menu arriba usuario

La nueva vía ferrata en Canfranc abre un desafío vertical en el corazón del Pirineo

Sáb, 10/08/2024 - 09:50
La nueva vía ferrata en Canfranc abre un desafío vertical en el corazón del Pirineo
Con una longitud de 410 metros y un desnivel de 205 + y 12-, cuenta con un péndulo de 7 metros, un puente tibetano de 80, el más largo de Aragón, y dos “puente mono”.
Con la inauguración de la Pared de Iserías, de acceso gratuito, la localidad altoaragonesa se posiciona como un destino clave para los entusiastas de las actividades al aire libre.

Este fin de semana, la localidad de Canfranc-Estación, en el Alto Aragón, se ha convertido en el epicentro del turismo de aventura con la inauguración de la Vía Ferrata Pared de Iserías.

Situada en las proximidades de la pista de Coll de Ladrones, esta nueva vía ferrata, que se extiende a lo largo de 410 metros y supera un desnivel de 205 metros, representa una de las apuestas más ambiciosas de la región para potenciar el turismo activo y la conexión con la naturaleza.

La Pared de Iserías, una imponente mole calcárea visible desde la base de la vía, es el escenario perfecto para este recorrido de progresión vertical, que ha sido valorado con una dificultad K3+ (moderadamente difícil), en una escala que alcanza hasta el K6.

Este nivel de exigencia convierte a la vía en una opción atractiva para aquellos que ya cuentan con experiencia en este tipo de actividades, aunque se recomienda equipación completa y la capacidad física adecuada para superar los retos que propone el recorrido.

Uno de los elementos más destacados de esta nueva vía ferrata es el puente tibetano de 80 metros, el más largo de Aragón, que ofrece vistas espectaculares del valle del río Aragón y la emblemática estación de tren de Canfranc.

Además, la ruta incluye una "Escadena" de 25 metros para superar un largo desplome, un péndulo de 7 metros y dos puentes "mono" que añaden un toque de adrenalina al itinerario.

via ferrata

El proyecto, que ha sido posible gracias a una inversión de 62.000 euros por parte de la Diputación Provincial de Huesca, no solo ha implicado la construcción de la vía ferrata en sí, sino también la adecuación de un sendero de acceso y un panel informativo en el inicio del recorrido.

Según el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, esta iniciativa responde a una demanda creciente en el Valle de Aragón por experiencias de turismo activo que permitan a los visitantes disfrutar de la naturaleza y el deporte de una manera segura y emocionante.

Tras dos meses de trabajos en la montaña, la Vía Ferrata Pared de Iserías ya está abierta al público y, por el momento, su acceso es gratuito.

Sin embargo, desde el consistorio han subrayado la importancia de que quienes se aventuren a recorrerla lo hagan con el equipo adecuado y con la experiencia necesaria para enfrentar un recorrido que, aunque asistido por elementos de seguridad, no deja de ser un desafío para los amantes de la aventura.

Una vez en la cima, los escaladores pueden optar por regresar al punto de inicio a través de un sendero que en unos 20 minutos los devuelve al estacionamiento, o bien continuar por el puente tibetano y completar el recorrido circular que ofrece la vía.

Este segundo tramo, que incluye un puente mono de 25 metros y una progresión horizontal, permite disfrutar de las impresionantes vistas del entorno antes de finalizar la aventura.

Sin duda, este nuevo recurso atraerá a numerosos visitantes que buscan experiencias únicas en uno de los parajes más espectaculares del Pirineo aragonés.

 Características más importantes de la Vía Ferrata Pared de Iserías:

• Longitud equipada 410 m, desnivel +205m -12m
• Escadena 25 m
• Puente Mono 8 m
• Péndulo 7 m
• Puente Tibetano 80 m (más largo de Aragón)
• Una Ferrata de dificultad K3+
• Aproximación 3 minutos y retorno de escasos 20 minutos
• Vistas espectaculares
 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti