menu arriba usuario

A nado por la vida. Tita Llorens y su nuevo reto en el lago Titicaca

Vie, 07/02/2025 - 15:01
A nado por la vida. Tita Llorens y su nuevo reto en el lago Titicaca
Llegada a Eivissa de Tita Llorens, llena de grasa y vaselina. Saliendo del agua después de 100 km nadando, cruzando Dénia – Eivissa. Tita Llorens utiliza bañadores Zoggs. (Foto: M. Sastre)
La nadadora menorquina Tita Llorens, especialista en travesías de larga distancia, se enfrenta a un nuevo desafío: cruzar a nado el lago Titicaca, el más alto del mundo, a más de 3.800 metros de altitud.

Margarita Llorens, menorquina de 56 años y nadadora de largas distancias, lo único que necesita es bañador, gorro y gafas. Su próxima travesía: el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, a 3.812 m. sobre el nivel del mar.

Lago Titicaca. Google Earth.
Lago Titicaca. Google Earth.


El lago Titicaca está entre Bolivia, en el departamento de La Paz y Perú, región de Puno. Es el lago más alto navegable y el más grande del continente Sud Americano. Tiene una superficie aproximada de 8.370 km2, llega a los 281 m. de profundidad y su temperatura media es de 10ºC.

Lago Titicaca.
Isla del Sol en Lago Titicaca desde Bolivia. (Foto: Stefan Tomic)

¿Quién es Margarita Llorens?

Margarita o Tita Llorens, que es como le gusta que le llamen, es una nadadora de mar abierto que reside en la isla de Menorca. Empieza a nadar a los 30 años y desde entonces “no ha salido del agua”. Ahora tiene 56.

En su “trayectoria a nado”, ha realizado travesías importantes. Empezó por cruzar el canal de Menorca, 36 km en línea recta hasta Mallorca. Uno de los retos que nos recuerda con más emoción es la de Dénia a Eivissa, 100 km de distancia a mar abierto.

Tita nadando el cruce de Dénia – Eivissa. Fotografía de Sisco Pons
Tita nadando el cruce de Dénia – Eivissa. (Foto: Sisco Pons)


Nos cuenta que, por ejemplo, la travesía del canal de Eivissa a Mallorca fue muy difícil por la nocturnidad y la cantidad de medusas, de noche…: “La noche en el mar, romántica … ¡No es!”, nos desvela. Y sigue relatando que es un escenario un tanto aterrador encontrarse un banco de medusas, estando en estado de concentración en el nado y envuelta de nocturnidad. Nos cuenta sobre una ruta en la que la avisaron de que se habían avistado Carabelas Portuguesas. Ha nadado en Brasil, Patagonia, Argentina.

Tita llegando a Mallorca de noche. Fotografía de Sisco Pons
Tita llegando a Mallorca de noche. (Foto: Sisco Pons)

 

Tita nadando de noche acompañada. Fotografía de Sisco Pons
Tita nadando de noche acompañada. (Foto: Sisco Pons)


La dificultad logística de estas travesías es importante y más si se quiere que sean de carácter “válido”. Para ello, las travesías tienen que ir acompañadas de barcas de seguridad y ser validadas por un juez, aparte de la logística que implica el alojamiento previo y posterior a la travesía. Gestiones que se complican si no tienes espónsor detrás que te respalden económica y logísticamente.

Aunque ella está feliz y orgullosa de contar con el apoyo incondicional de su familia y de su marido Sisco Pons, fotógrafo en la Isla de Menorca. Lo veréis escondido fotografiando surfistas si hay olas, windsurfistas y kiters en las tormentas de viento y carreras de ciclismo o trail… Si no es siguiendo a Tita con su Kayak, es acompañando sus brazadas.

Canal de Mallorca. Fotografía de Sisco Pons
Canal de Mallorca. (Foto: Sisco Pons)


La actitud de Tita es de admirar. Estudia bien sus objetivos, sabe bien cómo lograrlos y cree en el esfuerzo que conlleva llegar a cumplirlos. Explica la constancia y la dedicación que suponen. También buscar aclimataciones duras, como la que le precede para poder cruzar el lago Titicaca. Desconocer la pereza y optar por la motivación para poder llegar a realizar sus incitantes retos es clave, en una deportista de este nivel.

Tita sonriendo en la llegada de Dénia – Eivissa. Fotografía de Sisco Pons
Tita sonriendo en la llegada de Dénia – Eivissa. (Foto: Sisco Pons)

 

Recibida a Tita después de la travesía Dénia – Eivissa. Fotografía de M. Sastre
Recibida a Tita después de la travesía Dénia – Eivissa. (Foto: M. Sastre)


“Este año, aquí en Menorca, el agua incluso se ha enfriado un poco antes, y yo estoy contenta y feliz. Esto me permitirá ir adaptando mi cuerpo a mi próximo reto y ¡Aún espero que enfríe más! Y así aclimatar. (…) Ahora en los entrenamientos añado ejercicios de hipoxia… vaya, respirando menos. (…) No desaprovecho ningún entreno, siempre hay una parte positiva. La constancia y el esfuerzo son una gran recompensa”. Nos cuenta, Tita.

Montserrat Tresserras i Dou en el cruce del Canal de la Mancha. Fotografía de archivo. Reportaje de La Vanguardia.
Montserrat Tresserras i Dou en el cruce del Canal de la Mancha. (Fotografía de archivo. Reportaje de La Vanguardia)


Para Tita, Montserrat Tresserras i Dou (Olot, 29 de septiembre de 1.930– Ibidem, 26 de noviembre de 2.018) es uno de sus referentes. Pionera en cruzar el estrecho de Gibraltar en 1.957, entre muchas de sus famosas travesías.

En aquel momento se nadaba sin neopreno nos explica Llorens con una sonrisa: “¡Montserrat Tresserras decía que nadar en neopreno era como ir en barca! (…). Se lo debemos a esos nadadores. Un bañador de colorido de tirantes, a mí me gustan los colores, el negro me da… “yu-yu”. Bien alegre, tirantes, gafas y gorro. Nos ponemos vaselina para las irritaciones y grasa si el agua está muy fría. Pero ¡Ya está!”.

Tita haciendo la travesía de Gibraltar. Fotografía de Sisco Pons
Tita haciendo la travesía de Gibraltar. (Foto: Sisco Pons)

 

Tita nadando en el azul. Fotografía de Sisco Pons
Tita nadando en el azul. (Foto: Sisco Pons)


Antes de hacer el cruce de Denia – Ibiza (100 km), pudo visitar a Tresserras en Madrid y pudieron conversar sobre ese objetivo común con Tita, el gran cruce. Montserrat lo intentó en 1.965, pero teniendo que abandonar por fuertes corrientes. “La naturaleza es la que manda”, dice Tita.

Tita vivió esa llegada a tierra, después de los 100 km, habiendo dedicado la travesía a Montserrat Tresserras y a todas las mujeres luchadoras, nos declara con el corazón lleno. No nos imaginamos lo que ha luchado Tita también para cumplir todos estos sueños y/o objetivos, como se les quiera llamar. ¡Se perciben como sueños!

Tita con su nieta. Fotografía de Sisco Pons
Tita con su nieta. (Foto: Sisco Pons)

 

Tita Llorens y Sisco Pons. Fotografía de Sisco Pons
Tita Llorens y Sisco Pons. (Foto: Sisco Pons)


Nadar el lago navegable más alto del mundo, el lago más grande de todo Sud América, un lago transfronterizo… Cruzar nadando el Titicaca es la próxima hazaña de Tita Llorens, esto conlleva mucha dedicación, ímpetu y actitud.

Pero claro, no vale cualquier travesía, los retos de Tita deben de tener un punto (o varios) de dificultad, si no: ¿Dónde está el reto? “Me gusta que los retos que me planteo tengan un punto de atracción y también que sean travesías que no haya hecho mucha gente. Mi siguiente reto es unir dos países, Bolivia y Perú, nadando en altitud, en el lago Titicaca, en condiciones de hipoxia (falta de oxígeno) y en aguas de alrededor de los 10º C con la protección térmica que utilizo siempre: ‘ninguna’. E insiste: “… un bañador, un gorro y las gafas de natación” Tita Llorens.

Está travesía tendrá lugar a mediados de febrero de 2025. Estaremos atentos para poder ver a Tita saliendo del agua.

Tita Llorens nadando en el Llac de Puigcerdà. Fotografía de Sisco Pons
Tita Llorens nadando en el Llac de Puigcerdà. (Foto: Sisco Pons)


¡Nos vemos en el azul!

@titapeix

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti