresión. Según explicó Ma, era fundamental incluir personas para dotar de escala y emoción a las imágenes: “Sin ellos, no hay historia humana que contar”.

Tecnología, riesgo y una ventana perfecta

El vuelo fue cuidadosamente planificado para coincidir con una “ventana dorada” de condiciones ideales, con vientos suaves y cielo despejado al amanecer. El dron recorrió más de 20 minutos en ascenso continuo, gestionando altitud, batería y señal con precisión milimétrica. Años atrás, uno de sus drones quedó congelado a 8.300 m, frustrando su primer intento.

Además del reto técnico, Ma tuvo que sortear las restricciones del gobierno chino a los vuelos de dron en el Tíbet, obteniendo una autorización especial y cumpliendo estrictos protocolos de vuelo.


Reconocimiento global

El logro ha sido aplaudido por montañeros y medios especializados como Outside, ExplorersWeb, Gripped y El País. Incluso el Ministerio de Exteriores de China lo celebró en redes sociales con el mensaje: “Nada es imposible”.

Este vuelo no solo es una hazaña audiovisual. También es un ejercicio de respeto por la montaña y de innovación creativa. Una nueva forma de contar el alpinismo que conecta tecnología, emoción y divulgación.

El One Shot Everest marca un antes y un después en la forma de narrar la aventura de las grandes cumbres. Una invitación a soñar con los pies en la tierra, pero con los ojos en lo más alto del mundo.

“Mi objetivo era compartir la belleza de esta ruta mítica con el mundo entero”, ha declarado Ma. Y lo ha conseguido: con este vídeo, todos podemos ascender al Everest, sentir la altitud, la inmensidad y el esfuerzo… sin necesidad de crampones ni oxígeno.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti