Robots humanoides corren por primera vez en una media maratón en China
La media maratón de Yizhuang, en China, ha marcado un antes y un después en el desarrollo de la robótica: 21 androides humanoides han compartido protagonismo con miles de corredores humanos en una prueba sin precedentes. Aunque aún dependientes de la asistencia técnica, el evento ha supuesto una muestra pública del potencial que el país asiático quiere liderar en este campo.
Un total de 21 androides de distintos tamaños —algunos apenas superaban el metro de altura, otros alcanzaban los 1,80 metros— tomaron la salida junto a miles de personas, aunque en un trazado reservado y con supervisión directa de sus desarrolladores. Universidades, centros tecnológicos con participación pública y empresas como DroidVP o Noetix Robotics han sido responsables de estos prototipos, todavía dependientes de la asistencia humana para acciones como estabilizarlos o sustituir sus baterías a mitad de recorrido.
The "Tien Kung Ultra" (1.8m) humanoid robot from the Beijing Humanoid Robot Innovation Center was probably the first to reach the finish line 🏁 having run 14.5 kilometers. The "N2"(1.2m)form Shanghai NOETIX followed behind, and it completed the race in a relay manner.
— CyberRobo (@CyberRobooo) April 19, 2025
In fact,… https://t.co/OwhX2uLqOV pic.twitter.com/uV6lLbF3iK
El modelo más veloz fue el Tiangong Ultra, creado por el Centro de Innovación de Robótica Humana de Pekín, con apoyo de Xiaomi. Completó los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos, un registro modesto en términos deportivos pero notable desde el punto de vista técnico. Durante el trayecto, necesitó hasta tres cambios de batería y superó tramos con curvas y pendientes sin incidencias.
Aunque el tiempo está lejos del marcado por el vencedor humano —una hora y dos minutos—, el logro tecnológico ha sido celebrado por los organizadores. “Ningún otro proyecto internacional ha conseguido lo que Tiangong Ultra ha demostrado hoy”, afirmó Tang Jian, responsable del centro.
La carrera dejó también escenas que evidencian lo incipiente de esta tecnología: robots que se caen en la salida, colisiones con vallas e incluso penalizaciones por sustituir unidades dañadas. Según el reglamento, estos reemplazos conllevaban una penalización de diez minutos.

Pese a las limitaciones actuales, China apuesta fuerte por el desarrollo de robots humanoides. En 2023, el gobierno marcó como prioridad estratégica la producción masiva de componentes robóticos en un plazo de dos años. Desde el sector, ya se trabaja para que estos sistemas puedan ser útiles en entornos industriales e incluso domésticos.
La media maratón de Yizhuang ha sido una primera prueba pública. El objetivo ahora es mucho más ambicioso: integrar a estos robots en la vida cotidiana.