El Pallars Jussà, incluído en el ranking de los mejores destinos turísticos sostenibles del mundo
El Green Destinations es un ranking que elabora anualmente la asociación internacional del mismo nombre, en colaboración con otras once organizaciones mundiales, con el fin de poner en valor acciones de éxito en un territorio, compartir buenas prácticas aplicadas y, lo más destacable, reconocer el trabajo y la promoción del turismo sostenible en esos destinos elegidos.

El Pallars jussà recibió este reconocimiento durante el acto inaugural del Congreso Global Green Destinations Days, una de las principales conferencias internacionales dedicadas monográficamente al turismo sostenible, que se celebró de manera virtual a principios de octubre.
Uno de los productos de referencia de la Asociación Green Destinations es la Good Travel Guide.
La apuesta por el turismo sostenible caracteriza Pirineu y Terres de Lleida
El Presidente del Consejo Comarcal del Pallars Jussà, Josep Maria Mullol, ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento y ha remarcado que "hace años que se apuesta por trabajar en estrategias de dinamización turística sostenibles como eje fundamental para el desarrollo".
Entre los requisitos generales que se tienen en cuenta para otorgar el distintivo, están la protección de la naturaleza, de los recursos naturales y del paisaje; la reducción del consumo de energía y de la dependencia de los combustibles fósiles; el buen planteamiento con el tratamiento de residuos; la contaminación del aire; la actitud consciente de residentes y visitantes; el comportamiento de las personas en lugares sensibles; el respeto y preservación de lo auténtico y genuino del lugar ...
Buenas prácticas premiadas
El ejemplo de buenas prácticas con el que ha sido candidata la comarca del Pallars Jussà ha sido la propuesta por "Gratitud Pallars", que promueve la responsabilidad social y turística en el Pallars.
En este caso, se trata de un proyecto impulsado por la Asociación Marcas de Pastor y el Consorcio Leader Pirineo Occidental. La iniciativa promueve que empresas turísticas, población local y visitantes contribuyan voluntariamente a la conservación y valorización del patrimonio natural y cultural rural. Para conseguirlo, las herramientas que utiliza son el micromecenazgo y la compensación de la huella ecológica. El objetivo es identificar y crear microrreservas y proyectos de preservación y recuperación de patrimonio.

Una muestra de otras líneas de trabajo relacionadas con el desarrollo turístico sostenible llevadas a cabo en los últimos años ha sido el Proyecto GPS Tourism, liderado por el Consejo Comarcal. En este caso, es un proyecto turístico transfronterizo vinculado a la movilidad sostenible, que busca fomentar el patrimonio natural y cultural en los Pirineos.
Crece la lista de reconocimientos
El reconocimiento Green Destination se une a la lista de otros reconocimientos de orden mundial de los que ya dispone este territorio.

El Geoparc Orígens, otorgado por la Unesco, o la Certificación Starlight por la calidad del cielo oscuro que tienen tanto el Montsec como el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici.

Asimismo, el consejo comarcal también ha trabajado en la elaboración de una guía para potenciar el ecoturismo y el turismo de fauna; y en un dossier divulgativo que recoge el trabajo llevado a cabo en el marco de la sostenibilidad en la comarca.