menu arriba usuario

El Centro de Lauegi se consolida como referente en predicción de aludes en la montaña catalana

Mar, 08/04/2025 - 10:22
El Centro de Lauegi se consolida como referente en predicción de aludes en la montaña catalana
El esquí de montaña crece mientras la seguridad se convierte en prioridad. (Crédito foto: Centre de Lauegi d'Aran)
La predicción precisa y la prevención activa se consolidan como herramientas esenciales ante un invierno inestable y con numerosos aludes en los Pirineos.

Tras un inicio prometedor durante el puente de la Purísima, el invierno en los Pirineos ha estado marcado por la inestabilidad meteorológica, el aumento del peligro de aludes y la elevada presión sobre los servicios de predicción y seguridad en montaña. El Centro de Lauegi d’Aran se consolida como referente en el análisis del manto nival y la divulgación de información crítica para esquiadores y profesionales.

centro lauegi
(Crédito foto: Centre de Lauegi d'Aran)


Si bien el balance de acumulación de nieve y temperaturas de las últimas temporadas invernales nos ha confirmado la tendencia hacia inviernos cada vez más cálidos y secos, también es remarcable que el carácter irregular de la meteorología hace que las actividades invernales se intensifiquen justamente cuando hay nevadas que a la vez conllevan un aumento del peligro de aludes.

Esta temporada en los Pirineos es un claro ejemplo, con una nevada abundante durante la Purísima que nos permitió empezar a deslizarnos por la montaña ya se sucedieron los primeros aludes. Después de Navidades y con un enero especialmente seco, a partir del febrero han predominado los días con precipitaciones intensas, vientos fuertes y cambios de temperatura abruptos.

centro lauegi
(Crédito foto: Centre de Lauegi d'Aran)


A la nieve no le gustan los cambios bruscos, y por lo tanto, las condiciones del manto nivoso se han mantenido delicadas y complejas. Esto se ha traducido en numerosos aludes naturales grandes y muy grandes, en mucho trabajo de control de aludes artificial en los dominios esquiables y también en un número preocupante de incidentes y accidentes causados por aludes desencadenados accidentalmente.

Centro de Lauegi d'Aran, predicción del peligro de aludes en el corazón del Pirineo

En este contexto, el trabajo de centros especializados en la predicción del peligro de aludes, como el Centro de Lauegi d’Aran, es fundamental para garantizar una práctica más segura y responsable en la montaña.

Desde 2003, trabajan en la predicción del peligro de aludes en el Pirineo con un boletín diario hecho por y para aficionados al esquí y la montaña

Ubicado en el corazón del Pirineo, el Centro de Lauegi d’Aran es un referente en la observación y análisis de la estabilidad del manto nival. Este centro proporciona boletines diarios con información detallada sobre el estado de la nieve y el peligro de aludes en la zona de Aran y el Pirineo catalán. Su labor no solo beneficia a esquiadores de montaña y riders de freeride, sino también a guías, servicios de rescate y estaciones de esquí que dependen de información precisa y actualizada.

centro lauegi
(Crédito foto: Centre de Lauegi d'Aran)


Su historia se remonta a décadas atrás, en enero del 2003, cuando una crisis de aludes causó numerosas avalanchas grandes y muy grandes, casas destruidas y vías de comunicación afectadas. Este episodio puso de manifiesto la necesidad de poner en marcha un servicio de predicción de aludes propio y desde la Val d’Aran, para estudiar y monitorizar los aludes e informar a los usuarios de la montaña y vías de comunicación con la precisión espacial y temporal necesaria.

Hoy en día, el Centro de Lauegi es una referencia en la predicción de aludes de los Pirineos y forma parte de los Servicios Europeos de Alerta de Aludes. Además colabora con marcas referentes del sector de la nieve como Atomic o PIEPS y con ACNA, la Asociación para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes, de ámbito estatal. Los Boletines de Peligro de Aludes diarios, los Comunicados de Peligro de Aludes para las carreteras del Valle, y numerosos estudios de investigación aplicada en nivología y aludes, se han convertido en herramientas indispensables y fuentes de información para la comunidad de deportes de invierno.

Esquí de montaña y seguridad: Una combinación inseparable

El esquí de montaña ha crecido exponencialmente en los últimos años, atrayendo tanto a esquiadores experimentados como a nuevos practicantes. Sin embargo, este auge también conlleva una mayor exposición a los peligros invernales, como los aludes.

Cabe subrayar también la importancia de combinar un equipo de alta calidad con un profundo conocimiento del medio. La marca de esquís Atomic colabora con el Centro de Lauegi aportando material de esquí que se adapta a sus necesidades y que usan diariamente en sus salidas de campo.

atomic
(Crédito foto: Atomic)


No se trata solo de contar con esquís diseñados para las condiciones adecuadas de montaña, sino de complementar la experiencia con el material de seguridad esencial (la trilogía DVA, sonda y pala, además de casco y otros elementos de seguridad) y, sobre todo, aprender y formarse con las nociones imprescindibles para adentrarse en terreno de aludes.

Con sede en Altenmarkt (Austria), Atomic es el mayor fabricante de esquís del mundo. Situado en el corazón de los Alpes, la empresa lleva más de 60 años desarrollando y produciendo tecnologías para el esquí alpino, de competición, de travesía y de fondo. ATOMIC Austria GmbH forma parte del Grupo Amer y emplea a unas 750 personas. Como líder del mercado en calidad e innovación tecnológica, la empresa vende sus productos en todo el mundo, en 49 países. Con su pasión por el esquí, la marca pretende crear una mejor experiencia para los esquiadores de todos los niveles. Para más información, visita: ATOMIC.COM.
 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti