Las primeras estaciones de esquí: ¿cómo empezó todo?
El esquí es una actividad que se remonta miles de años atrás, con vestigios arqueológicos que muestran su uso en la región ártica euroasiática hace más de 3.000 años.
Sin embargo, el esquí moderno, entendido como un deporte recreativo con estaciones preparadas y remontes mecánicos, no se desarrolló hasta finales del siglo XIX y principios del XX.
Su evolución estuvo marcada por la creación de fijaciones más avanzadas, la mejora en el diseño de los esquís y la aparición de las primeras estaciones de esquí dedicadas exclusivamente al turismo invernal.
En este artículo, exploramos algunas de las estaciones de esquí más antiguas del mundo, aquellas que sentaron las bases del esquí moderno y se convirtieron en pioneras del turismo de nieve.
Noruega: la cuna del esquí
Noruega es considerada la cuna del esquí, gracias a la figura de Sondre Norheim, quien en el siglo XIX revolucionó el deporte con su estilo Telemark y sus mejoras en el diseño de los esquís.

Aunque Morgedal, su pueblo natal, no es una estación de esquí en sí misma, es un punto de referencia histórico fundamental.
Trysil es la estación de esquí más antigua de Noruega y alberga el club de esquí más antiguo del mundo, Trysilgutten, fundado en 1861.
Otra estación histórica es Hemsedal, que comenzó a desarrollarse en la década de 1930 y hoy es una de las más grandes del país escandinavo.
St. Moritz: el inicio del turismo de esquí en Suiza
La estación de St. Moritz, en Suiza, es considerada la más antigua del mundo en términos de turismo invernal.
Su historia comienza en 1864 cuando el hotelero Johannes Badrutt invitó a un grupo de turistas británicos a disfrutar del invierno alpino.

Su apuesta fue un éxito rotundo y marcó el inicio de una nueva era en la industria del esquí. St. Moritz ha sido sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en dos ocasiones (1928 y 1948) y es el epicentro del esquí de lujo.
Davos, también en Suiza, es otra de las estaciones pioneras del país. Su transformación en un destino de esquí moderno comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX.
Francia y sus estaciones pioneras
Montgenèvre, en los Alpes franceses, es la estación de esquí más antigua de Francia y la segunda más antigua del mundo. Fue inaugurada oficialmente en 1907 y rápidamente se convirtió en un destino popular para los esquiadores europeos.

Chamonix, por su parte, ganó reconocimiento internacional en 1924 al albergar los primeros Juegos Olímpicos de Invierno. A pesar de que la práctica del esquí en la región es mucho anterior, la competición de 1924 marcó un antes y un después en su historia.
Austria y el nacimiento del esquí alpino
Austria también tiene un papel clave en la historia del esquí moderno. St. Anton am Arlberg es una de las estaciones más antiguas del país, con una tradición que se remonta a principios del siglo XX.
El Club de Esquí Arlberg, fundado en 1901, ha sido crucial en la evolución del esquí alpino.
Kitzbühel es otro destino legendario. En 1893, Franz Reisch realizó aquí el primer descenso documentado con esquís en Austria, y en 1924 se inició la construcción del teleférico de Hahnenkamm, una de las zonas de competición más famosas del mundo.
Las estaciones más antiguas fuera de Europa
El esquí es un deporte de origen europeo, pero con el tiempo se expandió a otros continentes.
En Estados Unidos, Sun Valley (Idaho) es considerada la primera estación de esquí moderna, inaugurada en la década de 1930. En Japón, Niseko es la estación de esquí más antigua, con su inauguración en 1919.
Las más antiguas de España
España también cuenta con estaciones de esquí con una larga historia. La Molina, en el Pirineo catalán, es la estación de esquí más antigua del país y una de las pioneras en Europa.
Sus inicios se remontan a la década de 1920, y en 1943 instaló el primer remonte mecánico de España.

Candanchú, en el Pirineo aragonés, es otra de las estaciones más antiguas, inaugurada en 1928. Destaca por su tradición militar, ya que en ella se ubica la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales.
En Sierra Nevada, aunque la práctica del esquí se remonta a principios del siglo XX, su desarrollo como estación moderna se consolidó a partir de la década de 1960, convirtiéndose en uno de los grandes referentes del esquí en la Península Ibérica.