menu arriba usuario

El 'Camí del Pirata' de la Costa Brava te espera este verano

Lun, 10/07/2023 - 08:16
El Camí del Pirata de la Costa Brava te espera este verano
Foto: Costa Brava Pirineu de Girona
De Portbou a Blanes, el sendero por donde entraban corsarios y contrabandistas ofrece vistas panorámicas, encantadores pueblos costeros y calas ocultas, en una experiencia inolvidable.

Desde siempre y antes de ser un atractivo turístico, los caminos de ronda de la Costa Brava se han utilizado para ir de una población a otra o para ir a alguna cala más tranquila e íntima.

Pero, lo que no todo el mundo sabe, es de dónde viene su nombre. Pues bien, el nombre de camino de ronda proviene de las rondas que hacían diferentes agentes de vigilancia para controlar los peligros que llegaban desde el mar, los piratas, primero, y los contrabandistas, después.

Desde el siglo XII, y, hasta el siglo XVIII, la Costa Brava sufrió constantes ataques de naves piratas. Ataques que dejaron una huella en la memoria popular a través de leyendas y cuentos.

cami
Foto: Costa Brava Pirineu de Girona


Los ataques piratas motivaron a muchas localidades costeras a situarse unos kilómetros hacia el interior, como Palafrugell o Calonge. No estando al lado del mar, sus habitantes disponían de más margen para huir ante la llegada de los piratas o preparar la defensa.

Su testimonio también se evidencia en torres de vigilancia y el urbanismo de los pueblos marineros que la recorren y hoy en día, en gran parte, aún son visibles, testimonio de una época y de su tiempo.

El Camí de Ronda de la Costa Brava comienza en Portbou, situado en la frontera con Francia, y termina en Blanes, situada al sur de la Costa Brava.

cami
Foto: Costa Brava Pirineu de Girona


La ruta tiene un recorrido total de unos 200 kilómetros y se divide en diferentes tramos, por lo que es posible recorrerla por etapas. De hecho, no es una ruta lineal, por lo que es posible comenzar en cualquier punto de la ruta y caminar en cualquier dirección.

La mayor parte del recorrido transcurre por senderos estrechos sólo aptos para su circulación a pie, con desniveles, subidas y bajadas continuas, y a veces un poco técnicas. En algunas ocasiones también caminaremos por tramos completamente llanos.

Hoy en día, el Camí del Pirata se ha convertido en una de las rutas de senderismo más populares de la región, atrayendo a excursionistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo.

cami
Foto: Costa Brava Pirineu de Girona


Una de las secciones más impresionantes del Camí de Ronda se encuentra en el Parque Natural del Cap de Creus. Aquí, los caminantes pueden disfrutar de acantilados escarpados, calas de aguas turquesas y paisajes vírgenes.

El Far de Cap de Creus, ubicado en el punto más oriental de la península ibérica, ofrece vistas panorámicas inigualables y es un punto destacado en esta ruta.

Otra sección notable es la que conecta los pueblos de Calella de Palafrugell y Llafranc. Este tramo de aproximadamente 5 kilómetros ofrece vistas espectaculares de las playas, las casas blancas tradicionales y los barcos de pesca que salpican el paisaje.

Vista de Llafranc
Vista de Llafranc desde el camino de ronda viniendo de Calella de Palafrugell. Foto Carles Rusiñol


A medida que se recorre el Camí de Ronda, los excursionistas también tendrán la oportunidad de descubrir pequeñas calas aisladas, algunas de las cuales solo son accesibles a pie.

Estas calas ocultas ofrecen la oportunidad de sumergirse en aguas cristalinas y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza circundante.

Sagaro Castell Platja d'Aro
Foto: Costa Brava Pirineu de Girona


A tener en cuenta
Es importante destacar que, aunque el Camí de Ronda es un sendero impresionante, algunas secciones pueden ser exigentes y requerir un buen nivel de condición física. Además, se recomienda llevar calzado adecuado, protector solar y agua, ya que las temperaturas pueden ser altas durante los meses de verano.


Más info: https://costabrava.org/es/blog/caminos-de-ronda-costa-brava/
 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti