menu arriba usuario

Montserrat, un viaje sostenible conectando naturaleza y cultura

Vie, 14/06/2024 - 10:15
Montserrat, un viaje sostenible conectando naturaleza y cultura
Parada de la Santa Cova de Montserrat. (Foto: Toni Anguera - FGC Turisme)
Su proximidad a Barcelona, sus instalaciones y la riqueza de su oferta turística garantizan una visita inolvidable, llena de historia y conexión con la naturaleza catalana.

Montserrat es mucho más que una montaña y un monasterio. La montaña mágica es un microcosmos de Catalunya, un lugar donde confluyen la historia, la espiritualidad, la política, la naturaleza, la cultura, los misterios y las tradiciones. 

Este macizo, que destaca por sus formaciones rocosas únicas y sus agujas inconfundibles, es un símbolo no solo para los catalanes, sino también a nivel internacional.

La historia de Montserrat se ha construido paralelamente a la del país, y cada rincón de la montaña tiene una historia que contar y este 2024 lo hace de una forma más sostenible que nunca.

montserrat
(Foto: Gemma Larrégola - Lugares de Aventura)

 

Montserrat: destino sostenible

Acceder a la Montaña Sagrada es una experiencia que va más allá del simple desplazamiento gracias al Cremallera y los Funiculares de Montserrat, operados por FGC Turisme. 

Estas infraestructuras no solo ofrecen una forma sostenible de llegar al santuario, sino que también proporcionan una visión panorámica inigualable del paisaje.

El Cremallera de Montserrat es una obra de ingeniería que facilita el acceso a esta joya natural con un recorrido en una vía férrea de cinco kilómetros que supera un desnivel de 600 metros en solo 15 minutos. 

Equipado con cristales panorámicos, permite a los pasajeros disfrutar de vistas espectaculares del Valle del Llobregat y las formaciones rocosas de Montserrat. 

Funciona con energía 100% solar, y se calcula que su uso ha ahorrado la emisión de 40,473 toneladas de CO2 en 2023, contribuyendo de manera significativa a la conservación del ecosistema de Montserrat​​.

cremallera
"El cremallera permitió que, por primera vez, se pudiera subir y bajar de Montserrat en un día si venías de Barcelona", nos explica Álex, uno de los guías del parque natural. (Foto: FGC Turisme)

 

Los funiculares complementan la experiencia del Cremallera, permitiendo a los visitantes explorar la montaña de manera más profunda:

- Funicular de Sant Joan: Este funicular alcanza una altitud de 1.000 metros, ofreciendo una vista espectacular del Monasterio y de la comarca de la Anoia. Desde la estación superior, se puede acceder al Centro de Interpretación del Geoparque de la Catalunya Central y del Parque Natural de la Muntanya de Montserrat, que ofrece una comprensión profunda de la geología y biodiversidad del área​​.

- Funicular de la Santa Cova: Conecta el santuario con el Camí de la Cova, el lugar legendario donde se encontró la imagen de la Virgen de Montserrat. El trayecto incluye el Rosario Monumental, una destacada obra del modernismo catalán​​.

Montserrat se encuentra a solo una hora y media en transporte público desde Barcelona. No es extraño pues que los visitantes se cuenten por miles y que en 2023 alcanzaran los 2,1 millones de personas.

mirador de sant joan
Mirador de Sant Joan. (Foto: FGC Turisme)

 

Los paquetes combinados, como el TRANS Montserrat y el TOT Montserrat, ofrecen acceso completo al transporte, atracciones culturales y naturales, haciendo de la visita una experiencia integral y sin complicaciones:

- Trans Montserrat: Incluye billetes de metro y tren, acceso al Cremallera de Montserrat, al Funicular de Sant Joan, al Funicular de la Santa Cova (cuando está en servicio), entrada al Espacio Audiovisual y acceso a la Basílica y al Trono de la Moreneta​​.

- Tot Montserrat: Incluye todos los beneficios del Trans Montserrat, más un ticket para el almuerzo en el Buffet de Montserrat y entradas al Museo de Montserrat y al Espacio Audiovisual​​.

Espacio audiovisual del Museo de Montserrat. (Foto: Dani Rovira - FGC)
Espacio audiovisual del Museo de Montserrat. (Foto: Dani Rovira - FGC Turisme)

 

Espiritualidad y Cultura

Montserrat es conocido mundialmente por su monasterio benedictino y la Basílica, que alberga a la Virgen de Montserrat, también conocida como "La Moreneta". 

Esta figura, datada del siglo XII, es un importante símbolo de devoción en Catalunya y atrae peregrinos de todo el mundo. 

Además, el Museo de Montserrat alberga una impresionante colección de arte que incluye obras de Caravaggio, El Greco, Monet y Picasso.

Junto con el Espacio Audiovisual, el Centro de Interpretación del Geoparque y exposiciones interactivas como "La Santa Cova: Camino de emociones", la abadía brinda una experiencia rica en historia y cultura​​.

excursionismo
El excursionismo tiene una larga tradición en Montserrat y ha sido, desde siempre, una forma muy particular de descubrir la montaña de Montserrat. (Foto: FGC Turisme)

 

Aire libre y Naturaleza

Para los amantes de la naturaleza, Montserrat ofrece numerosas rutas de senderismo que varían en dificultad, desde paseos suaves hasta ascensos con cierta dificultad. 

Las rutas más populares parten desde la estación superior del Funicular de Sant Joan, ofreciendo vistas panorámicas y acceso a formaciones rocosas únicas ideales para la escalada​​.

El Parque Natural de la Muntanya de Montserrat es una joya de biodiversidad mediterránea, con especies como la cabra salvaje, la víbora ibérica y el águila perdicera. 

La flora y fauna del parque son tan variadas como sus formaciones geológicas, lo que lo convierte en un destino imprescindible para los entusiastas de la naturaleza.

Memoria colectiva

Generaciones y generaciones de catalanes han hecho de Montserrat una parte de su memoria colectiva. 

Excursiones escolares, bodas, misas, visitas culturales y reuniones familiares ilustran el álbum de fotos de muchas familias catalanas. 

Esta conexión personal y emotiva con la montaña hace que Montserrat sea más que un lugar de visita; es una experiencia de vida que se transmite de generación en generación.

itineraios
Itinerarios del Parque Natural de Montserrat. (Foto: Gemma Larrégola - Lugares de Aventura)

 

Novedades 2024

El 2024 promete ser un año emocionante en Montserrat con una serie de eventos y novedades:

Entre las novedades, destaca la implementación de la Plataforma para Personas con Movilidad Reducida (PMR) en el Funicular de Sant Joan y la inauguración de una exposición interactiva en el Funicular de la Santa Cova, mejorando la accesibilidad y la experiencia educativa para todos los visitantes​​. En septiembre se celebran los actos del Milenario de la Abadía de Montserrat y la Travessa Montserrat-Matagalls.

La Montaña Mágica, con sus formas caprichosas y su rica historia, no solo es un lugar para visitar, sino para vivir y recordar.

El presidente de FGC, Antoni Segarra, explica lo que significa Montserrat y su compromiso con el turismo sostenible.

 

Consejos básicos

Para una mejor planificación de tu visita compra tus billetes online.

Para acceder a los funiculares es necesario reservar con antelación, recomendable varios días antes, en épocas de mucha afluencia turística.

La visita con los funiculares y la basílica, etc. puede durar toda la jornada.

Lleva ropa cómoda y zapatillas deportivas con cierto agarre para caminos de tierra si piensas recorrerlos.

En verano hace mucho calor, pero siempre es conveniente llevar alguna prenda de abrigo y consultar la previsión meteorológica.

No olvides tu botella de agua.

Más información relevante:

  • Acceso web Cremallera y Funiculares de Montserrat aquí 
  • Visita de Montserrat aquí

 

Montserrat
Vista de la Abadía de Montserrat. (Foto: Carles Rusiñol Aguilar)

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti