Turisme Cerdanya ha creado un nuevo producto turístico transfronterizo de manera participativa
Cerca de un centenar de personas han participado en su creación, siendo el primer producto de turismo regenerativo transfronterizo diseñado en el marco del proyecto EpirEMed, en línea con el Plan de Acción Sectorial de Turismo de la Cerdanya.
La nueva ruta transfronteriza acogerá amantes de la naturaleza y el territorio con ganas de conocer la Alta y Baja Cerdanya y el Capcir, de manera respetuosa y sostenible.
Una ruta a medida, que se podrá hacer por etapas a través de caminos llenos de historia patrimonial y natural. Una propuesta que se llama regenerativa por la alta capacidad de impacto positivo en todos los ámbitos que afecta; desde el territorio que lo acoge, hasta la vivencia de las personas que son usuarias, poniendo especial énfasis en el efecto de bienestar que aporta disfrutar de una experiencia diseñada desde la sostenibilidad del propio territorio.
El pasado mes de mayo se inició el proceso de creación del nuevo producto turístico transfronterizo que se desarrolló a través de 3 sesiones participativas y abiertas, entre las que surgió el nuevo producto. Una primera fase que tendrá continuidad en otoño con nuevas aportaciones y la incorporación de servicios complementarios que se generan alrededor de la misma como, guías especializados en flora y fauna, patrimonio, gastronomía, bienestar ... creando una coordinación operativa y promocional de todas las actividades relacionadas con esta práctica.
Este proyecto ha sido una acción en el marco de la Epiremed: Experiencias Pirenaicas, Emociones Mediterráneas, diseñado en base al PAS (Plan de Acción Sectorial de Turismo de la Cerdanya), con el objetivo de construir un modelo de turismo sostenible y consciente de que sea un referente y desestacionalizar las temporadas creando una oferta diversificada.
El proyecto ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2.014-2.020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. La ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de las estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.