Recuperada una cámara que dos exploradores abandonaron en un glaciar en 1937
Después de una búsqueda de varios meses repartida en tres expediciones separadas, el esquiador profesional y explorador de montaña Griffin Post descubrió un alijo histórico de cámara y equipo de escalada abandonado en 1937 por los legendarios montañeros Bradford Washburn y Robert Bates.
Washburn y Bates, dos montañeros expertos y con una larga trayectoria, estaban, en 1937, en la región de Yukon, en Canadá, explorando un glaciar en el parque nacional de Kluane e intentando ollar el pico no escalado más alto de América del Norte, el Monte Lucania.
En plena expedición surgió un imprevisto: El piloto que debía recogerlos no pudo hacerlo y ambos decidieron continuar su camino, a pie, sin el peso del equipamiento fotográfico, que tuvieron que abandonar.
Ochenta y cinco años después, otro equipo de exploradores, encabezado por Griffin Post, ha encontrado, finalmente, parte de ese material, basándose, entre otros, en las informaciones aparecidas en el libro "Escape from Lucania", de David Roberts.
Entre el material que se ha podido recuperar, se encuentran las cámaras de Washburn, que, además de alpinista, era agrimensor, cartógrafo y conocido por sus fotografías en las regiones más salvajes del planeta.
La localización del material no ha sido sencilla. Post decidió emprender la aventura hacia el remoto glaciar, conjuntamente con un equipo de la productora de documentales de esquí y snowboard, Teton Gravity Research, y un equipo de glaciólogos de la Universidad de Ottawa.
Durante siete días, siete personas estuvieron buscando a pie, con esquís o haciendo snowboard, hasta que, in extremis, encontraron los restos del equipo, justo cuando ya estaban a punto de abandonar la expedición.
Unas semanas más tarde, el mismo equipo, acompañado esta vez por arqueólogos de los parques nacionales de Canadá, volvió al glaciar para extraer, con éxito, las cámaras de dentro del hielo.
Entre el material encontrado, varias cámaras con los carritos y películas cargadas dentro y hay muchas esperanzas de poder recuperar parte de las imágenes capturadas décadas atrás.
El hallazgo permitirá a los científicos conocer mejor cuál ha sido el movimiento de los glaciares desde 1937. Hasta ahora, sólo había datos a partir de la década de los 60 y, con este descubrimiento, Post afirma que se podrá saber cómo ha variado la velocidad y el grosor de este glaciar.
Lo que ya se ha podido contrastar es que el equipamiento fotográfico hallado se ha movido casi 20 kilómetros de donde lo dejaron Washburn y Bates hace 85 años.