menu arriba usuario

Guía para no perderse las Perseidas y ver las lágrimas de San Lorenzo este verano

Vie, 04/08/2023 - 12:01
Guía para no perderse ninguna perseida y ver las lágrimas de San Lorenzo este verano
El radiante de las Perseidas se encuentra cerca de la constelación de Perseo.
Queda poco para el máximo de actividad de la lluvia de estrellas, que serán más intensas la noche del 12 al 13 de agosto y se podrán disfrutar hasta el 24.

Las Perseidas, también conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, son una de las lluvias de meteoros más esperadas y espectaculares del verano. Proceden del cometa Swift-Tuttle, descubierto por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle en 1862.  

Este cometa tiene una órbita alrededor del Sol con un período de 133 años, 135 días y 12 horas, lo que significa que no volverá a ser visible hasta el año 2125.

Swift-Tuttle
COMETA 109P/SWIFT-TUTTLE El cometa 109P/Swift-Tuttle es un gran cometa con un núcleo de 26 kilómetros (16 millas) de ancho. Visto aquí en 1992, no regresará al sistema solar interior hasta 2125. Los restos del cometa provocan la lluvia anual de meteoritos Perseidas. Foto NASA


El cometa Swift-Tuttle tiene un tamaño de 26 km de diámetro y, a medida que orbita, deja un rastro de pequeños fragmentos de hielo y roca.

Cada año, cuando la Tierra atraviesa esta zona, los fragmentos entran en nuestra atmósfera como meteoroides y se deshacen, creando una brillante estela conocida como estrella fugaz.

El nombre de Perseidas se debe a que parecen proceder de la constelación de Perseo, específicamente de su punto en el cielo llamado "el radiante".

Esto sucede con otras lluvias de estrellas, como las Leónidas que provienen de la constelación de Leo.

En 2023, las Perseidas pueden ser observadas desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, alcanzando su máximo de actividad el fin de semana del 11 de agosto.

Sin embargo, el mejor momento para observarlas será la noche del 12 al 13 de agosto.

Se estima que la Tasa Horaria Zenital (THZ) para Perseidas será de aproximadamente 100 meteoros por hora en un cielo limpio y con el radiante en el cenit, aunque el número exacto dependerá del lugar de observación.

Para disfrutar de las Perseidas, se recomienda alejarse de núcleos urbanos para evitar la contaminación lumínica.

Lugares con amplia visibilidad del cielo y el horizonte son ideales para una mejor observación.

estrellas
Foto: Pixabay

 

En Madrid, la Sierra de Guadarrama y Yebes son opciones destacadas, mientras que en Toledo, Añover de Tajo ofrece cielos óptimos.

Para ver las Perseidas, no es necesario utilizar prismáticos ni telescopios, simplemente recuéstate en el suelo y mira hacia la zona más oscura del cielo, evitando las luces de ciudades o pueblos.

Las mejores horas para observarlas serán las previas al amanecer, aunque durante el fin de semana del 11 al 13 de agosto podrás ver estrellas fugaces durante toda la noche.

Un aspecto importante es contar con un cielo despejado, por lo que es recomendable verificar la meteorología antes de la observación y llevar ropa de abrigo, ya que las temperaturas pueden bajar durante la noche, especialmente en áreas alejadas de la contaminación lumínica.

Perseidas
Perseidas 2018. Foto La Vanguardia-LVE


Las Perseidas son una oportunidad imperdible para conectar con el universo y maravillarse con la belleza del cosmos.

No dejes pasar la ocasión de disfrutar de este impresionante fenómeno astronómico que nos ofrece cada verano un espectáculo único en el cielo nocturno.

¡Prepara tu observación y disfruta de las Lágrimas de San Lorenzo!

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti