menu arriba usuario

Vive la belleza, la gastronomía y la cultura del Pirineo Bearnés con el tren de Artouste

Vie, 26/07/2024 - 08:00
Vive la belleza y cultura de los Pirineos Béarnaises con el tren de Artouste
El Petit Train d'Artouste, conocido como el tren de Artouste, se alza como una joya turística en el suroeste de Francia.
Sumérgete en una travesía inolvidable que combina paisajes espectaculares, rutas enológicas y la riqueza cultural y gastronómica de los Pirineos Béarnaises

Se trata de una travesía inolvidable de 55 minutos a bordo del tren más alto de Europa. Este recorrido sobre vías estrechas abarca más de 10 kilómetros a una altitud de 2.000 metros.

Hasta el 6 de octubre, el tren de Artouste te lleva a explorar una naturaleza transhumante a través de 35 circuitos pedestres, que incluyen la ruta de los lagos de Artouste y de Batboucou, la diversidad de los Pirineos Béarnaises, y la mítica silueta del Pic du Midi d'Ossau, el Circo de Lescun y las Agujas de Ansabère.

Bergère et troupeau au pied du pic du Midi d'Ossau ©Aurelien Brusini-aurelienbrusini.com
Vistas del Pic du Midi d'Ossau. (Foto:  ©Aurelien Brusini-aurelienbrusini.com)


Descubre el “Savoir Faire” de la tierra de los Tres Mosqueteros, saboreando la garbure, la poule au pot y el greuil, mientras te adentras en la cultura local de la mano de sus pastores, rebaños, productores, artesanos y diseñadores en el Passage Carnot, en Pau.
 
Bienvenido al tren de Artouste

recorrido tren de Artouste
Mapa del recorrido del tren de Artouste.


El pastoralismo y la trashumancia son las señas de identidad de los Pirineos bearneses, en el lado suroeste del Pirineo francés. Una tradición centenaria que sigue viva en los 3 valles de Aspe, Baretous y Ossau; y que arranca unos kilómetros más allá del Portalet, al lado del embalse de Fabregues y muy cerca de la frontera española. Aquí se encuentra el teleférico que conduce a la estación del tren de Artouste.

Los apenas 10 minutos del trayecto en teleférico son el preámbulo de toda la diversidad y belleza que concentra el recorrido en tren, con presencia de marmotas, hasta llegar al lago de Artouste.

Lac Gentau_Vallée d'Ossau ©Aurelien Brusini-aurelienbrusini.com slow
Lago Gentau en el Valle d'Ossau. (Foto: ©Aurelien Brusini-aurelienbrusini.com slow)


La belleza y el Savoir-faire del Pirineo Bearnés

Los amantes del senderismo deben saber que se encuentran en la Tierra de los Tres Mosqueteros; una montaña preservada, habitada por los bosques del valle de Barétous, donde se halla la cueva de La Verna y que constituye la mayor sima del mundo. Es el lugar predilecto para quienes disfrutan de los caminos rurales, del curso de ríos y gaves, de los puertos de montaña y de las vastas zonas de pastoreo. No en vano, la asociación de ganaderos trashumantes 3 Vallées ofrece un evento gratuito denominado “Tras las huellas de los pastores del Béarn”, destinado a dar a conocer la vida pastoril. Más información: www.estives-bearn.com

Randonneurs au départ du refuge de Pombie ©CDT64-P.Gaillard
Excursionistas a la salida del refugio de Pombie. (Foto: ©CDT64-P.Gaillard)


Por su parte, recorrer los campos del Bearne hasta Vic-Bilh te acerca a una gastronomía de renombre, a las rutas del vino de Jurançon o Madiran. Aquí, puedes conocer las particularidades de este pueblo a través de sus viticultores, chefs, productores o granjas de circuito corto y degustar productos propios como los melocotones Roussanne, los quesos de verano o el cerdo de Gascuña, y acercarte a los viñedos y a sus fincas para descorchar alguna cosecha de blancos secos, vinos dulces o tintos.

Otro plan es acercarse a Pau y visitar el Boulevard de los Pirineos, en el Passage Carnot, para visitar los talleres de los artesanos y descubrir su Savoir-faire. Aquí se concentran jóvenes diseñadores, tejedores, joyeros, ceramistas, canteros, ebanistas, cuchilleros, escultores o pintores, entre otros.

“Savoir-faire” en el Passage Carnot

Pasage Carnot
Passage Carnot. (Foto: https://passage-carnot.fr/)


En la localidad de Pau, a dos pasos de Les Halles y del Pôle culturel du Foirail, se halla el Passage Carnot. Aquí está el Boulevard de los Pirineos, un edificio protegido, donde se ha reconfigurado el bloque Henri IV situado en el centro de la ciudad. Para dar a conocer el patrimonio de la ciudad, la asociación Art & matières ha lanzado "Le chemin des métiers d'Art", un recorrido para apoyar a los jóvenes diseñadores y a las pequeñas marcas locales; así como para descubrir las artes y los oficios de los talleres y tiendas de artesanos. Más información: www.pau-pyrenees.com

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti