Los trenes turísticos de FGC regresan con experiencias para redescubrir Catalunya
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya ha presentado en el salón B-Travel su nueva temporada de transportes turísticos, que permitirá descubrir lugares emblemáticos de Cataluña a bordo de trenes con historia y encanto. El Tren del Ciment, el Tren dels Llacs y el Tren Granota se suman al Cremallera de Núria y al de Montserrat, con propuestas que combinan sostenibilidad, patrimonio y paisajes espectaculares.
En el marco de la feria de turismo sostenible B-Travel, que se celebra hasta el domingo en la Fira de Montjuïc, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha presentado esta tarde su oferta de transportes turísticos, que ofrecen una forma cómoda y sostenible de descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de Catalunya.

Entre ellos: el Cremallera y los funiculares de Montserrat, acceso directo al principal destino turístico y de peregrinación del país; el Cremallera de Núria, con más de 90 años de historia y único acceso a la estación de montaña; el Tren del Ciment, en el Berguedà, un tren turístico centenario que atraviesa bosques y paisajes privilegiados a las puertas del Parque Natural del Cadí-Moixeró; el Tren dels Llacs, que conecta la Plana de Lleida con el Prepirineo atravesando paisajes espectaculares; y el Tren Granota, del Vallès, construido en plena posguerra en el histórico taller de Sarrià.
Los transportes turísticos de FGC son una manera distinta y cómoda de redescubrir el interior de Catalunya. A bordo de trenes, cremallera y funiculares, FGC ofrece una experiencia integral que combina el viaje con el descubrimiento del entorno natural y cultural. El año pasado, más de 1,4 millones de personas disfrutaron de esta propuesta.
Tren del Ciment
Con más de 100 años de historia, el Tren del Ciment —conocido como el “Carrilet”— ofrece un recorrido de 20 minutos por 3,5 kilómetros de bosques y paisajes espectaculares. Esta joya ferroviaria, que en su origen unía la fábrica de cemento Asland en Castellar de n’Hug con Guardiola de Berguedà, permite descubrir los alrededores del Parque Natural del Cadí-Moixeró, uno de los más grandes de Cataluña.
La temporada empezará el 5 de abril y se prolongará hasta el 2 de noviembre. Este año se han mejorado los accesos a la estación de La Pobla de Lillet y se ofrecen nuevas experiencias en el Museo del Cemento, como la experiencia inmersiva “Fàbrica endins”, los sábados a partir del 17 de mayo, y las visitas teatralizadas “l'Asland de hace un siglo”, todos los sábados de la temporada.
Tren dels Llacs

Ofrece dos formas de viajar desde la Plana de Lleida hasta el Prepirineo. Por un lado, el Tren Histórico, que revive el pasado con un diseño de los años 60 y capacidad para 280 pasajeros, cruzando los paisajes leridanos hasta los lagos pirenaicos y la Pobla de Segur. Por otro lado, el Tren Panorámico, con grandes ventanales que permiten disfrutar de vistas espectaculares. Este último cuenta con 90 asientos distribuidos en dos vagones y está adaptado para personas con movilidad reducida.
El servicio estará operativo del 26 de abril al 25 de octubre, con un total de 27 circulaciones, de las cuales 23 serán con el Tren Histórico y 4 con el Panorámico.
Cremallera y funiculares de Montserrat

El Cremallera de Montserrat es uno de los principales accesos al santuario y permite llegar cómodamente a uno de los espacios más emblemáticos de Catalunya: el Parque Natural de la Montaña de Montserrat, en el Bages. Está situado a poco más de una hora y media en transporte público desde Barcelona. Los funiculares de Sant Joan y de la Santa Cova completan el recorrido, facilitando el acceso a zonas elevadas y a la Santa Cova.
Este año, los trenes del Cremallera lucen una vinilación especial conmemorativa del Milenario del Monasterio, bajo el lema “Ora et labora”. Además, se han habilitado espacios como la terraza de la estación de la Santa Cova para celebrar eventos, y se han puesto en marcha servicios especiales para facilitar el acceso a quienes participan en los actos del Milenario.
Cremallera de Núria

Es el único medio de transporte para llegar a la estación de montaña de la Vall de Núria, en el Ripollès, rodeada de picos de casi 3.000 metros. Con más de 90 años de historia, este tren turístico recorre 12,5 km y salva un desnivel de 1.000 metros, ofreciendo panorámicas espectaculares del entorno. Se recomienda reservar con antelación para garantizar plaza.
Entre las novedades de este año destaca un nuevo mirador panorámico, la reapertura del Telesilla de la Pala para disfrutar de vistas privilegiadas, y nuevas propuestas como un observatorio estelar y un espacio de relajación. Además, en el marco del proyecto Ecovall, se impulsan iniciativas de sostenibilidad como la ampliación del sistema geotérmico y el uso de vehículos eléctricos.
Tren Granota

El Tren Granota, construido en plena posguerra en el histórico taller de Sarrià, estuvo en circulación más de 50 años y ha sido restaurado como una joya del patrimonio ferroviario catalán. Declarado en 2023 Bien Cultural de Interés General por la Generalitat, volverá a circular entre Les Planes y las estaciones de Sabadell y Terrassa, en el Vallès Occidental.
El servicio estará disponible el primer domingo de cada mes entre mayo y diciembre, salvo julio y agosto, concretamente los días: 4 de mayo, 1 de junio, 7 de septiembre, 5 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre. El tren se detendrá en todas las estaciones intermedias, permitiendo subir y bajar libremente a lo largo del trayecto.