menu arriba usuario

Proyecto de campamento base sostenible para el Everest

Lun, 16/10/2023 - 13:06
Proyecto de campamento base sostenible para el Everest
Los desechos humanos generados en el campamento base del Everest llegan a los 240.000 litros de orina durante la temporada de primavera.
The NeverRest Project, con sede en Barcelona, y la Oficina de Turismo de Nepal presentan una propuesta revolucionaria para gestionar el constante flujo de visitantes.

Con el fin de abordar los desafíos medioambientales que afectan al campamento base del Monte Everest, la empresa estadounidense The NeverRest Project, con sede en Barcelona, ha presentado un innovador proyecto de campamento base sostenible.

Este proyecto, presentado en colaboración con la Oficina de Turismo de Nepal (NTB), tiene como objetivo combatir la superpoblación y los problemas medioambientales en el campamento base del Everest. 

Dhananjay Regmi, CEO de la NTB, enfatizó la necesidad de una solución sostenible para gestionar el constante flujo de visitantes al campamento base del Everest.

La propuesta, que cuenta con contribuciones de la Escuela de Diseño e Ingeniería Elisava de Barcelona y del renombrado alpinista Alex Txikon, abarca una serie de medidas.

Estas incluyen un análisis de la utilización del espacio en el campamento base, un módulo conector para tiendas de campaña que garantiza la conservación del calor, mecanismos para reducir el impacto ambiental de los desechos humanos y una tienda equipada con paneles solares portátiles y flexibles.

Esta iniciativa se presentó durante la 2ª Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible de Montañas, celebrada en la ciudad nepalí de Pokhara el 7 de octubre.

El Proyecto de Campamento Base Sostenible del Everest está destinado a revolucionar la gestión de residuos, energía y recursos hídricos, promover la concienciación ambiental y fomentar la colaboración con las comunidades locales.

Simulación del primer Campo Base sostenible del Monte Everest, por The NeverRest Project
Simulación del primer Campo Base sostenible del Monte Everest. The NeverRest Project.

 

Principales soluciones propuestas:

1. Recopilación de datos y análisis topográfico: El proyecto incluye un análisis topográfico exhaustivo que proporcionará datos esenciales sobre el campamento base del Everest, como estudios del terreno, disposición de operadores de expediciones, ubicación de tiendas de campaña y la evolución del glaciar Khumbu. Estos datos servirán como base para la planificación de campamentos sostenibles.

2. Utilización eficiente del espacio: Un enfoque estructurado para crear campamentos base, eficientes y sostenibles. Esto incluye la ubicación de tiendas de campaña, medidas de protección ambiental y protocolos de seguridad para mejorar la experiencia general y minimizar el impacto ecológico.

3. Módulo conector de cúpula: Diseñado para conectar tiendas de campaña tipo cúpula geodésica y garantizar la retención efectiva del calor, el confort de los ocupantes y una mejor calidad de vida en el campamento base. Este sistema modular facilita el almacenamiento térmico y, por lo tanto, reduce el consumo de gas para calentar las tiendas, al mismo tiempo que fomenta la interacción social entre los miembros de la expedición.

4. Urinarios portátiles con filtros: El proyecto aborda el importante problema de los desechos humanos generados en el campamento base del Everest, con cálculos que estiman alrededor de 240.000 litros de orina durante la temporada de primavera. La solución ofrece un urinario portátil con un filtro integrado que reduce los desechos orgánicos (orina) en un 42% y la convierte en agua reutilizable en aproximadamente 20 minutos. Este urinario es unisex y ofrece un enfoque sostenible para la gestión de desechos.

Lavabo incinerador de residuos. The NeverRest Project©
Lavabo incinerador de residuos. The NeverRest Project©


5. Fregadero incinerador de residuos: La solución propuesta implica inodoros incineradores que convierten los desechos humanos en cenizas. Estos inodoros operan a altas temperaturas, dejando solo una cantidad mínima de cenizas, equivalente a aproximadamente una taza de té para cuatro personas después de una semana de uso. Esta solución minimiza los residuos y el impacto ambiental.

6. Tiendas solares portátiles: El campamento base del Everest consume una cantidad significativa de energía, principalmente derivada del queroseno. En respuesta, el proyecto introduce la primera tienda solar portátil del mundo equipada con un panel solar flexible. Esta innovación tiene como objetivo reducir el consumo de queroseno y gas, reemplazándolos por energía solar. La batería de la tienda dura dos días, proporcionando energía para ocho bombillas durante seis horas y cargando 11 teléfonos móviles y dos computadoras.

Orinal portátil con filtro. The NeverRest Project©
Orinal portátil con filtro. The NeverRest Project©


7. Glaciar artificial para preservar el glaciar natural Khumbu: El campamento base del Everest requiere enormes 12.000 litros de agua al día para cocinar y ducharse, normalmente recogidos del glaciar Khumbu. Para evitar dañar aún más este glaciar natural, el proyecto introduce un glaciar artificial llamado "The Ice Spring," inspirado en instalaciones exitosas en la India. Este glaciar artificial puede abastecer al campamento base con 750.000 litros de agua fiable, potable y sostenible durante la temporada de expedición, preservando el glaciar natural.

Las primeras pruebas de estas soluciones innovadoras comenzarán en la primavera de 2024. Con el Proyecto NeverRest, el campamento base del Everest podría dar un paso significativo hacia un futuro más sostenible y responsable.

Este ambicioso proyecto ofrece la esperanza de mantener la impresionante belleza del pico más alto del mundo, al tiempo que satisface las necesidades de los amantes de la aventura de manera responsable y sostenible.

Estos son los créditos de los alumnos de Elisava que han creado algunos de los proyectos:

  • Sunmit (tienda de campaña con placa solar) - Marina Guzman
  • Nourea (orinal portátil) - Paula Santacana
  • Kapas (distribución del espacio en el Campo Base del Everest) - Adria Fàbregas
  • Makura (sistema de tiendas interconectadas) - Irene Morera

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti