menu arriba usuario

Punto y final de la temporada en el Everest con 600 cumbres, 8 muertos y un dron a 6.000 metros

Vie, 07/06/2024 - 09:52
Punto y final de la temporada en el Everest con 600 cumbres, 8 muertos y un dron a 6.000 metros
Pro primera vez, un dron transportó con éxito suministros desde el campamento base del Everest hasta el campo 1 (5.300-6.000 m) y regresó con basura.
Balance de la primavera de 2024 en el techo del mundo: Atascos en el collado sur, número de cimas similar -sólo 4 sin oxígeno-, menos permisos y menos clientes.

La temporada de ascensiones al Everest de la primavera de 2024 ha llegado a su fin, dejando un balance que refleja tanto la constancia en las cifras como la evolución en los desafíos y logros en la montaña más alta del mundo.

Esta temporada ha sido testigo de 600 cimas, ocho muertes, récords impresionantes y el debut de innovaciones tecnológicas. A continuación, desglosamos los aspectos más destacados de este periodo.

Ascensiones y récords

El Everest sigue siendo un imán para alpinistas de todo el mundo, y la temporada de 2024 no fue la excepción. A pesar de un ligero descenso en los permisos de ascensión emitidos, 421 en comparación con los 471 del año anterior, la cifra de cimas alcanzadas, aproximadamente 600 -solo 4 de ellas sin oxígeno-, muestra una ligera disminución respecto a las 656 de 2023 y las 676 de 2022.

Este descenso se ha visto compensado por un aumento en la ratio de sherpas por cliente, lo que ha asegurado el éxito de las expediciones.

Entre los hitos destacables, el infatigable Kami Rita Sherpa ha ampliado su récord con dos ascensiones adicionales, alcanzando la cima del Everest por trigésima vez.

Además, Phunjo Lama estableció un nuevo récord femenino de velocidad al alcanzar la cima en 14 horas y 31 minutos, aunque con el uso de oxígeno suplementario, lo que matiza su hazaña.

Infografía Everest

Tragedias y seguridad

La montaña ha cobrado un alto precio en vidas humanas este año, con ocho fallecimientos confirmados en el Everest y uno adicional en el Lhotse.

Entre las víctimas se encuentran el rumano Gabriel Tabara, encontrado sin vida en su tienda en el campo 3, y dos ciudadanos mongoles, Usukhjargal Tsedendamba y Prevsuren Lkhagvajav, que perecieron en la arista sureste.

Las condiciones extremas también se cobraron la vida del keniano Cheruiyot Kirui, el nepalí Nawang Sherpa, el británico Daniel Paterson y Pastenji Sherpa, y el nepalí Binod Babu Bastakoti. La última víctima fue el indio Banshi Lal, que falleció en un hospital de Katmandú por mal de altura.

A pesar de que la ratio de fallecidos por cimas es la mitad de la del año pasado, sigue siendo alta en comparación con las cifras previas a 2007, lo que subraya los riesgos inherentes a la montaña y la necesidad de medidas de seguridad más estrictas.

Avances tecnológicos y medioambientales

Una novedad de esta temporada ha sido la introducción del DJI FlyCart 30, un dron diseñado para transportar suministros a altitudes extremas. Este dron logró llevar botellas de oxígeno y otros suministros desde el campamento base hasta el campo 1, y regresar con desechos, demostrando su capacidad para operar en las severas condiciones del Everest.

En paralelo, el Ejército de Nepal ha llevado a cabo una extensa campaña de limpieza, recogiendo 11 toneladas de basura y recuperando cuatro cadáveres y un esqueleto humano del Everest, el Lhotse y el Nuptse. Esta iniciativa, que culminó en el Día Mundial del Medioambiente, destaca los esfuerzos continuos para mitigar el impacto ambiental del montañismo en esta región.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti